….Entonces ya estaba acostada, de repente sentí que alguien me arropaba. No vi a nadie, un minuto después sonó el teléfono. Mamá acababa de morir, se despidió de mí.
¿Cómo reaccionaría un niño que haya escuchado este comentario de su madre? Probablemente tenga dificultades para dormir, tomando en cuenta que duerme solo. Los adultos deben cuidar los comentarios y hechos que narran ante los niños y adolescentes. Sin lugar a dudas una experiencia poco común como esta asusta a los pequeños quienes gozan de una gran imaginación.
Cuidado con lo que dices
Los sucesos que ocurren en su entorno los afectan profundamente aunque no lo parezca. Dos niñas quedaron conmocionadas cuando cerca de su hogar, murieron los padres de unos amigos del colegio, lo atroz del crimen y la cercanía de ambas viviendas causaron en las pequeñas no querer irse a dormir, porque la tragedia ocurrió de noche. En este caso los padres no hablaron del tema, simplemente esa era la noticia en toda la ciudad, les tomó mucho tiempo a estos papás lograr que las niñas recobraran el hábito de dormir tranquilamente.
No los asustes
Es una idea muy desacertada asustar a los niños de 2 a 5 años amenazándolos con que si no se portan bien se los llevará el coco. De seguro a la hora de ir a la cama llegarán esas palabras a su mente y podría ser imposible que se duerman. Los métodos para inducir al buen comportamiento deben concentrarse en palabras positivas.
Acostúmbralo a la idea de dormir solo
Una circunstancia que podría causar el que un niño no quiera dormir es que como su hermano mayor y él duerman en la misma habitación y se han acostumbrado hablar un poco antes de dormir, si el mayor tiene que irse a estudiar o deja el hogar por uno u otro motivo, el pequeño no podrá dormir porque extrañará la presencia de su hermano y deberá adaptarse a la nueva situación.
Si los padres se involucran en actividades que impliquen salir de noche cuando los niños van a dormirse y los dejan solos, deberían buscar una solución pues hay pequeños que se sienten inseguros cuando deben dormir y los adultos no están. Una manera de resolver esto es buscar a un familiar cercano o pagar a una niñera para que se quede con ellos hasta su regreso.
También en el caso de que alguno de los padres esté en el hospital y el otro debe cuidarle. El niño se angustia pensando en el estado del padre hospitalizado, lo que puede causarle insomnio.
No todo lo que ven es bueno
Con frecuencia los adultos escogen las películas de terror en la televisión y se olvidan de la presencia de sus niños, es conocido los programas de la TV se seleccionan según la edad de los pequeños. Muchos de ellos no concilian el sueño, al recordar episodios de películas terroríficas que has visto antes de dormir, despiertan gritando en medio de la noche y los padres confundidos no saben que pasa en realidad. Por eso se recomienda escoger películas de acuerdo a la edad del niño, y no verlas antes de que el se vaya a la cama.
Estudios científicos revelan y el día a día también que los videojuegos son los favoritos de los niños y adolescentes, incluso más que la televisión. Existen diferentes tipos de estos juegos pero en general, su temática es un poco violenta los cuales inducen una excitación en la mente infantil y juvenil, por consiguiente los mismos presentarán problemas al dormir. Provocando pataletas, rabietas y expresiones tales como:
-¡no quieren que me divierta!
¡Cinco minutos más y me duermo!
El mismo efecto causa en los niños cierto tipo de música en la actualidad. Que por su ritmo causan y esto se ha demostrado con estudios, inquietud en ellos y lo ínsita a peleas y enfrentamientos. Investigaciones cuyo resultado el cerebro infantil se va reduciendo a la condición de un huevo frito si escucha esta clase de ritmo
Reduce el consumo de dulces
¿A qué niño no le gustan los dulces y gaseosas? Posiblemente a todos, sin embargo, las golosinas no son recomendables para los niños en las horas previas al sueño. La glucosa y la cafeína aumentan la actividad cerebral y, en consecuencia un cerebro muy activo se resistirá al hecho de que tiene que descansar. Se evitarán gomas de mascar, caramelos, pasteles, galletas y las frías bebidas embotelladas que tanto les gusta. Aunque ellos insistan manténgase firme, no dulces antes de dormir.
Modera el uso de la tecnología
La tecnología de punta móviles, PC, tabletas, etc.… llegaron para quedarse en la rutina de los niños. Crea una adicción tal que al parecer no quisieran despegarse de estos aparatos en ningún momento del día, si bien es cierto que allí realizan sus deberes escolares pero no se limitan solo eso sino que disfrutan de youtube, sus series favoritas, conectan con amigos, pero el continuo uso de la pantalla afecta la concentración y el descanso de la mente. A esto se agregan las redes sociales con su bombardeo de información, violencia, asesinatos, desastres naturales etc….
Soluciones
A la hora de llevar a los pequeños a dormir, los padres dejarán a un lado el estrés y preocupaciones pues su estado emocional influye de forma definitiva en los niños que captan con facilidad estos estados. Se debe tomar tiempo para:
1 hora antes de dormir el niño no debe ver ninguna pantalla, ni tener ningún aparato.
Se sentarán al borde de su cama y pueden: cantar sus canciones infantiles favoritas, contar historias lo cual va relajando al infante.
Masajear las piernas de las rodillas al tobillo, distiende los músculos y las tensiones, poco a poco va logrando una sensación de calma.
Se recomienda un vaso de leche tibia, ya que el calcio es buen conductor del sueño.
No se olvide darles agua en forma moderada, para que no tenga deseos de ir al baño a mitad de la noche.
Es una buena idea aprovechar la hora de dormir los acontecimientos del día, se afirmarán los buenos y positivos, se despejarán aflicciones y dudas cualquier cosa que hayan hecho, oído o vistos que les cause angustia. Así el niño dormirá tranquila y plácidamente.