Si se busca qué es una Doula en el Diccionario de la Real Academia Española, no se encontrará ya que esta palabra no está incluida. Por esta razón se podría decir que es una terminología coloquial que se usa para designar a personas que acompañan a mujeres durante el embarazo, el parto y el post parto.
De manera que, las Doulas son personas que han atravesado capacitaciones y completado algún tipo de preparación para servir de compañía emocional y psicológica a lo largo de las diversas situaciones relativas a la maternidad. Pasando por infertilidad, adopción, embarazo, parto, crianza, lactancia, duelo o postparto.
Resulta importante recalcar que las doulas prestan su apoyo a mujeres y familias de todos los estratos sociales, religiosos y étnicos, incluyendo a parejas, familias monoparentales, parejas del mismo sexo, familias con pocos recursos, entre otros. Actualmente, existe un poco de confusión en la definición concreta de esta figura, para entender mejor qué es una doula, este artículo tocará los siguientes puntos:
- Las Doulas y su formación
- Qué hacen las Doulas
- Funciones de las Doulas
- Beneficios
- La figura legal de las Doulas – Asociaciones y Certificación
- El auge de las Doulas
Doulas y su formación
Las doulas, tienen la responsabilidad de adquirir conocimientos básicos acerca de fisiología, siendo su punto fuerte la formación sobre los aspectos emocionales y sociales relacionados a las diferentes etapas de la maternidad.
Dicha instrucción es adquirida mediante cursos, charlas y talleres, impartidos normalmente por profesionales de la salud, entiéndase, pediatras, psicólogos, matronas, etc.
Qué hacen las Doulas
- Acompañan a las madres dando apoyo emocional y moral, escuchando todo lo que las madres tienen que decir sin emitir juicios o discriminar por las opiniones expresadas.
- La doula no es un personal sanitario, por lo que evade esa barrera impersonal que comúnmente se forma entre los doctores y la madre. Logrando su objetivo de brindar confianza y hacer sentir seguridad, cariño y respeto, a través de la comunicación no violenta y la empatía.
- Las doulas no sugieren ni deben aconsejar a la madre o pareja sobre decisiones médicas. En contraste, la doula ofrece información actualizada, basada en datos objetivos y comprobables, adquirida de fuentes científicas y pertinencia académica.
- Ciertamente las doulas no deben intervenir en las decisiones de la madre o pareja, pero, tiene el deber de apoyar las decisiones que la madre toma por sí misma.
- Según el código de ética presente en varias organizaciones internacionales, las doulas creen en la libertad, responsabilidad y empoderamiento de cada mujer. Por lo que bajo ninguna circunstancia pueden tomar acciones sobre ningún tema de salud o modelos de crianza.
- La doula, al no ser un profesional de la salud no tiene la capacidad de asistir ningún procedimiento médico, ya sean tactos vaginales, toma de temperatura, ecografías, control del ritmo cardíaco fetal, administración de medicamentos o inyecciones, entre otros.
Funciones de las Doulas
- Durante el embarazo, ayudar a las familias en la preparación de un plan de parto y proporcionar información sobre las opciones de nacimientos y recursos.
- Durante el proceso del parto, acompañamiento práctico y emocional continúo.
- Durante el postparto, apoyo emocional y logístico, asesoramiento de lactancia, información sobre las redes de familias en su comodidad.
Beneficios de las doulas
Algunas investigaciones han dado a conocer algunos de los beneficios que se obtienen cuando una doula presta sus servicios. Entre los que se pueden mencionar:
- El tiempo en trabajo de parto disminuye.
- Disminuye la necesidad de usar anestesia o analgesia.
- Se notó un aumento de partos naturales y una baja en cesáreas o fórceps.
- Aumento de la satisfacción de las mujeres respecto al parto y nacimiento.
- Aumento de la probabilidad de iniciar la lactancia materna.
- Reducción del riesgo o severidad, de las depresiones postparto.
- Aumento de la probabilidad de establecer con éxito la lactancia materna.
La figura legal de las Doulas
A pesar de que el oficio de doula es reconocido por muchos países alrededor del mundo, e inclusive sus servicios son cubiertos por algunos seguros, también es cierto que aún no ha sido reconocida a nivel institucional.
Países como Reino Unido, Polonia, Estados Unidos, Francia, entre otros., hacen uso de la figura de las doulas como parte del sistema médico de maternidad, claro que no tienen una función sanitaria, pero son reconocidas por tener la formación necesaria para cumplir su rol.
Asociaciones de doulas
Debido a que la práctica de ser doula aún no llega a considerarse como una carrera oficial, esta no se encuentra regulada por legislaciones específicas. En su lugar, existen organizaciones internacionales que se encargan de acreditar, formar y reglamentar las actividades de las doulas. Seguidamente se mencionan las más reconocidas:
- Asociación de Doulas en Polonia
- DONA Internacional
- Red Europea de Doulas EDN
- Doula UK
- Red Mundial de Doulas (antes Red de Doulas de Latinoamerica y Caribe)
Certificación de las Doulas
Como se explicó con anterioridad, la profesión de Doula propiamente dicha no existe formalmente, por lo que cualquier certificación que una persona dedicada a esta tarea pueda obtener no es de carácter oficial. Sin embargo, las distintas asociaciones internacionales, se han encargado de ir preparando el terreno para cuando finalmente la profesión sea aceptada legalmente. Lo han hecho a través de diseños curriculares que constan de una cantidad de horas de formación específica junto a prácticas profesionales supervisadas. Asimismo, existen escuelas acreditadas por las propias asociaciones que son capaces de garantizar la educación adecuada de las doulas.
El auge de las Doulas
La figura de las doulas no es moderna, la presencia de estas auxiliares ha sido usada durante cientos de años. La documentación antropológica explica que la práctica estuvo en receso debido a que los partos y embarazos habían migrado a los hospitales y eran tratados exclusivamente por personal sanitario profesional. La situación cambió cuando la Organización Mundial de la Salud inició su campaña de Parto Humanizado.
El parto humanizado o la humanización del parto, busca devolver la autonomía a las mujeres o parejas, en cuanto a la toma de decisiones sobre cuestiones como:
- Dónde parir, poder escoger el lugar que será más cómodo para traer al nuevo bebé al mundo.
- Cómo parir, tener la potestad de decir si se quiere un parto natural, por cesárea, acuático, etc.
- Con quién parir, libertad de elegir no solo al médico. sino poder escoger las personas que se desea estén presentes durante el parto, ya sea el padre, la doula u otra persona.
La importancia que se le da en la actualidad a esta capacidad de toma de decisiones de los padres, se debe a que en épocas pasadas, las parejas o madre soltera, no podían opinar en ningún aspecto. Debido a que el derecho de elegir sobre estos tópicos era exclusivo del personal médico profesional. Excluyendo totalmente a los padres.