La siesta es un pequeño periodo de sueño que realizamos a largo del día. A pesar de que se cree que es un invento español, muchos mamíferos dan cabezadas durante el día y sólo un 16% de los españoles aseguran tener tiempo para dormir la siesta.
A la siesta se le atribuyen muchos beneficios, pero en exceso puede provocar algunos problemas cómo el síndrome metabólico.
Según Michael Young, premio Nobel de Medicina, la siesta es beneficiosa y necesaria para nuestra salud,
En el artículo de hoy vamos a explicarte los tipos de siesta que existen y cuáles son los beneficios de cada una.
Siesta programada
Es una siesta que se programa con antelación si tenemos que trasnochar o vamos a llegar muy tarde a casa. Con esta siesta evitamos el cansancio y la somnolencia.
Según el Instituto Nacional del Sueño de Estados Unidos. este tipo de siesta nos ayuda a prevenir el cansancio y sentirnos más activos a pesar de tener que pasar muchas horas despiertos.
Siesta de emergencia
Esta siesta es la más conocida entre aquellos que trabajan en la carretera y pasan muchas horas conduciendo. Esta siesta está diseñada para las personas que comienzan a experimentar los estragos de la somnolencia y les cuesta mantener los ojos abiertos.
Los transportistas de largas distancias, descansan durante un rato en una vía de servicio u hotel para poder empreder el viaje de manera segura y evitar accidentes.
La siesta de rutina
Muchas personas tienen la costumbre de dormir la siesta, forma parte de la rutina diaria de esta persona. Las personas que trabajan en turno partido o tienen que madrugar mucho, duermen un ratos después de comer antes de continuar con su trabajo.
Esta siesta les mantiene activos y frescos, les ayuda a cargar las pilas para continuar el día con energía.
Numerosos estudios han demostrado que mejora la agilidad mental.
Siesta energética
Es la siesta más corta de todas pero es la que más beneficios aporta, mejora la concentración y la productividad.
Un estudio publicado en la revista Sleep, afirmó que este tipo de siesta mejora la latencia del sueño y reduce los episodios de somnolencia.
Este tipo de siesta reporta un periodo de energía saludable de hasta dos horas. La diferencia de este tipo de energía con la del café, es que el café tiene una curva muy pronunciada y cuando se acaba el efecto de la cafeína la sensación de sueño se acentúa.
Siesta por tiempos
El tiempo que dedicamos a descansar, es muy importante y ofrece muchos beneficios para nuestra salud, sin embargo pasarse con la siesta puede tener efectos negativos en tu sueño nocturno
Siesta de 30 minutos
Esta es la siesta con la que más cuidado debemos tener ya que si entras en la fase II del sueño, puedes despertarte aturdido e interferir en tu sueño nocturno. Según la revista Journal of Clinical Endocrinology &Metabolism esta siesta contrarresta los efectos negativos de una mala noche evitando problemas metabólicos.
Siesta de 60 minutos
Este tipo de siesta, hace que te levantes un poco atontado o con una pequeña sensación de resaca. A pesar de todo esto, la siesta de 90 minutos tiene efectos beneficios en nuestra memoria cognitiva. El abuso de esta siesta puede interferir en el sueño nocturno.
Siesta 90 minutos
Con esta siesta conseguimos alcanzar un ciclo de sueño completo y hace que nos despertemos despejados. Si bien esta siesta cumple con las necesidades de sueño diarias, es muy importante que realicemos un periodo de sueño de al menos 7 horas.
Si no te sientes muy cansado es muy posible que no alcances estos 90 minutos de sueño y te despiertes pasados 60.
Beneficios de dormir la siesta
- Previene el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
- Reduce la tensión arterial
- Mejora el aprendizaje y la concentración
- Mantiene la mente despierta y estimula la creatividad
- Mejora los reflejos y la capacidad de abstracción,
- Ayuda a tener la mente más despejada para la resolución de problemas
- Te ayuda a recuperar horas de sueño perdidas para evitar sentirte fatigado
Recuerda que dormir la siesta no es la solución ni la sustituta a unos problemas de sueño. Si tienes problemas o dificultades para dormir por las noches consulta a un médico para que te de una solución definitiva a tu problema.
También puedes visitar nuestros artículos de consejos para dormir bien: