Técnicas y actividades de relajación para niños

Hablar de estrés y cansancio en niños se está escuchando con más fuerza, debido a que nosotros muchas veces sin pensar o querer le traspasamos nuestros miedos, angustias, tristezas, ansiedad entre otros estresándose también. Por eso te enseñamos técnicas y actividades de relajación para niños.

Todo lo que nos rodea en el trabajo, hogar, calle, la sociedad, los colegas entre otros puede llegar a afectarnos de una manera que nos altera, acongoja e incluso nos llega a asfixiar, y esto lo reciben nuestros niños cayendo en el estrés ellos también y haciendo que no puedan dormir.

Disminuir la tensión en los niños

tecnicas-y-actividades-de-relajacion-para-ninos2

Los niños, aunque no lo creas pueden encontrarse en tensión muchas veces y tienen que tratar de sacar a flote las emociones antes que estallen en rabietas o berrinches que son parte de su naturaleza, alterando su carácter, por lo que es tarea nuestra de ayudarles a relajarse.

Muchos son los motivos que hacen a los niños frustrarse, y esto evidentemente afecta las condiciones en las que se encuentran con quienes les rodean, en especial sus padres, hermanos y familiares terminando en una situación bastante incómoda y tensa.

Factores que ayudan a que tu hijo se estrese

  • Ser incomprendidos.
  • No entender situaciones familiares.
  • La poca atención de sus padres.
  • La actividad escolar.
  • Proyectos fracasados.
  • No terminar una labor.
  • Algún juego que no llega a lograr aprender.
  • Miedos y enfermedades.

Métodos de relajación por edades

  1. De 0 a 3 años

En esta etapa el niño aún no se vale por sí mismo y las rabietas y estrés se vinculan con la falta de atención, el querer hacer algo y tener limitaciones, no poder correr, sueño entre muchas otras cosas, pero en general para relajarle se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Masajes en todo el cuerpo.
  • Música suave.
  • Lectura de cuentos.
  • Un paseo.
  • Cantarle una canción.
  • Un juguete.
  1. De 3 a 7 años

El niño ya tiene la dificultad de estar en la escuela y muchas veces el no poder hacer una actividad, un juego, un baile cultural además de cualquier ejercicio físico. De acuerdo al grado de madurez en esta etapa deberás tener presente lo siguiente:

  • Comunicación abierta y espontánea.
  • Acompañar a tu hijo siempre.
  • Una práctica deportiva.
  • Sacarlo a pasear.
  • Juegos didácticos y de lógica.
  1. De 7 a 9 años

La etapa preadolescente se convierte en un sinnúmero de problemas a los cuales los niños no le ven solución, de cualquier elemento hacen una tragedia y suelen estar todo el tiempo distraídos, estresándose por tonterías que muchas veces no pueden lograr por sí mismos. Toma en cuenta:

  • Una actividad recreativa como pintar.
  • Conversar con ellos.
  • Mantener una constante comunicación.
  • Un viaje o escapada de fin de semana.
  1. De 9 a 12 años

Durante esta etapa se suscitan muchos cambios y algunos suelen ser más tempranos que otros, por lo que toma en cuenta el poder lograr una relación abierta y de confianza con tu hijo a partir de ahora porque el estrés es más fuerte en esta etapa. Así que haz lo siguiente:

  • Ejercicios de relajación.
  • Ejercicios de meditación.
  • Lectura recreativa.
  • Películas.
  • Música.

Las técnicas de relajación a edad temprana

tecnicas-y-actividades-de-relajacion-para-ninos3

El que inicies a tu hijo en diversas técnicas de relajación, meditación o el mismo Yoga, no es tiempo perdido para ellos, más bien les abre un mundo de posibilidades con los cuales poder lidiar con los problemas cuando son adultos y quizás encontrarle una solución positiva y rápida.

Aprender a relajarse después de muchas actividades y tener ansiedad, es posible desde que se es pequeño, y gracias a esto tienes la posibilidad de mantener una vida socialmente estable y llena de seguridad además de fortaleza para lograr ser feliz.

La relajación es una de las claves de lograr que los niños se encuentren con situaciones en las cuales poder hacerles frente y ser capaces de buscar soluciones visualizando las respuestas dentro de su mismo entorno, ofreciendo perspectivas idóneas procedentes de muchos ámbitos de trabajo.

Beneficios de la meditación y relajación en los niños

  • Logra mantener el autocontrol físico y mental.
  • Son capaces de medir sus reacciones.
  • Alivia la tristeza, la depresión, la ansiedad y el estrés.
  • Ayuda a dormir mejor al infante, sin pesadillas.
  • Fortalece la imagen mental de sí mismo.
  • Mejor el carácter.
  • Proporciona herramientas que le permiten fortalecer el control muscular.
  • Ayuda a concentrarse más y a recordar mejor.
  • Disminuye la agresividad y relaja las emociones.

Técnicas y actividades de relajación para niños

tecnicas-y-actividades-de-relajacion-para-ninos4

  1. Lectura recreativa

La lectura favorece la memoria además la capacidad de análisis que los niños tengan para dar sus propias opiniones y puntos de vista referentes a cualquier tema, organizando las ideas y haciendo un trabajo de introspección que le facilitará la organización de las mismas y la expresividad.

  1. La pintura

Con la pintura los niños trabajan su creatividad y organizan mejor sus ideas, centrándolas o plasmándolas a través de dibujos con los cuales transmiten aparte de sus fantasías, sus miedos y frustraciones, logrando sacar a relucir los sentimientos que están escondidos y sin poder salir.

  1. Respiración

Al exhalar y expirar lentamente como ejercicio de relajación le va a proveer de herramientas que controlen sus impulsos, dejando de lado cualquier problema al cual no le vean una solución viable, por lo que le dará una autosuficiencia capaz de controlar lo que siente.

  1. Yoga

Con las posiciones y los movimientos en el yoga el niño controlará sus impulsos y mejorará el carácter que le agobia, dejando atrás las rabietas, ira, falta de concentración e incluso pérdida de memoria momentánea, que no le hacen bien a la hora de estudiar. Es control de mente y cuerpo.

  1. Masajes

Los masajes logran muchas veces aliviar las tensiones que se tengan en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en el cuello, espalda, piernas y brazos. Un aceite especial para aliviar cualquier contracción muscular le dará la posibilidad de relajarse lo suficiente.

  1. Escuchar música suave

La música suave viene a ser un motor de relajación natural que libera los sentidos desde que entra por el sentido del oído y se lleva a todos los lugares del cuerpo, siendo una especie de medicación relajante que logra eliminar las tensiones que se tengan en el cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.