¿Qué es la costra láctea?¿Cómo quitar la costra láctea sin dañar el cuero cabelludo del bebé?

La costra láctea como su nombre lo indica son pequeños salpullidos o costras que le suelen salir a los recién nacidos en su cabeza, cara y cuello además tiene un color amarillo, blanco o gris. Pero ¿Qué es la costra láctea? ¿Cómo quitar la costra láctea sin dañar en cuero cabelludo del bebé?

Para comenzar, la costra láctea es una inflamación y su aspecto viene a ser como escamas o costras pegadas a su piel, apareciendo incluso unos días después del nacimiento, pero que no provienen ni de la leche de la madre o con lo que suela dar de comer al recién nacido.

El aspecto de la costra láctea

La costra láctea es parecido a burbujas de grasa salientes en toda la zona de la cabeza del bebé, llegando a lugares como las cejas, zona de los labios, frente además de la parte de la oreja, pero en este caso no se trata ya de una costra láctea sino más bien una erupción cutánea.

que-es-la-costra-lacteacomo-quitar-la-costra-lactea-sin-danar-el-cuero-cabelludo-del-bebe2

Al momento de ver aparecer las primeras escamas, se debe consultar con el especialista para evitar cualquier otro inconveniente con alguna reacción alérgica, problema en la piel, salpullido entre muchas otras afecciones que puedan aparecer.

¿Qué causa la costra láctea?

Si ya sabes que la costra láctea no proviene de la leche materna o de la alimentación suministrada al bebé los primeros días o semanas ¿Qué causa la costra láctea entonces? Lo principal es saber que viene siendo la inflamación de la piel y aparece solo en la cabeza o cuero cabelludo.

La costra láctea suele aparecer en la cabeza porque es donde se acumula más la grasa, pero generalmente se llama de dos formas de acuerdo  la presencia de la afección en algunas partes del cuerpo. Es por ello que se llaman de las siguientes formas:

  • Costra láctea: cuando solo aparece en el cuero cabelludo sin extenderse a ninguna otra parte.
  • Dermatitis seborrea, cuando ya se moviliza a oras áreas de la cabeza y rostro.

Suele aparecer por diversas causas, pero principalmente no es debido a un elemento alérgico, lo que sí hay que tomar en cuenta que no es contagioso a otros miembros de la familia porque es exclusivo de los bebés y suele ser tener un olor característico. Las posibles causas de su aparición son:

  • Genética, es decir, heredada de padres que han tenido la costra láctea y por consiguiente sus hijos la manifiestan también.
  • Uso de productos que no son adecuados a la piel de un recién nacido.
  • Exceso de grasa en las partes donde aparece.
  • Aumento de organismos presentes en la piel.
  • Calor.
  • Pelusas de los gorros.

Tratamiento contra la costra láctea

El mejor tratamiento para esto es el indicado por el experto para evitar auto medicar al recién nacido recordando que el bebé viene de una ambiente donde ha estado protegido y cualquier producto que se use, afectaría su delicada piel además la afección se va sin tratamiento al poco tiempo de aparecer.

que-es-la-costra-lacteacomo-quitar-la-costra-lactea-sin-danar-el-cuero-cabelludo-del-bebe3

Puedes optar por seguir las siguientes instrucciones:

Antes del baño

  • Colocar aceite de bebé en la cabeza o vaselina, al momento de desertar en la mañana.
  • Dejar actuar esto por espacio de media a una hora.
  • Pasado el tiempo de espera proceder a bañar al bebé como es costumbre además de lavarle la cabeza con el champú que usas para su higiene.
  • Trata de secarlo correctamente sin frotar demasiado.
  • Si tienes talco para bebé, puedes proceder a colocarle un poco en la zona afectada sin exagerar.
  • Proceder a vestirlo como todos los días ¡A pasear!

Después del baño

  • Primero bañarlo como haces todos los días.
  • Usar un producto que no tenga alcohol y le afecte más a su delicada piel.
  • Proceder a secarlo bien procurando no frotar demasiado la parte donde tiene la costra láctea.
  • Colocarle en el cuero cabelludo o donde haya inflamación un poco de vaselina o aceite de bebé.
  • Procura hacer esto todos los días y cada vez que lo asees.

El uso del champú

El champú es muy necesario sobre todo en los casos donde haya costra láctea, debido a mantener la higiene en la parte afectada, asimismo evitar que pueda salir mal olor de la misma, siempre frotando con energía, pero nada con exceso para evitar más problemas en su piel.

Puedes optar por aplicarle varias veces para que quede bien limpio y sin el problema presente, por tal motivo si usas dos o tres veces en el cuero cabelludo mejor. Además también tienes la posibilidad de usar diferentes tipos, de entre los cuales te podemos recomendar:

  • Champú a base de avena.
  • Champú con selenio.
  • Champú cuyo contenido sea con brea.
  • Champú a base de manzanilla.

El masaje en el cuero cabelludo

Es importante darle masajes con el aceite o vaselina antes de bañarlo o incluso después de darle su aseo diario, esto ayudará a que las costras se logren suavizar lentamente y así poder ir eliminándolas para que no haya problemas de otra índole con una dermatitis en todo el cuerpo.

que-es-la-costra-lacteacomo-quitar-la-costra-lactea-sin-danar-el-cuero-cabelludo-del-bebe4

De manera delicada hay que pasar la mano para ablandar las costras y no dejar que se le vayan a otro lado de su cuerpo; los masajes puedes dárselos a cualquier hora del día, pero principalmente previo al aseo del bebé para mejores resultados.

Medidas a prevenir con la costra láctea

  1. Evitar frotar muy fuerte la cabeza del bebé.
  2. No uses cepillos de cerdas duras para peinarlo o quitar las costras porque podías hacerle daño.
  3. No le peines durante el tiempo en que tenga las costras en el cuero.
  4. No trates de eliminar las costras por ti misma, deja que se ablanden y retiren solas.
  5. Consulta con el experto si el tratamiento recomendado no está funcionando.
  6. Realiza las labores de aseo todos los días a una misma hora para que el bebé se acostumbre a esto.
  7. Pregunta siempre ante cualquier reacción adversa a los productos usados en el tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.