El prolapso uterino es cuando la matriz se mueve de su sitio normal y cae sobre la vagina no presionando fuertemente la vagina y produciendo muchos dolores en la parte baja del suelo pélvico, motivado a que los músculos se estiran y debilitan no llegando a sostener la matriz en su lugar.
Causas que se atribuyen al prolapso uterino
- Los músculos y ligamentos que están ubicados en la pelvis de la mujer, se debilitan por varias razones y por consiguiente el útero cae al canal de parto.
- Después de haber tenido más de 3 partos vaginales.
- Envejecimiento de la piel alrededor del útero por los embarazos, abortos espontáneos y partos naturales.
- Problemas durante el proceso de la menopausia por falta de algunas hormonas en el organismo.
- Obesidad y el tener enfermedades donde se hace demasiada fuerza en esta parte del cuerpo,
- Tumor en el útero o fibromas.
- En personas que han sufrido toda su vida de estreñimiento crónico, además de hacer levantamientos que conllevan en mucho esfuerzo.
Síntomas que presenta el prolapso uterino
- Pesadez en la parte de la vagina, donde se refleja mucho en la forma de caminar ya que puede traer dolor durante el proceso.
- Dolor y molestia durante el coito o penetración durante el momento de las relaciones sexuales.
- Sensación de querer orinar todo el tiempo y no tener líquido para evacuar o por el contrario dejar escapar orina sin querer.
- Infección crónica en la vejiga, motivada a la presión que se ejerce también en ella por parte del útero.
- Sangrado vaginal aún después de haber dejado de hacerlo por la menopausia.
- Mucha mucosidad en la vagina asimismo aumenta la proliferación de flujo.
- Molestias durante el pararse o estar sentada durante un largo periodo de tiempo.
- Dolor y molestia durante las sesiones de ejercicio.
- Problemas para levantar cualquier tipo de peso.
Detección del prolapso uterino
El prolapso uterino se puede diagnosticar a través de un examen físico a la paciente con un especialista en ginecología y obstetricia quien va a determinar el grado de gravedad en el que se encuentra la misma y el tratamiento a llevar a cabo para eliminarlo, además si depende de cirugía.
En el momento preciso del examen se debe poner la paciente como si estuviera en proceso de parto cuando el bebé deba bajar por el canal, para evidenciar cuánto ha bajado el útero hacia la vagina y el problema que esto puede presentar para la salud de la paciente.
Se encuentran dos tipos de prolapso uterino según la gravedad del mismo:
- Leve: cuando el útero baja a la parte inferior de la vagina.
- Moderado: el útero baja hacia la abertura de la vagina.
Tratamiento para el prolapso uterino
Se debe tener en cuenta que el tratamiento debe ser enviado por el especialista médico encargado de ver a la paciente, y no tratar de auto medicarse para los posibles dolores que se muestran o alguno de los otros síntomas que se hayan revelado.
Se hace necesario tener cambios en la forma de trabajar a diario o de algunas actividades, para lo cual se debe mejorar cualquiera de los síntomas, comenzando con un reposo que puede durar entre 3 y cinco días en cama según la gravedad de la situación.
Por otro lado durante el reposo se debe tratar de hacer lo siguiente:
- Hacer dieta si se está pasada de peso.
- No levantar elementos pesados.
- No hacer esfuerzos.
- No aguantar muchas ganas de orinar.
- Evitar toser en exceso.
- Evitar hacer ejercicios extremos.
El uso del pesario vaginal para controlar el prolapso
En el mercado existe un dispositivo que se denomina pesario vaginal cuya función es la de mantener el útero en su lugar como parte del tratamiento cuando se tiene esta condición, pero no es muy recomendable debido a la higiene que hay que mantener porque debe ser extrema.
La mujer que use este dispositivo debe estar pendiente de saber quitar, lavar e higienizar y colocar el pesario vaginal para evitar distintos problemas que puede contraer. Entre ellos se mencionan:
- Irritación.
- Mal olor y prurito en la vagina.
- Úlceras o llagas.
- Molestias al mantener relaciones sexuales.
- Infecciones vaginales.
- Dolor al caminar.
Cirugía como tratamiento en el prolapso
Ante la amenaza de la caída del útero hacia la vagina, el especialista puede recomendar diversas formas de tratarlo para evitar en todo momento la cirugía, que conlleva un riesgo alto para la paciente y así evitar remover el útero por completo del cuerpo de la mujer.
A no ser que se trate de un problema de fibromas, la mujer puede escoger entre hacerse el tratamiento para disminuir las molestias del prolapso o en hacerse la cirugía de remoción del útero en cuyo caso se trataría de una Histerectomía, la cual consiste en sacar útero, ovarios y trompas.
Aspectos a tomar en cuenta para la cirugía del prolapso uterino
- Gravedad del problema, incluyendo si se presenta con fibromas.
- Edad de la paciente.
- Alguna infección presente para el momento de la cirugía.
- Embarazos futuros.
- Preservar sus órganos reproductivos.
Reconstrucción del suelo pélvico
Muchas mujeres también tiene la posibilidad de hacerse una cirugía de reconstrucción del suelo pélvico, que consiste en levantar los músculos que están caídos y llevar los órganos reproductivos a su posición inicial, no teniendo problemas futuros con esto.
Las mujeres que optan por esta cirugía debe someterse a unas pruebas anteriores a ella además de los análisis previos de una intervención quirúrgica, la cual puede tener diversas contraindicaciones y se deja a la paciente para que dé su aprobación.
Prevenir el prolapso uterino
Lo principal para evitar el prolapso uterino es evitar levantar pesos durante los meses de gestación además de cuidarse mucho más después de haber tenido un parto vaginal, guardando la dieta durante el tiempo que el médico estipule para que la mujer pueda hacer sus actividades normales.
Una dosis de estrógenos cuando se está en el proceso de la menopausia también puede llevar a la mujer a que los músculos obtengan su forma normal, ayudando a que los órganos vayan a su sitio y evitando otras afecciones que puedan ser producto de esta etapa de las mujeres.
Si te quedas embarazada, vigila la salud de tu útero tras el parto para evitar problemas de salud como este.