Casi todos los recién nacidos en periodo de lactancia con frecuencia presentan problemas de cólicos, sobre todo de 0 a 3 meses de nacido. Esto generalmente sucede en bebés que no han tenido la adecuada atención en su nutrición, presentándose además en niños que lloran con mucha frecuencia, debido a su alta sensibilidad ,lo cual es un motivo importante para que se llene de gases, y se produzcan los desagradables cólicos.
Existe la técnica de la Reflexología podal, la cual consiste en darle pequeños y suaves masajes a tu bebé en los pies, y mediante ésta técnica controlar y prevenir los cólicos terribles en tu niño. Se hace necesario que tú como mamá o papá, estés informado al respecto, y así tomar las previsiones necesarias al momento de que a tu bebé se le presente un cólico. La Reflexología podal para calmar el llanto del bebé es muy útil.
Cólico en el lactante: síntomas
Los síntomas del cólico es menester que lo diagnostique el pediatra, sin embargo te dejamos una lista de los síntomas más comunes:
1. Llanto excesivo y prolongado en el niño: no siempre el llanto en tu niño obedece a que tiene hambre o fastidio, sino que algunas veces se debe a la aparición de cólicos por acumulación de gases.
2. Si observas que tu bebé se encuentra inquieto, irritado o ansioso y agitado, y no se calma al darle el biberón o lo amamantas, en ese caso lo más probable es que tenga cólicos y dolores abdominales.
3. Además, si observas que tiene el abdomen un poco inflamado y dobla las piernitas contra el abdomen, en ese caso es probable que esté presentando dolores cólicos.
4. Si tu niño devuelve la leche muchas veces, es probable que esté presentando también colitis.
Método para aliviar los cólicos: Reflexología podal
¿Qué es la reflexología?
La reflexología es una terapia que se realiza presionando con las manos algunos puntos del cuerpo que se encuentran conectados energéticamente con determinados órganos internos de nuestro cuerpo, y cuya función es equilibrarlos.
Es necesario señalar que toda la anatomía corporal es inteligente y se comunica entre sí, y los puntos reflexivos están conectados con glándulas que se encuentran en el cerebro.
¿Qué es la Reflexología podal para bebés?
Es una técnica la cual se utiliza en bebés en periodo de lactancia, la cual fortalece significativamente la salud y autorregulación corporal. Dicha técnica es muy simple, ya que trabaja con los dos pies, realizando rotaciones y presiones en los mismos. No desarrolla efectos de orden secundario y es utilizada en todas las edades.
Reflexología podal en bebés: Ventajas o beneficios
Esta técnica reporta muchos beneficios para tu bebé, entre los cuales tenemos:
- Es poderosa para ejercer la estimulación de la circulación sanguínea, además de fortalecer el sistema inmunológico: con ésta técnica tu niño mantendrá su salud estable y se desarrollará rápido y muy fortalecido.
- Funciona como reguladora de los órganos: con la Reflexología podal se logra, la completa interacción y equilibrio de todos los órganos del cuerpo.Es reguladora intestinal: con ésta técnica de Reflexología podal además, se regula el trabajo intestinal eliminando la tendencia de tu niño al estreñimiento.
- Es reguladora del sueño: dicha técnica equilibra el sueño de tu niño, favoreciéndolo ampliamente.
- Colabora a la eliminación de los cólicos: con la Reflexología podal, lograrás en tu bebé la eliminación de esos cólicos que pueden muy desagradables y dolorosos para tu hijo.
Reflexología Podal: puntos a trabajar
Aquí te dejamos 5 aspectos o puntos que exitosamente trabaja, la Reflexología podal:
- Deditos del pié del bebé: si por ejemplo estas fuera de casa con tu bebé y de regreso empieza a tornarse ansioso porque tiene hambre presiona la punta de todos los deditos y con ello lograrás calmarlo hasta llegar, para alimentarlo. Esto sucede porque esos puntos en los dedos, están relacionados con el hipotálamo, el cual es el regulador de ésta función.
- Dedo gordo del pié: al masajear el centro del dedo gordo del pié, estimularás con ello el crecimiento de tu niño, además de estimular la oxitocina (hormona del amor), con este masaje el estado de ánimo de tu bebé mejorará. Todo ello está regulado por la glándula pituitaria.
- Presión en la planta de los pies: este masaje se debe realizar debajo, en el lugar donde termina el dedo gordo del pie. Este masaje ayudará a fortalecer el sistema inmunológico de tu bebé, estimulando el timo, glándula que ayuda a la prevención de enfermedades.
Mitad de la planta del pié: haciendo presión en éste punto podrás calmar llantos y berrinches de tu bebé, además de relajar la respiración. Esta zona está relacionada con el plexo solar (sobre el ombligo), y la misma ayuda a calmar la angustia del llanto en el bebé. - Zona lateral externa: debes masajear de manera suave y continuada en ésta zona, dicho masaje ayudará a tu niño a regular los procesos digestivos, y por ende los cólicos y el estreñimiento. El colon y el intestino son los órganos que regulan la actividad en esta zona.
Técnica de masajes: Reflexología podal
Para que realices con tu niño éste técnica de forma correcta, es necesario entregarte algunos tips:
- Los masajes deben darse suavemente y sutilmente ya que el bebé podrá presentar dolores en los puntos relacionados al sistema digestivo (intestino grueso y delgado), los movimientos deben ser firmes pero suaves y la presión se debe aumentar de manera progresiva.
- La posición y postura para realizar los masajes debe ser la más cómoda para ti y tu bebé, lo importante es que puedas observar bien la planta del pié de tu bebé.
- Como se trata de masajes, y los mismos son trasmisión de energía instantánea, debes estar lo más relajado y en paz para poder trabajar con tu bebé, trasmitiéndole dicha paz y tranquilidad. Debes hablarle con una voz tierna y cariñosa a tu bebé, dándole cariño.
El masaje en el talón, el cual es para mitigar los cólicos se debe realizar diariamente, bien sea porque le den cólicos a tu niño con frecuencia, o solo para prevenirlos.