¿Sabes cuánto debe dormir un bebé?

¿Sabes cuánto debe dormir un bebé? El tiempo de sueño de un bebé depende de la edad en la cual se encuentre, sus hábitos, su personalidad, estado de salud, y el lugar donde viven. Cada bebé tiene su propio reloj para determinar el número de horas que duerme. Cuanto menor sea su edad el periodo que debe pasar dormido será mayor, para los recién nacidos son de 16 a 20 horas diarias, un bebé menor a 6 meses debe dormir 14 horas, por lo general repartidas entre la noche y periodos cortos de entre 2 a 4 horas de siesta, se debe procurar acostumbrar al bebé desde el inicio a dormir durante toda la noche. Los pequeños de hasta 1 año, duermen entre 13 y 14 horas con una siesta corta, a partir del año su periodo de sueño se reduce exponencialmente a medida que crece, hasta los 3 años su periodo de sueño supera las 12 horas diarias.

¿Mi bebe duerme bien?

Para determinar si un bebe duerme de manera adecuada, se debe prestar atención en su comportamiento durante el día o en sus periodos de vigilia, se debe tener presente ciertos síntomas que podrían guiar sobre la calidad de sueño que tiene: si su bebé presenta molestias o dolor de cabeza cuando se despierta o si le cuesta mucho despertar, si presenta somnolencia en los periodos que debería estar activo, si se queda dormido durante juegos o actividades, en el caso de pequeños de 1 año o más si se queda dormido con facilidad en coches, o si presenta problemas de atención o problemas de conducta e irritabilidad.

sabes-cuanto-debe-dormir-un-bebe

Los bebes que no tienen periodo de sueños adecuados tienden a ser más nerviosos, se debe revisar en estos casos si el periodo de sueño es insuficiente de acuerdo a su edad o si está presentando trastornos del sueño en cuyo caso se debe buscar ayuda de un especialista para ayudar a regular estos periodos, puesto que pueden afectar en el desarrollo del menor.

¿Cómo dormir a tu bebé?

Este es un hábito que se debe enseñar para que no se presenten problemas, cuando nacen los bebes no diferencian horarios diurnos a nocturnos, los recién nacidos necesitan dormir y alimentarse constantemente, para educar a los bebés con horario es importante que el comportamiento dependiendo de la hora sea diferente, mientras lo alimentan en un horario diurno se puede le hablar con mayor frecuencia.

Por el contrario en la noche se debe alimentar con más calma y menos ruidos a su alrededor; es muy importante que cuando él bebe se esté amamantando se le enseñe a estar despierto así asocia el periodo de lactancia con estar despierto, luego se debe tomar al bebé en brazos para sacar sus gases y colocar al bebé cuando aún esté despierto en la cama, para que así tenga bien asociado los periodos que deben dormir. Se debe tener presente que para educar en una buena práctica, él bebe asocie el periodo de oscuridad con la hora de dormir, por eso es importante apagar luces a su alrededor para que así el ambiente sea óptimo para el sueño del bebé y no cree dependencia del uso de luces al momento de ir a la cama.

¿En qué postura deben dormir los bebes?

Cuando se habla de este tema la preocupación que sale a relucir es la muerte súbita del lactante, este es un tema que preocupa a muchos padres y se considera un factor de riesgo el hecho de que él bebé duerma boca abajo, esto es porque él bebe disipa calor por sus zona abdominal, es decir, si su barriguita está en contacto con el colchón no va a disipar adecuadamente el calor lo cual aumenta la temperatura corporal del bebé, por lo cual ubicando al bebé boca arriba se evita completamente que se presente este problema, esto no quiere decir que por periodos muy cortos no podamos recostar al bebé sobre nosotros boca abajo.

sabes-cuanto-debe-dormir-un-bebe3

El problema es cuando esta postura se prolonga por mucho tiempo, es decir horas; él bebe se debe colocar de lado solamente la primera hora, pasado este tiempo se debe ubicarlo en postura boca arriba y turnar la rotación de la cabeza de un lado al otro por lapsos de tiempo.

Constantemente el miedo a este problema de muerte súbita del lactante genera noches en vela para los padres, pero cuando él bebe es capaz de darse vuelta por sus propios medios ya no se corre riesgo, porque si es capaz de darse vuelta el solo, ya tiene la madurez suficiente para no presentar este problema.

¿Cuándo debo sacar del cuarto al bebe?

Es un criterio que depende mucho de los padres, pero una edad adecuada para retirar a nuestro bebé del cuarto y generar independencia a la hora de dormir son los 4 meses, es recomendable que en esta etapa el ambiente del cuarto al cual vamos a pasar al bebe sea calmado, se debe ambientar con objetos que sean atractivos para él, un peluche en la cama es adecuado para que sea una compañía y se sienta más seguro, es una buena práctica la lectura de cuentos a la hora de dormir e incluso a partir de esta edad, porque asocian la lectura del cuento con la hora de dormir, así facilita mucho este proceso a largo plazo.

De la cama a la cuna

Esto depende de cada bebé, pero el momento óptimo para hacer esta transición es cuando las proporciones del bebé así lo requieran, se recomienda que la cama sea de un tamaño adecuado, no muy grande y a una altura que no presente un riesgo para él bebe, es recomendable que durante este periodo se supervise adecuadamente la hora del sueño y se usen al principio barreras que eviten que el infante caiga de esta por accidente, es una buena práctica usar acolchados alrededor de la cama como medida de prevención en un principio con el fin de evitar su caída al moverse o rodar. Así que ya sabes cuánto debe dormir un bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.