¿Por qué se contagia el bostezo?

por-que-se-contagia-el-bostezo

Hay cosas que los humanos hacemos cotidianamente sin ni siquiera cuestionarnos sobre las causas de estos comportamientos. Una actividad que realizamos constantemente es bostezar. La mayoría de las veces lo hacemos cuando nos sentimos cansado o con sueño, pero ¿es esto realmente la causa de que bostecemos?

También, probablemente has notado que cuando bostezas cerca de alguien o alguna persona lo hace cerca de ti, la otra persona parece contagiarse con el impulso del bostezo, bastante raro, ¿no? ¿Por qué se contagia el bostezo? Te hablaremos más sobre las causas y efectos del bostezo a continuación, para que lo tengas un poco más claro.

¿Por qué bostezamos?

El bostezo es una forma de que el cuerpo reciba un nuevo suministro de oxígeno. Es común entre las personas estresadas o los atletas hacerlo antes de un evento que requiera estar alerta. Sin embargo, el bostezo es también el signo universal de que alguien necesita dormir.

por-que-se-contagia-el-bostezo

Solemos pensar en el bostezo como una señal de somnolencia o aburrimiento. A pesar de esta acción no está relacionado con la cantidad de horas dormidas (cuán cansados estamos fisiológicamente) o la hora del día que escogemos para despertarnos y acostarnos, parece que se vuelve más intenso cuando nos sentimos subjetivamente somnolientos.

En una serie de estudios realizados en los años ochenta y noventa, el psicólogo Robert Provine demostró que las personas dan bostezos más frecuentes cuando se sienten cansadas. Son especialmente propensos a bostezar en la hora inmediatamente posterior al despertar y en la hora anterior a su hora habitual de dormir.

El bostezo también aumenta con el aburrimiento. En un experimento, los participantes de Provine bostezaron con mucha más frecuencia cuando observaban la estática que cuando veían videos musicales. Es posible que también bostecemos cuando tenemos hambre.

Bostezar también puede enfriar el cerebro. Un bostezo hace que la mandíbula se estire, aumentando el flujo de sangre en la cara y el cuello. La gran inhalación y los rápidos latidos del corazón causados por el bostezo también hacen que la sangre y el líquido cefalorraquídeo circulen más rápido por el cuerpo. Todo esto puede ser una forma de bajar la temperatura un cerebro que se ha calentado demasiado.

Un estudio apoyó esta teoría. Los investigadores encontraron que los bostezos eran más probables a unos 20 °C, que es la temperatura que sugirieron que sería ideal para enfriar la sangre y el cerebro. Y tal vez te preguntes: ¿por qué cuando alguien cercano deja escapar un bostezo, de repente tienes la necesidad de responder con uno propio?

¿Por qué los bostezos son contagiosos?

Para resumir, no se sabe realmente por qué los bostezos son contagiosos. Los investigadores pensaban que estos únicamente señalaban la necesidad de dormir, pero ahora creen que puede comunicar un cambio en el estado de alerta o el aburrimiento.

El bostezo no es la única forma de comunicación no hablada que es contagiosa. Seguramente también has oído reír a alguien y te han entrado ganas de hacer lo mismo. Esta es otra señal social que te hace sentir el mismo impulso de imitación, también conocido como experimentar empatía.

El bostezo contagioso y la empatía

Una teoría popular sobre el bostezo contagioso es que está relacionado con la empatía y que las personas que tienen niveles más altos de empatía tienden a bostezar con más frecuencia cuando alguien más bosteza que alguien en el extremo inferior de la escala, o alguien con un trastorno mental.

por-que-se-contagia-el-bostezo

Los investigadores han visto que el bostezo tal vez no sería tan contagioso para las personas con autismo o esquizofrenia. Y se están haciendo más investigaciones para determinar la causa de esto.

Teniendo esto en cuenta, un estudio de 2013 desafió la teoría de que los niños con autismo carecen de la tendencia a bostezar de forma contagiosa porque luchan con la empatía. El estudio encontró que cuando estos niños enfocaban su mirada en la boca de las personas (en lugar de sus ojos), eran más propensos a experimentar un bostezo contagioso, insinuando que las expresiones faciales y las señales sociales pueden jugar un papel más importante que la empatía.

Además, el bostezo no es universal a través de las edades. Los niños menores de cuatro años, junto con los adultos mayores, son menos propensos a bostezar en respuesta a otra persona. La razón de esto, así como la razón del bostezo contagioso en general, es probablemente multifactorial, relacionada con las señales sociales, la empatía y posiblemente otras influencias.

El bostezo contagioso en la naturaleza

El bostezo puede ser una forma de comunicación no verbal, pero no es exclusivo de los humanos. De hecho, algunas especies de primates y caninos han sido propensos a bostezar en respuesta a los bostezos de los demás, con los perros mostrando evidencia de su vínculo único con los humanos al bostezar después de que una persona bosteza.

¿Puede uno bostezar demasiado?

Bostezar suele ser inofensivo, pero es posible bostezar en exceso. El bostezo excesivo puede ser causado por unos pocos trastornos diferentes que requieren atención médica. El nervio que conecta el abdomen y la garganta con el cerebro, es capaz de causar un bostezo excesivo al interactuar con los vasos sanguíneos. Esto se denomina reacción vasovagal. Esta respuesta puede ser un signo de un trastorno del sueño o de una afección cerebral. Incluso puede ser un signo de afecciones cardíacas, como un ataque cardíaco o problemas con la aorta. Toda persona que experimente muchos bostezos sin causa aparente debe ir al médico lo antes posible.

Aún hay bastante que se desconoce sobre por qué bostezamos cuando oímos o vemos a otras personas bostezar. Es algo que sabemos que existe, pero no hemos encontrado la razón de por qué sucede. Solo sabemos que puede ser contagioso y que normalmente ocurre cuando estamos exhaustos o somnolientos, a pesar de que esto no es necesariamente lo que lo origina.

La próxima vez que estés cansado y en una habitación con un montón de gente cansada, mira a una persona bostezar y mira cuánto tiempo tarda en extenderse el bostezo por toda la habitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.