¿Tienes idea si sueles dormir con la boca abierta? Posiblemente si duermas acompañado, tienes problemas respiratorios (tal vez por alguna alergia estacional) o despiertes con la almohada babeada, sepas que duermes con la boca abierta. En otros casos quizás te sea difícil saberlo a ciencia cierta, pero lo cierto es que no es tan inofensivo no mantener la boca cerrada al dormir.
Vamos a ver cuáles son los riesgos de dormir con la boca abierta, pero primero evaluemos las causas que te pueden llevar a ésto.
¿POR QUÉ DORMIMOS CON LA BOCA ABIERTA?
- Ubicación para dormir: En este caso si prefieres dormir boca arriba o tal vez de lado, es más probable que se te abra la boca al dormir que si optas por una posición boca abajo.
- Problemas Respiratorios: Las personas que sufren de un problema de salud crónico como el asma o las alergias estacionales, tienen el riesgo de tener bloqueadas las vías respiratorias de manera frecuente, y lo mismo sucede en casos gripe o resfriados, o también cuando hay sinusitis. En estos casos, las fosas nasales están obstruidas. En ambos casos como el cuerpo aún necesita el oxígeno, te verás obligado a respirar por la boca, aunque sea de forma inconsciente.
- Sobrepeso: Cuando una persona padece problemas de sobrepeso, sus pulmones deben producir más oxígeno, lo cual se compensa abriendo la boca para respirar.
¿QUÉ RIESGOS TRAE A NUESTRA SALUD?
Antes de enumerar los riesgos concretos a nuestra salud que trae el dormir con la boca abierta, atacaremos lo que suponemos que pensaste cuando viste el artículo. La respuesta es NO. Es un mito, la broma más grande de la historia que tragamos insectos al dormir. Particularmente esta “leyenda urbana” decía que durante un año nos tragamos ocho arañas al dormir. Esto es simplemente bastante improbable, dado que los insectos tienen instinto de supervivencia, y sería contrario a ello introducirse en un lugar pequeño, caliente y húmedo, además, para que te quedes más tranquilo, las arañas son especialmente sensibles al calor.
Ahora que esto está aclarado, veamos el impacto real para tu salud que tiene el dormir con la boca abierta.
- Seguramente tu pareja te mueve en la noche, buscando darte vuelta, puede ser amorosamente o directamente un codazo, si duermes solo también es posible que te despiertes, así es, una de las principales causas de dormir con la boca abierta es el ronquido. Además de que el ronquido es molesto, e indicador de trastornos respiratorios, puede afectar a la salud alterando el metabolismo, con somnolencia durante el día o con trastornos sexuales, cognitivos y cardiovasculares.
- Si a menudo duermes con la boca abierta, notaras que uno de los síntomas inmediatos cuando te despiertas es la sequedad en la boca, otro de los problemas graves de dormir con la boca abierta, ¿por qué?, la saliva ayuda a mantener el pH bucal que normalmente va desde 5.6 a 7.6, el pH a este grado es antibacterial, ayuda a mantener la salud de la boca protegiendo la mucosa y destruyendo las bacterias acumuladas tras el proceso de deglución de la comida. Así que no solo la sequedad es una consecuencia molesta, sino que indica la aparición de riesgos más graves para nuestra salud bucal cómo:
– Riesgo de desmineralización dental, otro de los problemas dentales derivados, dado que algunos estudios determinaron que el pH de las personas que dormían con la boca abierta llegaba a un grado de acidez de 3.6, y la desmineralización comienza a aparecer cuando este valor alcanza los 5.5. Por lo tanto quienes duermen con la boca abierta serán más propensos al deterioro.
– Si los dientes se comienzan a desmineralizar, se eleva la probabilidad de tener caries. Como sabemos, las caries corroen el esmalte pudiendo ocasionar gradualmente la pérdida de la pieza dental completa.
– Mal aliento, dado que no contamos con la barrera antibacteriana, nuestro aliento indefectiblemente empeorará con el paso del tiempo.
– Por último pero no menos importante, de las consecuencias de la sequedad bucal, tenemos las infecciones bacterianas que pueden comprometer a las encías.
¿CÓMO PODEMOS EVITARLO?
Hemos visto que dormir con la boca abierta dejó de ser asqueroso por la posibilidad de tragarse bichos, pero que ahora resulta un verdadero problema por cómo puede afectar más que nada a nuestra salud bucal.
Sin embargo, no nos alarmemos, como hemos dicho anteriormente, una de las principales causas de ésta práctica, es que estamos respirando mal por las fosas nasales, por lo tanto compensamos el déficit de oxígeno inhalado respirando a través de nuestra boca.
Si estamos teniendo algún resfrío o gripe, acudamos al médico para que nos proporcione los descongestivos necesarios para destapar las vías respiratorias.
Si padecemos de alergia estacional o asma, lo mismo. Un buen remedio casero, sin embargo, puede ser preparar una salmuera caliente, es decir, hervir agua con sal gruesa en una olla, si tenemos alguna hierba como el eucalipto bienvenida sea, luego inclinarnos sobre la olla con cuidado para no quemarse con el vapor, y respirar, notaremos cómo se van abriendo las fosas nasales y podemos expulsar lo que las estaba obstruyendo.
Si tenemos en casa un nebulizador, podemos optar por realizarnos nebulizaciones dos o tres veces en el día y especialmente antes de ir a dormir así nos aseguramos poder respirar correctamente.
Si padecemos sobrepeso, es aconsejable comenzar a revertirlo, no solamente por los problemas que estamos ocasionando a nuestra boca, sino por demás problemas asociados al metabolismo. Acudir a un nutricionista que nos de consejos apropiados para modificar nuestro estilo de vida de una manera sana, sin riesgos ni dietas milagro que son muy arriesgadas para la salud, realizando ejercicio periódicamente, puede realmente cambiarnos la vida.
Por último, si lo que ocasiona que mantengamos la boca abierta es la posición al dormir, intentemos dormir de lado o boca abajo, ya que la gravedad actuará en favor de que la boca se mantenga cerrada, si no nos podemos acostumbrar porque no nos agrada demasiado, simplemente agreguemos otra almohada para elevar la cabeza y la zona cervical, de esta manera no estaremos tan acostados y la boca se mantendrá cerrada.