Ruido blanco: qué es y cómo puede ayudarte a dormir

ruido-blanco-que-es-y-como-puede-ayudarte-a-dormir

¿Has oído hablar del ruido blanco? Dicen que ayuda a conciliar el sueño y que es fantástico para obtener un buen descanso. No se si fiarme… Vamos a investigar, ¿te parece? Te contamos todo acerca del Ruido blanco: qué es y cómo puede ayudarte a dormir. Te diremos como anticipo que, aunque sea la primera vez que lo escuchas, el ruido blanco viene usándose desde hace años y que consigue distraer la mente lo suficiente como para aplacar sus nervios y hacerla caer rendida al descanso. Y esto, sobre todo cuando se sufre de insomnio, se agradece.

Tal vez te parezca raro que un ruido puede producir relajación. Pero así es y está reconocido por la ciencia. A los más pequeños los relaja, lo mismo que ocurre con las mascotas. Los mayores tampoco nos quedamos atrás, porque el ruido blanco es relajante también para los adultos.

¿Qué es el ruido blanco?

El ruido blanco está mucho más presente en tu vida de lo que te imaginas. No necesitas siquiera comprar ningún dispositivo, porque ya tienes ruido blanco en tu propio hogar. Por ejemplo, encontramos ruido blanco en el aire acondicionado, o cuando sintonizamos la radio o la televisión. Ese sonido que, a priori resulta tan molesto, sin embargo, la ciencia asegura que relaja a quien lo escucha hasta el punto de hacerle olvidarse del estrés, la tensión y consigue dormir bien.

ruido-blanco-que-es-y-como-puede-ayudarte-a-dormir

Pero, ¿por qué este extraño sonido tiene semejantes efectos beneficiosos para nuestro organismo y para nuestro descanso? ¿Cómo es posible que suceda este fenómeno tan extraño? No es cuestión de magia aunque lo parezca. La explicación es mucho más sencilla, y es que este sonido hace que el umbral del oído alcance su máxima velocidad y, con ello, el cerebro reacciona menos ante otra clase de estímulos más suaves. Esos ruidos que tanto nos molestarían y nos perturban, ante la presencia del ruido blanco, se disipan, pasando  a un segundo e insignificante plano. Centrado en el ruido blando, el cerebro no presta atención a otros sonidos del ambiente.

Si eres de los que duermen antes si tienen la televisión encendida, se debe a esto. Si por la noche te suelen despertar los ladridos o aullidos del perro del vecino, o tal vez el sonido de los coches tratando de arrancar sin éxito.

El oído se divide en células y el ruido blanco consigue que las células ciliadas sigan activas y trabajando. Durante el sueño también trabajan dichas células. Por eso, el ruido blanco excesivo podría ser dañino también si es que se abusa de él. Aparte, recordamos también que es durante la noche que se renuevan las célula, así que si no hay descanso de sonido, no hay opción del organismo que no comprende porque no puede renovar sus células y estas acaban envejeciendo y causando sordera y problemas de oído.

Es importante tener cuidado, por lo tanto, con ciertos trastornos del sueño que no son curables por medio del ruido blanco y que, incluso pueden empeorar con ello. Por ejemplo, la apnea del sueño, puede volverse peligrosa con el sonido blanco.

Otra clase de ruidos que también son efectivos: ruido rosa y marrón

Estamos hablando del ruido blanco pero, ¿sabías que cuando hablamos de ruido para conciliar el sueño también encontramos que los hay de otros colores? Pues sí, los expertos califican el ruído distinguiendo también entre ruído rosa y ruído marrón. El primero de ellos, es decir, el ruído rosa, se conoce como aquel ruido que combina frecuencias que son altas con frecuencias que son bajas.

ruido-blanco-que-es-y-como-puede-ayudarte-a-dormir

Equivaldría, por ejemplo este ruído rosa al sonido de la lluvia cayendo. No podrás negar que escuchar la lluvia caer es uno de los máximos placeres de la vida (cuando no tienes que salir, claro está) y sumamente relajante. Por algo muchas personas adoran estar en la cama disfrutando del sonido de la lluvia, y aquí podría estar la explicación, ya que el ruido rosa de la lluvia nos relajaría.

El ruído rosa, por lo visto, se utiliza para calibrar el material sonoro y también para hacer mediciones de sonido. Además, hay estudios que afirman que dormir teniendo una fuente de ruido rosa de fondo, además de ayudarnos a conciliar el sueño, relajarnos y dormir mejor, también mejora la salud del cerebro reforzando la memoria. Tanto así, que aquellos pacientes que presentan un deterioro cognitivo leve, pueden ver una notable mejoría si empiezan a dormir utilizando una terapia de ruido rosa durante su periodo de descanso.

Por otro lado, el ruido marrón también es conocido como ruido rojo, o ruido browniano. Esto es así debido a que la persona que lo descubrió fue un señor llamado Robert Brown. Lo que compone el ruido marrón son frecuencias graves y medias, y se emplea mucho para el tratamiento de la hiperacusia severa.

También están el ruido azul, que tiene muy poca potencia en las frecuencias bajas. Así como el violeta, que resulta proporcional al ruido rojo, y el ruido gris que es muy similar al blanco.

No obstante, y pese a la buena fama de la que gozan estos ruidos de color y, en especial, el ruido blanco, hay que aclarar también que no todas las opiniones son favorables al respecto de su uso. Hay expertos que consideran que abusar del mismo, puede ser contraproducente, causando incluso retraso en el aprendizaje, sobre todo en el caso de los niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.