Ronquidos, causas y tratamientos

¿Sabías que el 45% de la población española admite roncar habitualmente y que el 30% reconoce que lo hace ocasionalmente? Si por desgracia, eres una de las personas que sufre este síntoma tranquilo. En este artículo vamos a ver toda la información acerca de las principales causas que provocan los ronquidos, así como los tratamientos para acabar con elos. ¡Empecemos!

Como sabrás los ronquidos es aquel sonido tan molesto que producimos por la boca al dormir. Esto ocurre por una obstrucción en las vías respiratorias, y con el paso del aire choca con algunas partes de la boca produciendo vibraciones y por lo tanto, esos sonidos tan desesperantes para nuestra pareja. Sin embargo, aunque sea algo común, puede deberse a diferentes factores, entre ellos problemas de salud pero también puede deberse por malos hábitos o cualquier otro desencadenante puntual.

Los ronquidos es un trastorno más común en hombres que en mujeres, y suele agravarse con algunos factores como la edad o la obesidad.

Principales causas de los ronquidos

  • Por falta del tono muscular. Como dijimos antes los ronquidos son producidos por las vibraciones con el paso del aire. Si nuestros músculos son flojos, será común el que tengamos ronquidos. En muchos casos, la falta de tono muscular es debido al consumo del alcohol o drogas, o simplemente cuando se encuentran en la fase profunda de sueño.
  • Desarrollo excesivo de los tejidos. Si tenemos unas amigdalas grandes o las adenoides, que son lo que conocemos normalmente como vegetaciones, pueden originar ronquidos. De hecho, la causa más común de los ronquidos de los niños son las vegetaciones. Los quistes y tumores en esta zona también pueden provocar ronquidos.
  • Por una excesiva longitud del paladar. Esto puede dificultar el paso del aire entre la nariz y la garganta, originando ronquidos. Al igual que tener una úvula grande, o como se le conoce comúnmente, la campanilla, puede ser otras de las principales causas de padecer ronquidos.
  • Obstrucción en las vías respiratorias. Si padecemos de un bloqueo nasal, la respiración se dificulta, y el esfuerzo para inhalar aire crea un vacío en la garganta produciendo ronquidos. Por eso muchas personas que padecen cualquier infección, como un simple catarro, pueden presentar ronquidos eventuales. Las deformaciones en el tabique nasal también son una de las principales causas de la obstrucción de las vías nasales.

Otros factores que producen ronquidos

  • La posición al dormir aunque no es una causa interfiere en los ronquidos. Una mala postura, como por ejemplo boca arriba, puede dificultar la respiración y producir más ronquidos y más sonoros. Lo ideal es dormir para las personas que roncan en dormir de lado.
  • El sobrepeso es un factor también muy influyente, ya que la acumulación de grasa facilita la obstrucción de la garganta y de las vías respiratorias, produciendo ronquidos. Las personas con obesidad son mucho más propensos a padecer ronquidos.
  • El consumo de alcohol y el tabaco también son otras de las causas de los ronquidos. El alcohol afecta a la relajación muscular y el tabaco obstruye las vías respiratorias.
  • A veces, simplemente lo heredamos en nuestra genética y no se debe a ninguna otra causa, simplemente algún familiar lo ha padecido y nosotros lo hemos heredado también.

Las apneas de sueño y los ronquidos

Es muy común confundir las apneas de sueño con los ronquidos. Y es que las apneas consisten en una pausa en la respiración después de un fuerte ronquido, por lo que es muy difícil saber que se sufren apneas, sobre todo para la persona que lo sufre. Lo mejor para saber si estás sufriendo de apneas es que tu pareja o un familiar cercano observe tu descanso, y vea si realmente sufres de apneas o son ronquidos.

No obstante, existen algunas síntomas muy comunes en este trastorno de sueño, como puede ser la somnolencia diurna debido a la falta del sueño reparador. Algunas personas pueden incluso despertarse después de un ronquido fuerte o una apnea, dificultando y trastornando su descanso. También es muy común padecer agotamiento, falta de concentración, además de afectar negativamente a nuestro ánimo.

Tratamientos naturales

Si quieres evitar los ronquidos, lo primero que puedes hacer es cambiar los hábitos de vida. Además no solo te ayudará a reducir los ronquidos si no a mejorar tu salud en general y sentirte más fuerte y sano.

  • Lo primero, limita tu consumo de alcohol y evita el tabaco. Ya que como vimos antes son algunas de las principales causas de los ronquidos.
  • Intenta perder peso. Al igual que vimos antes es otro de los principales factores de padecer ronquidos. También es importante que hagas ejercicio todos los días y cenar de manera sana y ligera para no ir a la cama hinchado.
  • No tomes antihistamínicos ni tranquilizantes antes de ir dormir para evitar que tus músculos se relajen.
  • Duerme de lado y con una una almohada que eleve tu cabeza un poco más que el resto del cuerpo. Recuerda que en nuestra tienda puedes encontrar una almohada especial para cervicales que evitará que ronques debido a su diseño.

Tratamientos específicos para la apnea del sueño

Además de cambiar nuestros hábitos de vida, existen diferentes tratamientos para poner fin a los ronquidos. Lo primero deberás acudir a tu médico para que evalúe cual es la causa principal de tus ronquidos y cuál sería el mejor tratamiento para acabar con ellos. No obstante, veamos algunos de los más utilizados:

Aparatos bucales

Tiene una forma muy similar la de un protector bucal, para que coloquemos la lengua, mandíbula y el paladar manteniendo las vías respiratorias abiertas evitando los ronquidos. Lo mejor para conseguir un aparato bucal es acudir a un dentista, ya que tienen que ajustarse a la boca para no mover los dientes. Algunos de las consecuencias de utilizar los aparatos bucales es, que a parte de resultar un poco incómodos al principio, pueden producir exceso de salivación, o boca seca o dolores faciales.

Presión continua en las vías respiratorias

Consiste en la utilización de una máscara presurizada en la nariz, conectada a una pequeña bomba de aire, que facilita que las vías respiratorias se mantengan abiertas. Puede resultar un poco molesto el sonido de la bomba si hace ruido.

Implantes en el paladar

Este tratamiento consiste en un proceso quirúrgico  que consiste en la colocación de implantes en el paladar. Para ello inyectan filamentos entrelazados de poliéster en el paladar blando. Gracias a esto consiguen endurecer la zona y reducir los ronquidos. Por lo que si la causa de tus ronquidos se debe a una falta de tejido muscula esta será una de las soluciones ideales para ti.

Cirugía

También puedes evitar los ronquidos con cirugía, con un procedimiento llamado <<uvulopalatofaringoplastia>>, que consiste en recortar el exceso de tejido en la garganta para poner fin a los ronquidos. Es el método más seguro de conseguir acabar con los ronquidos. Encontramos la cirugía tradicional, y la láser, esta última es menos indolora, pero puede ser necesaria más de una sesión para acabar con los ronquidos.

Ablación de tejidos por radiofrecuencia (somnoplastia)

Otro tratamiento muy reciente para tratar los ronquidos es a través de la radiofrecuencia. Es el procedimiento menos doloroso y más eficaz para poner fin a los ronquidos. Los médicos utilizan radiofrecuencia de baja intensidad para contraer el tejido del paladar blando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.