Sangrado durante el embarazo, ¿cómo actuar?

Durante la etapa del embarazopresentar sangrado puede ser uno de los mayores sustos que toda mujer se puede llevar. Es importante, saber las posibles causas y cómo se debe actuar ante esta situación. El sangrado o manchado durante el embarazo, se puede presentar en cualquier etapa, desde el momento de la concepción hasta los momentos antes del parto.  

Tipos de sangrado

Es importante, que identifiques la cantidad de sangre que estás expulsando para determinar la gravedad de la situación. Existen diferentes tipos de sangrados: 

  • MínimoSon pequeñas manchas, causadas por una pérdida mínima de sangre.  
  • Leve: Pérdida de sangre que, no llega a empapar más de una toalla sanitaria o tampón en más de tres horas. 
  • Moderado: Pérdida de sangre que, empapa más de una toalla sanitaria o tampón en tres horas. 
  • Grave: Pérdida de sangre que, llega a empapar una o más toallas sanitarias o tampones durante una hora, en  dos horas seguidas o más. Esto no suele ser normal para la mayoría de las mujeres.  

Si estás embarazada, puede ser que expulses un coágulo o chorros de sangre y luego el sangrado se detenga, aún así,  debes consultar con tu médico. 

¿Qué hacer en caso de presentar sangrado?

Si observas que estás expulsando sangrado vaginal, mantén la calma y llama inmediatamente a tu médico. Asegúrate de llevar un control del sangrado, cuán intenso es, si esa intensidad disminuye o aumenta, si la sangre tiene olorUsa toallas sanitarias, cuenta el tiempo que transcurre hasta que una se empape, y enumera el número de compresas usadas. Chequea el color de la sangre (si es marrón, roja oscura o roja brillante), puede que tu doctor requiera saberlo. Es recomendable que, durante el embarazo, y más aún si hay sangrado, que no uses tampones. Abstente de tener relaciones sexuales durante el tiempo que dure el sangrado. No te apliques duchas vaginales.  

sangrado-durante-el-embarazo-como-actuar

Es recomendable acudir a urgencias si: el sangrado es intenso; presentas dolor en el abdomen o la pelvis; te sientes mareada o débil. 

 Causas de la pérdida de sangre durante el embarazo

Al llamar a tu médico, es posible que te pida realizar un ultrasonido, para identificar la o las causas del sangrado. A menudo, los ultrasonidos abdominales y vaginales, se realizan juntos como parte de una evaluación completa.  

Pérdida de sangre en el primer trimestre 

Alrededor del 20% de las mujeres presentan sangrado durante las primeras doce semanas  de embarazo. Las posibles causas del sangrado en el primer trimestre son: 

  • Implantaciónpuedes experimentar sangrado leve dentro de los primeros seis a doce días después de concebir, mientras el óvulo fecundado se implanta en el revestimiento del útero. Este sangrado puede durar de unas pocas horas a dos días, aproximadamente.  
  • Aborto espontáneogeneralmente, ocurre antes de las primeras doce semanas de embarazo. En la mayoría de los casos las razones son desconocidas. Además del sangrado un aborto espontáneo puede causar fuertes dolores en el abdomen. Si al realizarte la ecografía, entre la séptima onceava semana, y tu bebé presenta latidos cardiacos, existen probabilidades del 90% que tu embarazo termine exitosamente, a pesar de presentar sangrado.  
  • Embarazo ectópicoel embrión fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio Si el embrión  sigue creciendo, puede hacer que explote la trompa de Falopio, poniendo en peligro la vida de la mujerPuede causar sangrado dolores fuertesSólo ocurre en el 2% de los embarazos.  
  • Embarazo molar: es resultado de una fecundación defectuosa. Es una condición poco común, en la que crece un tejido de células, en lugar de un bebé dentro del útero, y el cuerpo necesita expulsarlas. En algunos casos, el tejido es canceroso y puede expandirse a otras partes del cuerpo. Además del sangrado, se presentan nauseas, vómitos y agrandamiento rápido del útero.  

Otras causas del sangrado en el primer trimestre pueden ser: cambios cervicales; infección (del cuello uterino, la vagina o de transmisión sexual); cambios hormonales; y tener relaciones sexuales. 

Pérdida de sangre en el segundo y tercer trimestre 

sangrado-durante-el-embarazo-como-actuar

La pérdida de sangre después del primer trimestre, puede ser más grave al final del embarazo. Esto puede ser peligroso para la salud del bebé o la madre. Las posibles causas de sangrado en este período, son:  

  • Problemas con la placenta: El sangrado (intenso o ligero), después del primer trimestre, puede indicar problemas graves como: la  placenta previa (sucede cuando la placenta se encuentra baja en el útero y cubre todo o parte del cuello uterino); placenta adherida; o un desprendimiento de la placenta  (la placenta se desprende de la pared del útero antes o durante del parto). Si presentas alguna de estas afecciones, necesitarás atención médica inmediata.  
  • Ruptura uterina: Una cicatriz de una cesárea previa, puede desgarrase durante el embarazo. Esto ocurre raramente, pero puede ser mortal y requiere de una cesárea de emergencia. 
  • Vasa previa: En esta condición poco común, los vasos sanguíneos del bebé en desarrollo en el cordón umbilical o la placenta, cruzan la abertura hacia el canal de parto. La vasa previa puede representar un gran peligro para el bebé, porque los vasos sanguíneos pueden desgarrarse, causando que el bebé sangre severamente y pierda oxígeno.  
  • Labor de parto prematuroEl sangrado vaginal al final del embarazo, puede ser una señal de que tu cuerpo está preparado para dar a luz. Unos días o semanas antes del parto, el tapón de moco que cubre la abertura del útero saldrá de la vagina y puede presentar pequeñas cantidades de sangre. Si el sangrado y los síntomas de la labor de parto comienzan antes de la semana treinta y siete del embarazo, comuníquese de inmediato con su médico.  

Otras posibles causas de sangrado al final del embarazo son: Lesión en el cuello uterino o la vagina; pólipos; tener relaciones sexuales, un examen interino en la vagina;  y cáncer. 

Tratamiento para el sangrado durante el embarazo

El tratamiento adecuado depende de la causa del sangrado. Es seguro, que tu médico te pida exámenes antes de recomendarte un tratamiento. La mayoría de las veces, recomiendan guardar reposo absoluto. En el caso de que tu sangre sea Rh negativo y la de tu bebé Rh positivo, existe incompatibilidad Rh, esto es, la sangre tuya y la de tu bebé son incompatibles. Lo más probable es que necesites un tratamiento médico llamado inmunoglobina Rho.  Esto evita complicaciones con futuros embarazos y la muerte de tu bebé. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.