Una de las preguntas que más se hacen los padres durante el embarazo es sobre el lugar para dormir del bebé. Cada uno de los elementos involucrados en esta área se vuelve de vital importancia desde el primer momento. Particularmente el colchón que necesita un recién nacido debe tener ciertas características. Es conveniente aprender a reconocerlas para que elegir el más adecuado para el pequeño.
Es fundamental tener presente este colchón lo usará el niño por 2 años, como mínimo. Por esta razón la elección del mismo debe ser un tema primordial. No es una decisión que hay que dejar para último momento. Lo mejor es verificar las opciones de forma calmada y siempre pensando en el bienestar del niño.
La herencia
Generalmente la cuna y el colchón vienen en conjunto, sobre todo cuando son parte de una herencia. En las familias numerosas muchas veces se tiene la práctica de pasar estos objetos por varias generaciones. Esto debido a que no se usan por mucho tiempo, lo que hacen que estén en buenas condiciones exteriormente. El problema es que para el recién nacido es preferible elegir un colchón nuevo que se adapte a sus necesidades.
La idea nos es menospreciar ese detalle de prestar o regalar la cuna o el colchón. El detalle está en que es necesario buscar ante todo el bienestar del bebé. Por esta razón hay que tomarse el tiempo para conseguir las mejores características en estos objetos. Esto destaca en el segundo, el cual debe llevar las particularidades que un recién nacido necesita.
Seguridad y adaptación
Lo primero que hay que pensar, cuando se trata del colchón que necesita un recién nacido es la seguridad. Muchos son los casos que existen sobre pequeños que sufren una muerta súbita en sus propias cunas. Esto último puede parecer exagerado, pero es una forma de prevenir a los padres. De este modo también se notifica la importancia de tomarse el tiempo para la selección.
Para que el colchón sea seguro, inicialmente es necesario que se adapte perfectamente a la cuna. El mismo debe tener las medidas correspondientes a esta, sin que sobre o falte espacio. Quizás en los primeros días no se vea la importancia de este detalle, pero más adelante saldrá a la luz. Esto para evitar que cuando el bebé tenga libre movimiento quede atrapado en los bordes.
Por otra parte debe ajustarse y no ser más grande para que el recién nacido no quede inclinado. Lo mejor es tomar las medidas e ir a hacer la compra con las mismas. De este modo no habrá errores en cuanto a la elección, haciéndola segura desde el primer momento. Los accidentes con los bebés no pueden evitarse, pero deben ser prevenidos lo más posible.
Firmeza
Otra parte importante es la firmeza, la cual es primordial debido a que evitara reflujo u otras consecuencias negativas. Las almohadas y los edredones quedan prohibidos en los primeros años de vida. Por esto último el colchón también debe ser lo suficientemente confortable. De este modo se asegura el descanso del pequeño en todo momento.
Existen dos problemas muy notorios en los colchones blandos para recién nacidos. El primero es que el hundimiento del mismo puede generarles dolores en la espalda. Estos malestares al crecer podrían irse empeorando, debido a que su columna está en pleno desarrollo. En segundo lugar están las temidas asfixias que pueden presentarse al no poder respirar bien debido a su forma.
Un colchón liviano para el recién nacido
Los colchones necesarios para los recién nacidos deben ser poco pesados. Esto porque es fundamental manipularlos de distintas maneras, sobre todo en los primeros meses. Muchas veces hay que sacarlo a llevar sol porque se ha mojado por algún accidente del bebé. A veces es habitual darles la vuelta por las mismas razones, por lo que debe poder hacerse con facilidad.
Materiales
Los materiales para el colchón del recién nacido son muy variados y de distinta calidad. Lo más recomendable es que sea 100% de algodón natural ya que este aporta las características que este necesita. También es recomendable la espuma viscoelásitica ya que aporta la firmeza anteriormente mencionada. La fibra de coco y la soja son recomendados para quienes buscan una opción más ecológica e igual de eficiente.
La funda para el colchón del recién nacido
La funda para el colchón también es otro punto significativo que debe pensarse previamente. Lo mejor es tener varias, por lo menos tres o cuatro. Esto porque con los bebé recién nacidos se tiende a cambiar constantemente. Es importante tener la suficiente comodidad e higiene al momento de realizar esta acción. Para ello lo mejor es retirarla y, mientras se lava, colocar otra con la que se tenga la misma confianza.
Otro elemento que puede ser de gran ayuda es que se tenga la posibilidad de lavarla la funda a máquina. De este modo el trabajo será mucho más sencillo y llevara mucho tiempo que a mano. Hay que recordar que los recién nacidos absorben mucho tiempo, por ello hay que perder el menos posible.
También existen algunas fundas que son impermeables. Las mismas pueden aportar mucha confianza, sobre todo porque los pañales a veces fallan. De este modo el cambio será mucho más sencillo y sin peligro de arruinar el colchón. Por lo que durara mucho más tiempo limpio y en buen estado.
Las alergias
Los recién nacidos tienden a ser muy alérgicos, por ello es un tema que no puede faltar cuando se habla de colchones. Los materiales mencionados anteriormente son de gran ayuda con respecto a este tema. Igualmente el relleno debe ser hipo alergénico para evitar inconvenientes de este tipo. El jabón o lo que se use para limpiar el colchón, junto con sus elementos, también debe ser seleccionado pensando esto.
El entorno
El entorno o lo que se vaya a colocar alrededor del colchón es el último punto a tomar en cuenta. Es recomendable que en la cuna haya un máximo de 4 objetos, para evitar accidentes. Nuevamente las almohadas o peluches no son necesarios para los primeros días de vida. Este lugar debe ser placentero y fresco, sin un calor excesivo.
No es tan difícil saber que colchón necesita un recién nacido. Lo importante es tomarse el tiempo de seleccionar el correcto. Los puntos anteriores son los más importantes a tomar en cuenta y lo que marca la diferencia desde el principio. Con un poco de tiempo y esfuerzo el bebé tendrá todo lo primordial en su propio espacio.
Hola, me gustaría saber cuál debe ser el grosor mínimo de un colchón para un bebé recién nacido. Actualmente estoy viendo uno que puede ser desde 8-10cm con fibra de coco y cumple con los temas a tener en cuenta que mencionan en su publicación pero me preocupa el grosor (medio firme) y se utilizará en una cuna turística por al menos 3 meses desde el nacimiento del bebé Gracias!!!