A principios del siglo XX se creía que nuestro cerebro entraba en un estado de latencia o inactividad mientras dormíamos. La investigación y los estudios del sueño fueron arrojando luz acerca de lo que ocurre mientras dormimos.
En 1913 se observó y monitoreó las pulsaciones y la presión arterial, la incorporación del electroencefalograma al estudió permitió observar las ondas cerebrales y a partir de ese momento se afirmó que nuestro cerebro trabaja de una manera diferente a la diurna. En el artículo de hoy vamos a explicaros algunas curiosidades que ocurren en nuestro cerebro mientras dormimos.
Hoy en colchonminicuna te explicamos por qué nuestro cerebro nunca duerme.
Consolida recuerdos y favorece el aprendizaje
Durante el sueño, el cerebro almacena la información importante y deshecha aquella que no es útil. Este reciclaje de información y pensamientos, favorece el aprendizaje y la unión entre neuronas. De esta forma los estudiantes pueden almacenar información a largo plazo. Sin un correcto descanso son cuesta más hacer operaciones sencillas o simplemente poder tener un pensamiento más abstracto.
Si no pudiésemos dormir o estuviésemos privados de descanso, no podríamos asentar conocimientos y no aprenderíamos nada.
Tiene una importante acción desintoxicante
El cerebro también forma parte de la desintoxicación de nuestro organismo, el líquido céfaloraquídeo elimina sustancias de deshecho y moléculas inservibles que se acumulan en el cerebro y podrían suponer un riesgo de demencia a largo plazo.
Si nuestro cerebro está siempre funcionando, sólo genera sustancias de deshecho y no poder limpiarse afecta a nuestra salud y calidad de vida.
Nos inmoviliza y desconecta
Si alguna vez has soñado que te peleabas y no le has pegado un puñetazo a lo que tenías alrededor es porque el cerebro paraliza nuestro cuerpo mientras dormimos. Fenómenos como el sonambulismo y la parálisis del sueño están relacionadas con pequeños fallos en nuestro cerebro.
Esta inmovilización se produce porque el cerebro envía una orden a la médula espinal que desactiva las neuronas motoras.
El cerebro tiene la capacidad de desconectarse y evadirse del mundo esta es la razón por la cual hablamos en sueños o reímos e incluso realizamos pequeños movimientos.
Favorece algunos aspectos de nuestra vida
Si tienes algún proyecto entre manos, seguramente esta vieja expresión de «consultar con la almohada» te haya servido de mucho. Y es que cuando descansamos aumentan las conexiones interneuronales y se desarrolla nuestra creatividad. Las personas que gozan de una buena calidad de sueño son más creativos y esto se debe a que es sólo mientras dormimos que nuestro cerebro puede crear nuevas conexiones sinápticas entre neuronas.
Los deportistas que duermen correctamente, tienen un mayor número de posibilidades de rendir más. Ya que alcanzar la fase REM y disfrutar de un sueño pleno y satisfactorio también afecta a nuestro cuerpo, que se recupera mejor si nuestro cerebro descansa correctamente.
Si bailas o tienes que aprenderte una coreografía es más fácil retener esta información si duermes bien, ya que esta información se queda grabada en el lóbulo temporal. Si has dormido bien después de un ensayo, el siguiente será aún mejor.
¿Y qué pasa si no dormimos lo suficiente?
- Actualmente la falta de sueño y la mala calidad del mismo, se considera una epidia propia del s. XXI muchos no les dan la importancia necesaria, ya que tras un par de noches de insomnio descansan bien y creen que así han compensado la falta de sueño.
- No dormir afecta negativamente a nuestro estado de salud y de ánimo. Algunos estudios han demostrado que la falta de sueño está relacionado con procesos de depresión, ansiedad e incluso tendencias suicidas. Además la falta de sueño y descanso aumenta el riesgo de sufrir alguna enfermedad de origen metabólico como diabetes, obesidad y colesterol.
- La falta de sueño además, está relacionada con el aumento de la presión arterial, el riesgo de infarto e incluso estar de mal humor. También está relacionado con las fases lunares. Puedes saber como remediarlo visitando nuestro artículo ¿Sabías que la luna llena afecta a nuestro sueño?
En definitiva, dormir es muy importante para nosotros y nuestro cerebro a pesar de este, como hemos podido comprobar está siempre trabajando para hacer que nosotros seamos más productivos, inteligentes y fuertes. Si quieres mejorar tu descanso con métodos caseros, prueba a tomar Miel antes de dormir para descansar mejor
El descanso es muy importante entre los más pequeños, por ello si crees que tu hijo no esta durmiendo bien visita nuestro artículo: El sueño infantil y sus beneficios