Puede sonar extremista el poder pensar que dormir boca abajo implica algún riesgo. Esto porque hay miles de personas en el mundo que lo hacen sin ningún tipo de problema. Lo cierto es que efectivamente si existen complicaciones en estas costumbre. El detalle es que raramente se reconoce o se le presta atención al hecho de que puede tratarse de una especie de problema.
Los riesgos que tiene dormir boca abajo varían según la edad de la persona. No es lo mismo hablar de bebés que descansan en esta posición, que referirse a los adultos. Por ello no hay que confundir las razones entre una edad u otra en particular. Lo mejor es conocer todo el panorama para poder determinar una opinión pertinente al respecto.
Riesgos de dormir boca abajo en los bebés
Lo primero que hay que discutir es en definitiva las etapas iniciales de cualquier ser humano. Esto porque por muchos años se ha creído que para los bebés el dormir boca abajo es lo apropiado. Recientemente se ha descubierto que esto no es así y que existen consecuencias terribles al hacerlo. El detalle es que muy pocos conocen estos cambios y siguen guiándose por las creencias culturales obsoletas.
De hecho existe una gran alerta con respecto a este tema, ya que son muchos los bebés que lo hacen. Los padres buscan su protección a través de esta posición, pero realmente ocasionan lo contrario. El ponerlos boca abajo implica un riesgo ya que va en contra de su anatomía de las vías respiratorias. Al estar en la posición contraria pueden controlar mejor su respiración y solucionar de su cuenta situaciones de peligro.
Por otra parte dentro de las creencias populares también está el hecho de que esta posición lo hace dormir mejor. Por lo que al colocarlos esta manera se garantiza un mayor y más profundo descanso de los pequeños. Lo que realmente es cierto es que esto no tiene nada que ver y que realmente implica un peligro. Los riesgos son mucho más pronunciados, que si los acostumbras a estar boca arriba desde recién nacidos.
- Ahogo: el primer riesgo es el más conocido el ahogo o asfixia en el bebé. Esto porque no sabe aún sostener su cabeza y buscar una posición apropiada.
- Hipertermia: Este también es un problema que puede ser común entre los bebés que duermen boca abajo. Se trata de un aumento excesivo de la temperatura, corporal, lo cual es sumamente peligroso.
- Alteraciones en la cabeza: la idea es que pasen un tiempo equilibrado entre estar boca abajo y boca arriba. Al dormir no es recomendable pero es necesario para evitar alteraciones en su cabeza al estar despiertos.
- Malestares generales: Se ha comprobado de forma científica que los niños que duermen boca arriba tienen menos riesgo de contraer infecciones respiratoria y de oído. Junto a ello se evitan los problemas nasales de igual relevancia.
- síndrome de muerte súbita: Este problema está directamente relacionado con la asfixia y la hipertermia. Por lo que es uno de los riesgos más pronunciados ya que implica la muerte del pequeño. Esta es la razón principal por la que ponerlos en esta posición está completamente prohibido.
A partir de cierta etapa es prácticamente imposible controlar la forma en que duermen los bebés. Por ello a medida que crecen puede que busquen dormir boca abajo por su cuenta. En este caso no siempre se puede procurar lo contrario, pero en definitiva es menos peligroso.
Riesgo de dormir boca abajo en los niños
A medida que los niños van creciendo la recomendación sigue siendo la misma, dormir boca arriba. Esto porque les ayuda de gran manera con respecto a su desarrollo físico. El detalle es que controlar su posición al dormir es más complicado a esta edad. Por lo que se recomienda simplemente ponerlos boca arriba como posición inicial y que estos se acomoden a su gusto durante la noche.
Los riesgos que tiene dormir boca abajo para niños más grandes son indiscutiblemente distintos. Esto porque se encuentran en una etapa completamente diferentes que la de sus primeros meses de vida. Lo primero es a nivel de su columna vertebral, la cual puede verse muy afectada. Hay que recordar que su organismo aún está en formación por lo que hay ciertas zonas que muy delicadas durante su crecimiento.
La idea es que el niño siempre tenga una superficie firma, más no dura, en la cual recostarse. Esto le garantizara evitar los riesgos asociados a la posición y lugar en que duerma. Además de que dormir boca abajo también podría propiciarles dolores musculares, sobre todo en brazos y cadera.
Riesgos de dormir boca abajo en los adultos
Los adultos también tienen una gran cantidad de riesgos asociados a dormir boca abajo. De hecho esta es la etapa en donde existe más probabilidad de desarrollar algún problema a causa de esta posición. Muchos de ellos son completamente desconocidos o suelen atribuirse a otros motivos. Cuando en realidad son malestares que se ocasionan por con el tiempo debido a la posición al descansar.
- Dolor cervical: Este es uno de los riesgos más comunes e igualmente más molestos. El dolor es generado debido a la tensión que se acumula en el cuello al tenerlo doblado durante toda la noche.
- Respiración inadecuada: el respirar también se ve altamente afectado ya que no hay fluidez en la entrada y salida a los pulmones.
- En el estómago: la acidez y el reflujo son dos riesgos que se deben tener presente cuando se duerme sobre el estómago. Por este motivo ejercer tanta presión y durante tanto tiempo sobre esta área está completamente contraindicado.
- Las arrugas: puede parecer un poco exagerado pero las posibilidades de las arrugas en el rostro también son más pronunciadas. Esto es debido a la cantidad de horas que se pasa con esta área pegada directamente a la almohada.
- Músculos: finalmente los problemas a nivel de los músculos también tienen bastantes riesgos. Los mismos pueden desarrollo problemas como lumbalgias, a nivel lumbar, o tendinitis. Igualmente los dolores y trastornos también aparecerán de forma más sencilla.
Los riesgos que tiene dormir boca abajo son más de los que se conocen o se esperan. Algo tan cotidiano como la posición al dormir puede influenciar mucho en el ritmo de vida de los seres humano. Por ello lo mejor es desarrollar opciones que permitan el cambio de esta posición. De este modo se pueden evitar muchos problemas a corto y mediano plazo de gran relevancia.