¿Te gusta dormir con un pie destapado? Esta es la razón

te-gusta-dormir-con-un-pie-destapado-esta-es-la-razon

Probablemente has pasado algunas noches intentando decidir en qué sería mejor esta vez: dormir con la cobija puesta o sin la cobija. Es que hay veces en que experimentas temperaturas no muy agradables para ti. Puede darse el caso en que te da mucho calor con sábana encima y también puede ocurrir que te da mucho frío sin tenerla puesta. Hay quienes prefieren dormir con una pie cubierto y otro pie descubierto, como para hacer un balance. En cualquier caso, y a tí, ¿Te gusta dormir con un pie destapado? Esta es la razón.

Un video publicado en la página de Facebook Unbelievable Facts profundiza en la ciencia de exactamente por qué algunos de nosotros dejamos un pie al descubierto cuando estamos experimentando esa sensación de calor pero frío al mismo tiempo. Los pies también tienen zonas especiales que los hacen un lugar de expulsión del calor. Cuando queremos reducir nuestra temperatura corporal sin tener que estar totalmente descubiertos, la exposición de un solo pie puede hacer la diferencia en la temperatura de nuestro organismo.

Termorregulación

Los humanos (o los seres de sangre caliente) tienen la termorregulación de su lado. Este es un proceso a través del cual el cuerpo humano es capaz de mantener su temperatura central, independientemente de la temperatura exterior. El estado en el que una de estas criaturas alcanza una temperatura interna normal se llama homeostasis. Por lo tanto, los procedimientos y mecanismos de termorregulación aseguran que el cuerpo alcance la homeostasis.

te-gusta-dormir-con-un-pie-destapado-esta-es-la-razon

La termorregulación se logra principalmente quemando energía, pero hay una variedad de funciones fisiológicas que también juegan un papel en este proceso, como la sudoración, los escalofríos y el flujo sanguíneo de la piel en general, lo que contribuye al mantenimiento de la temperatura central del cuerpo.

Cuando la temperatura exterior es alta (caliente), la sangre fluye más libremente, ya que los vasos sanguíneos se abren para permitir que más sangre pase a través de ellos; en cambio, cuando hace frío afuera, los vasos se contraen un poco, reduciendo así el volumen de sangre que fluye a través de ellos.

Ahora bien, muchos piensan que la cabeza es la parte del cuerpo que recibe y, por lo tanto, expulsa la mayor parte del calor del cuerpo. Sin embargo, eso no es del todo cierto. Resulta que nuestros pies son en realidad los mejores cuando se trata de deshacerse del exceso de calor en el cuerpo.

Duermes mejor con frío

Esta no es la primera vez que se examina este concepto. Una profesora de la Universidad de Alabama y portavoz de la Fundación Nacional del Sueño, Natalie Dautovich, habló con la revista New York Magazine en 2014 sobre por qué sacar un pie de las sábanas es tan útil. Como son extremidades, sus anastomosis arteriovenosas unen las arterias a las venas. Las veces que hace calor, se dilatan y permiten que llegue más sangre a la piel para enfriarnos.

Todo esto apunta a un hecho más importante: Dormimos mejor cuando estamos un poco más fríos. Naturalmente, por sí sola, la temperatura corporal disminuye para promover el sueño – y dar un pequeño empujón a su termostato interno podría fomentar una noche aún más tranquila. De hecho, un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh encontró que las personas que sufrían de insomnio y que usaban un gorro de enfriamiento dormían casi tan bien como las personas sin insomnio. El Centro de Cronobiología de Suiza encontró además que cuando la temperatura corporal central se reduce, todos los sistemas de sueño del cuerpo se activan.

Tu temperatura cambia durante el día

Otra información interesante que apoya esto es la forma en que nuestra temperatura corporal cambia a lo largo de todo un día. Está en su punto más alto al comienzo de la tarde, lo que tiene sentido cuando se piensa en ello: Si tu cuerpo está más fresco cuando es hora de dormir, tiene sentido que esté más caliente cuando muchos de nosotros estamos más alerta.

te-gusta-dormir-con-un-pie-destapado-esta-es-la-razon

Otras investigaciones apuntan a que alcanzamos nuestra temperatura más fría alrededor de las 5:00 a.m. específicamente. Todo esto ayuda a explicar los hallazgos de un estudio, que mostró que los participantes dormían una hora más en invierno (cuando los días son más cortos y fríos).

A pesar de que todo este asunto es bastante conocido, muchos todavía aumentamos el calor porque preferimos estar cálidos bajo las sábanas. Pero los estudios han encontrado que la temperatura podría jugar un papel aún más importante en la calidad del sueño que la luz, algo que ha sido muy investigado y estudiado.
Los detalles varían ligeramente, pero algunas investigaciones dicen que la temperatura de nuestro cuerpo necesita disminuir unos dos o tres grados para ayudar a facilitar el sueño. Después de todas las investigaciones, parece ser que ajustar el termostato entre 60 y 67 grados es ideal para una noche de sueño reparador.

Los hábitos también influyen

Idealmente, una persona que quiera dormir bien debería tratar de mantener la temperatura de su entorno lo más fría posible. Pero los expertos están de acuerdo en que mantener las temperaturas en la parte inferior ayudará al cuerpo a alcanzar un sueño más profundo. Así que, dicho esto, apagar el aire acondicionado podría no ser la mejor idea. En su lugar, ponlo a una temperatura confortable, y lejos de dejar que su aire lo golpee directamente.

Pero también hay que tener en cuenta el hecho de que hay personas que se sienten más a gusto con temperaturas más cálidas y otras que prefieren un ambiente más frío, y esto puede deberse, en parte, a una cuestión de costumbre. Si una persona ha vivido toda su vida en un clima tropical, probablemente pasará tiempo antes de que pueda sentirse cómoda en lugares invernales o más fríos de lo que está acostumbrado, lo mismo pasa con personas que están habituadas a lugares calientes cuando cambian la temperatura de su entorno.

Existe también la posibilidad de que la biología de algunas personas esté más preparada de antemano para manejar ciertas temperaturas mejor que otras, como un tipo de configuración preestablecida en tu organismo. Por todo esto, dormimos más a gusto con un pie fuera de las sábanas o incluso durmiendo desnudos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.