Ventajas de un colchón viscoelástico

ventajas-de-un-colchon-viscoelastico

Antes de explicarte las ventajas de un colchón viscoelástico, tienes que ser consciente de que el descanso es fundamental para llevar una vida sana y equilibrada, para liberarnos del estrés y para poder arrancar con energía todos los días. Se recomiendan entre seis u ocho horas de sueño ininterrumpido para que tanto la mente como el cuerpo obtengan la regeneración necesaria.

Está claro que si no nos encontramos cómodos en el colchón donde nos acostamos vamos a tener desde problemas para conciliar el sueño hasta encontrar “la posición” hasta molestias ocasionadas por la firmeza (o falta de firmeza) del colchón que harán que nos duela principalmente la espalda y el cuello. Por eso es importante elegir un colchón que nos genere los menores inconvenientes posibles y que sea cómodo a la hora de alistarnos para dormir.

Antes de describir las ventajas de este tipo de colchón, vamos a ver: ¿Qué es?

            ¿QUÉ ES EL VISCOELÁSTICO?

Es un material sintético conocido también como “espuma con memoria” y compuesto de espuma de poliuretano que es un componente altamente utilizado en la industria con diversos fines dependiendo si su naturaleza es termoestable o termoplástica (termoadaptable).

ventajas-de-un-colchon-viscoelastico

Este material fue desarrollado en los 60´s por la NASA con el fin de proteger los tejidos de los astronautas de la presión durante el despegue de la nave espacial aplicándolo a los asientos e interiores de la nave. Como todo gran descubrimiento, se empezaron años después a estudiar sus ventajas y posibles aplicaciones para comercialización en la vida cotidiana. Recién en los 90´s se empezó a investigar su uso doméstico.

Actualmente se utiliza esta tecnología en el sector automotriz, textil, de la construcción, del mobiliario y del ocio. Es particularmente apto para el sector hospitales en lo que sea prótesis o colchones adaptables para personas con problemas de columna (ya sea lumbalgia o cervicalgia), o que se encuentren con alguna dolencia o inflamación corporal o así mismo que requieran permanecer postradas por un periodo indefinido de tiempo.

            CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL

La razón por la cual este material está ganando terreno en lo que tenga que ver con el descanso es porque ofrece firmeza media y alta adaptabilidad, éste material tiene un comportamiento reológico combinado de propiedades viscosas y elásticas.

A diferencia de un material totalmente elástico que recupera por completo la forma luego que el esfuerzo cesa, (sólidos que siguen las Leyes de Hooke dónde la tensión es proporcional a la deformación) y del viscoso que continúa deformado una vez retirado el peso (fluidos Newtonianos en los que el esfuerzo es proporcional a la velocidad de deformación), el viscoelástico mantiene parte de la deformación y además, no se deforma de manera lineal y abrupta sino que su deformación es más bien gradual.

Su estructura atómica permite la reubicación en diversos planos cristalográficos (debido a la parte elástica) así como la amortiguación proveniente de la difusión de ciertas moléculas del material (debido al componente viscoso).

Actualmente para la elaboración de colchones se cuenta con dos tipos de viscoelástico dependiendo de su modo de fabricación:

  • Espumado: Tiene una mejor ventilación debido a los poros más amplios del material que se deja reaccionar al aire libre. Una desventaja de este tipo de fabricación sin embargo, es que debido al proceso libre de la reacción, la densidad no es homogénea y puede haber deformaciones remanentes en algunas partes del colchón.
  • Moldeado: La reacción química se lleva a cabo en un molde cerrado, dando lugar a un material con poros más pequeños donde el aire circula con más lentitud y se obtiene una reacción más viscosa del mismo. Por otra parte, el proceso a molde cerrado garantiza una densidad homogénea en toda la pieza.

También hay que tener en cuenta el tipo de espuma utilizada ya que está la viscoelástica común y la High resilience (alta capacidad de recuperación) que es sometida previamente a una prueba de fatiga dinámica que estresa el material quitándole su deformación inicial y garantizando una mayor resistencia. Este tipo de material es también de mucho mejor calidad con respecto al viscoelástico común, son colchones de “alta performance”. Debe asegurarse cuando vaya a adquirir el colchón que cuente con los certificados de calidad y garantías que aseguren una compra exitosa.

No confundir con el viscolátex, que es una denominación utilizada para los colchones de núcleo de látex y fundas muy finas de material viscoelástico.

VENTAJAS DEL COLCHÓN

ventajas-de-un-colchon-viscoelastico

Finalmente habiendo hecho una introducción del material y sus características físicas podemos enumerar las ventajas de este tipo de colchón:

  • No hay sensación de hundimiento ya que se adapta a nuestro cuerpo. Tampoco habrá puntos de alta presión que se traduzcan en dolores de espalda, cuello, hombros o cadera.
  • Mantiene la columna recta.
  • Favorece la circulación de la sangre y beneficia por ejemplo al corazón y los músculos.
  • Sus materiales suaves y flexibles que se acomodan a cualquier complexión física permiten un estado máximo de relajación.
  • Cómo el material se adapta perfectamente a nuestro cuerpo, permite que cada parte permanezca en un descanso completo.
  • Si dormimos en pareja, los movimientos (más leves obviamente) de la otra persona pasarán desapercibidos por lo tanto ya no será una molestia que nuestra pareja (o nosotros mismos) busquemos la posición más cómoda para el descanso.
  • El material es termoadaptable, es decir, se adapta a la temperatura de nuestro cuerpo. Como no hay contraste, entonces, entre la superficie de tu piel y la del colchón, esto se traduce en una sensación de calor.
  • Además de ser termoadaptable, el material es termosensible quiere decir que se “deforma” respecto del calor. Con el frío se mantiene duro, y con el calor, se hunde.
  • Como la estructura del viscoelástico es a célula abierta, tanto los espumados como moldeados ayuda a la regulación de la temperatura y como el aire circula, se libera fácilmente la humedad que deja nuestro cuerpo sobre el colchón.
  • Al ser fabricados con productos de buena calidad, y si tenemos la precaución de adquirir un colchón High Resilience, tendrá una durabilidad elevada, aunque no mayor a diez años a partir de los cuales es recomendable reemplazar cualquier colchón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.