Pruebas médicas que te harán durante el embarazo

Durante el embarazo, deben extremarse todas las medidas de seguridad posibles para proteger la salud del bebé y de la madre. Por eso, durante el embarazado se realizan visitas rutinarias y pruebas médicas.

Todas ellas, son necesarias para detectar posibles problemas durante en el embarazo, malformaciones en el feto o posibles enfermedades en la madre.

En el artículo de hoy te explicamos todas las pruebas médicas que hacen a una mujer durante el periodo de gestación.

Controles prenatales

 

 

Son los controles que debes realizarte mes a mes, es un de las pruebas médicas más importantes durante el embrazado, ya que en ellos se controla el peso que estás aumentando y cómo te encuentras durante toda la gestación. Durante el mismo, es muy importante que crees un diario de embarazo en el que podrás detectar por ejemplo, a que hora tienes nauseas y acusarlas a algún tipo de rutinas.

Oscilación de peso durante el embarazo.

El aumento de peso es normal durante el embarazo, pero no es la excusa para comer de más y aumentar de peso de manera injustificada, ya que el sobrepeso puede afectar de manera negativa a tu gestación.

A pesar de que cada mujer lleva el embarazo de una manera diferente, se tienen unas tablas de referencia para controlar el aumento de peso justificado. Es importante que no te obsesiones con el aumento de peso y dejes de comer. Debes seguir una dieta sana y equilibrada durante todo el embarazo y no seguir dietas raras durante el mismo.

  • Durante los tres primeros meses de gestación se aumentan dos kilos aproximadamente.
  • A partir de ahí, durante un embarazo sano se aumenta una media de 0,5 kilos al mes.

Si tienes un IMC entre 20 y 24, esto es que eres normopeso, puedes aumentar entre 11 y 15 kilos en total, mientras que si tienes sobrepeso no se recomienda que aumentes más de 11.

Los embarazos gemelares pueden suponer un aumento de 5 kilos adicionales.

Presión arterial

Durante el embarazo se controla la presión arterial de la futura madre de manera rutinaria, para evitar que esta se dispare.

Un aumento en la presión arterial de una mujer embarazada puede provocar la pérdida de líquido amniótico y aumentar las posibilidades de sufrir un parto prematuro.

El aumento de la presión arterial además, es un factor de riesgo para sufrir preeclampcía y eclampcia durante el parto.

Análisis de sangre y orina

Los análisis de sangre se realizan de manera periódica, casi siempre coincidiendo con la visita  un especialista. En ella se observan si hay cambios en algunos valores como el colesterol, la glucosa, la hemoglobina.

Además se puede detectar cualquier cambio en otros valores que puedan estar afectando a la salud del feto y de esta manera poder recomendar una prueba más específica.’

Los análisis de orina, suelen realizarse para descartar infecciones que pudieran afectar al feto y con el fin de detectar tóxicas que pudieran afectar al bebé (sobretodo en madres con antecedentes toxicológicos)

Biopsia corial

Es una de las múltiples pruebas invasivas que te realizarán durante el embarazo. En ella se extrae una muestra del líquido amniótico, se realiza con una jeringa desde la propia vagina o desde la barriga. Se realiza entre la semana 11 y 13 del embarazo. Con esta prueba se consigue la detección precoz de malformaciones en el feto.

Cuándo se recomienda una biopsia corial:

  • Cuando ha existido algún problema en otro embarazo.
  • Cuando uno de los progenitores es portador de alguna enfermedad hereditaria.
  • Si se detectan anomalías en una ecografía,
  • En todos los embarazos realizados con técnicas de reproducción asistida.

Amniocentesis

Es otra de las pruebas invasivas más comunes que se realizan a la futura madre para detectar enfermedades en el feto, incluso antes de desarrollarse e incluso en los últimos meses de gestación.

Entre la semana 13 y 15 de gestación se puede detectar síndrome de Down, infecciones intrauterinas, Rh del bebé, el sexo del bebé y disminuir el líquido.

 

Prueba de la glucosa

Durante el embarazo, se está muy pendiente de la glucosa de madre para evitar el desarrollo de diabetes gestacional. Esta alteración es muy poco común y se cree que afecta a menos del 10% de las embarazadas. Esta prueba suele realizarse entre la semana 24 y la 28.

Esta prueba se realiza en ayunas, y te dan 50 gramos de glucosa que deberás tomar en menos de 5 minutos.

Esta prueba es larga y puede resultar un poco tediosa, por eso te recomendamos que te lleves un libro o una revista para pasar el tiempo.

Pasado un rato te realizarán una primera lectura de glucosa en sangre, para valorar cual ha sido la reacción de tu cuerpo ante los 50gr de glucosa. Aproximadamente, el 20% de las ocasiones el valor de glucosa es anormal y te realizan otra prueba que durará al ,menos 3 horas conocida como curva de glucosa.

Ecografías

 

Durante todo el periodo de gestación, deben realizarse ecografías de manera periódica para ver la posición y evolución del feto. Son muy importantes para observar si existen malformaciones o si el bebé viene de nalgas.

Primera ecografía

  • En la ecografía de las 11 semanas se puede detectar que el bebé posibles problemas cardíacos o Síndrome de Down. Por ejemplo le hueso nasal es más pequeño o inapreciable en esta ecografía, puede ser un síntoma de Síndrome de Down. Para confirmarlo se realiza la prueba de la amniocentesis.
  • En la primera ecografía también se valora el corazón fetal y la presión del mismo.
  • También se observa de manera detallada la morfología del feto.

Segunda ecografía

También conocida como ecografía morfologíca, se utiliza para detectar posibles malformaciones físicas en el feto. Se realiza en la semana 20 y esta es muy detallada y precisa para conseguir una imagen completa de todo el cuerpo del feto.

Ecografía del tercer trimestre

Con esta ecografía se aprecia el tamaño y el peso del bebé, además de su colocación . En esta ocasión se utiliza una ecografía tipo Doppler para poder conocer el estado del bebé: si está tranquilo, si está cómodo… y se observa la función placentaria.

Ecografía 3D

Las nuevas tecnologías permiten observar el feto de una manera más profunda, para los padres, les ofrece poder ver la cara de su bebé de una manera precisa.

Para los profesionales, estas ecografía permiten ver la circunferencia craneal y si existe espina bífida.

 

Todas estas pruebas están dedicadas a conocer la salud de tu bebé y su estado. A pesar de que algunas puedan resultar molestas, es muy importante realizarlas para asegurarte de que tu bebé viene sano.

Si quieres saber más acerca del embarazo te recomiendo que leas nuestro artículo: Falsos mitos del embarazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.