Si existe algún objeto que ha conseguido dar momentos de relax y tranquilidad tanto los bebés como a los padres y madres es el chupete. Está claro que es un objeto con el que no podemos contar eternamente, ahora esto es importante conocer trucos para que tus hijos dejen el chupete.
No tenemos que obsesionarnos con el hecho de que nuestro hijo o hija está utilizando el chupete, ya que lo importante es conocer los momentos adecuados en los que es bueno utilizarlo o no.
Pero siempre llega el momento en el que no tenemos la cabeza de pregunta acerca de si estamos dejando que lo utilice en exceso, qué problema puede traerle a nuestro hijo o hija el uso del chupete, etc.
6 trucos para que nuestro hijo o hija deje el chupete
Teniendo presente que estamos hablando de un objeto muy utilizado por bebés para aliviar ansiedad, entretenerse, incluirlo en los hábitos de sueño, etc., tenemos que tratarlo con la importancia que se merece.
Durante las siguientes líneas podrás encontrar consejos y trucos para detectar el momento perfecto en el que el chupete tiene que desaparecer de la vida de tu hijo o hija y cómo hacerlo.
Elige el momento correcto
Está demostrado que el chupete es un buen objeto para prevenir la muerte súbita en un bebé. Pasados los 6 primeros meses de vida, este riesgo va disminuyendo por lo que deberíamos empezar a plantearnos el que nuestro hijo o hija utiliza el chupete en determinadas ocasiones.
En situaciones de estrés cómo puede ser comenzar la guardería o conocer a nuevas personas de la familia, son momentos en los que nuestro hijo o hija es bueno que utilizan chupete. La buena utilización del chupete en esas situaciones se debe a que creará un beneficio de tranquilidad frente al estrés para nuestro hijo o hija.
Lo importante es tener presente que el chupete no se va a convertir en una manera de solucionar el es indefinidamente, sino que lo estamos utilizando en momentos muy determinados para que nuestro hijo o hija consiga adaptarse a la situación de mejor manera.
Una vez superados estos momentos, podemos comenzar a retirar el chupete de manera progresiva e ir sustituyéndolo por otro objeto que sea igual de beneficioso: un juguete, una prenda de ropa favorita, etc.
No podemos obviar la importancia del chupete
En la misma línea de lo que comentábamos con anterioridad, está demostrado que nuestros hijos e hijas necesitan tener el chupete para aliviar la formación de su dentadura. Esto no quiere decir que aunque sale el chupete de manera prolongada sea beneficioso, todo lo contrario.
La recomendación es que, después de los 2 años de edad, lo mejor para la dentadura de nuestro hijo o hija en el chupete desaparezca. Antes de esta edad los dientes no sufren grandes cambios, estructuralmente hablando, pero una vez que comience la formación de la dentadura adulta la utilización del chupete puede crear problemas a largo plazo.
Centro de problemas puede aparecer la no formación de algunos dientes, la desviación de la posición de algunos de ellos, etc.
Implicar a nuestro hijo o hija en la desaparición del chupete
Muchas personas optan por elegir la época de Navidad para hacer desaparecer el chupete de la vida de sus hijos e hijas. Con la promesa de que a cambio del chupete recibirán más regalos, muchos niños y niñas que deciden fácilmente a entregar su objeto más preciado.
Sin embargo, otros niños y niñas se niegan en rotundo a deshacerse del chupete. En estas ocasiones tenemos que armarnos de paciencia y de imaginación. Podemos ir creando con nuestros hijos e hijas la manera más fantástica de y tú ir a hacer desaparecer el chupete.
Que ellos sean y se sientan protagonistas de este momento es fundamental, ya que estamos quitándoles un objeto que es un tesoro para todas ellas y ellos. Crea una búsqueda de tesoro en la que tengan que entregar a su chupete para conseguir un nuevo objeto, explícale la consecuencia de continuar utilizando el chupete, entra en sus fantasías y busca la manera de conseguir que se despeguen del chupete.
Busca una comodidad alternativa
Obviamente, cuando le quitemos el chupete a nuestro hijo o hija, no podemos dejarlo sin nada. Cómo sincronizar diversa coreografías o canciones que podamos encontrar en Internet y que puedan ser un sustituto ideal pide partido para calmar la ansiedad que se producirá al quitarle el chupete.
Esto no es algo que se vaya a solucionar de un minuto al siguiente, mientras dure la adaptación de nuestro hijo o hija a la falta de chupete tendremos que esforzarnos por conseguir que se divierta y eliminar ansiedad de otra manera.
Utilizar el chupete como un regalo o intercambio
Todos y todas hemos escuchado la frase «ya eres un niño/niña mayor y no necesitas el chupete«. Esta frase puede servirnos o no.
Es por esto por lo que te aconsejamos que no solo te centres en esa frase y en explicarle a tu hijo o hija porque ella no necesita el chupete. Es más fácil que incluyamos a otra persona, de su misma edad o menor, a la que pueda regalarle el chupete o intercambiarlo por otra cosa que quiera.
También podemos utilizar la estrategia de explicarle que hay otros niños y niñas que no pueden tener un chupete y hacerles entender que todos los niños y niñas merecen tener un chupete. Esto ligado a hacerle entender que ellos y ellas ya no lo necesitan, puede convertirse en un acto de solidaridad y de recompensa para nuestro hijo o hija.
Haz el chupete piedra con encanto
Puede sonar un poco cruel, pero si conseguimos que el chupete no tenga un sabor agradable, es más probable que nuestro hijo o hija no lo quiera. Esto podemos hacerlo utilizando limón o cualquier otra cosa que provoque la eliminación de las ganas de querer utilizar el chupete.
No tenemos que mojar el chupete en un sabor poco apetecible como el del limón, y esperar a que haga efecto. Este acto debemos acompañarlo de frases como » eso es porque cuando los niños o niñas son grandes, ya no necesitan el chupete y este deja de funcionar», por ejemplo.