¿Por qué nos entra sueño después de comer?

por-que-nos-entra-sueno-despues-de-comer

No importa en qué lugar vivas o como lo llamen, definitivamente has experimentado esa sensación de sueño después de comer. Puede que antes de que ocurriera ni siquiera pensaras en acostarte, pero ahora con el estómago lleno la cama te está llamando. Pero ¿de dónde proviene esta percepción tan particular? Aquí te la diremos con detalles los motivos por los que se presenta en tu organismo. Y ¿Por qué nos entra sueño después de comer?

Definitivamente esta sensación de querer dormir del organismo es más prolongada después de la hora del almuerzo. Se trata de un obstáculo, sobre todo si le sumas una larga jornada de trabajo. Por lo que resulta interesante conocer todos los detalles que hay al respecto y la forma de trabajar de nuestro cuerpo. Quizás con una explicación detallada sea más fácil para ti poder reponerte y enfocar tu energía nuevamente, sin importar que hayas comido recientemente.

Hay muchos estudios que se han enfocado en analizar este fenómeno. Debido a esto hay diferentes respuestas, todos provenientes de una comunidad científica que realmente quiere dar la información correcta. Lo bueno es que no tienes que preocuparte, ya que no hay nada malo en tu organismo. De hecho se trata de un proceso completamente natural, en la mayoría de los casos.

Es tan natural el sentir sueño después de comer que la mayoría de las personas lo viven a lo largo de su vida. Hasta los bebés lo experimentan desde que nacen, por lo que no hay que extrañarse cuando sucede. Solo es cuestión de que conozcas más sobre cómo funciona tu cuerpo para saber las respuestas a todas tus interrogantes.

La alimentación y el sueño

Lo primero que debes saber es que los procesos digestivos van de la mano directamente con el sueño. Hay que dejar de lado el mito que está relacionado con la cantidad de alimentos. Estudios recientes han demostrados que puede que sea poco o mucho, igualmente ocurrirá. Realmente no es la cantidad, sino más bien la calidad o específicamente lo que estés ingiriendo, lo que podría causarte el querer dormir.

por-que-nos-entra-sueno-despues-de-comer

Esta teoría hace entonces que la relación entre ambos aspectos se estreche en gran medida. Igualmente hay muchas preguntas del por qué se mantienen tan unidos el sueño con comer. La respuesta está en la sangre, por más sorprendente que parezca. Y es precisamente la glucosa y los procesos hormonales los que manejan la forma en la que reacciona el cuerpo del ser humano.

Los procesos digestivos y su relación con el sueño

La alimentación del ser humano forma parte de otras de las funciones complejas de su organismo, al igual que respirar o moverte. Puede que todo parezca muy sencillo a simple vista, ya que es cotidiano, pero realmente es fascinante cómo nos manejamos internamente. Se trata de diferentes procesos que parecen uno solo, pero que realmente causan diversas reacciones, una de ellas la somnolencia.

Realmente todo reside en la glucosa específicamente. Al aumentar sus niveles por los alimentos disminuyen automáticamente las orexinas. Estas últimas son las encargadas de mantenerte alerta, por lo que al descender es normal que se tenga sueño de inmediato.

Por otro lado también influye que el flujo sanguíneo es enviado a los vasos que se encuentran en el aparato digestivo Precisamente para que toda la energía de este sistema se concentre en realizar una buena digestión. La idea es que se puedan absorber los nutrientes y aprovecharlos de la manera correcta, por lo que se trata de un gran trabajo. Así mismo, el paso de la sangre al cerebro y otras áreas disminuye, lo que hace igualmente que haya cierta debilidad.

Hay otro punto que se debe tener presente, pero desde un punto de vista más hormonal. Cuando tienes hambre tu cuerpo aumenta los niveles de una hormona llamada Ghrelina. Cuando comes y satifaces a tu organismo se produce la leptina y esta última además conlleva a la somnolencia.

Por lo que, con todo lo anterior, se puede deducir que no es una sola la causa, sino que hay diferentes motivos. No tienes que extrañarte, sobre todo porque regularmente el sueño también proviene de haber tenido un día agitado. El cuerpo necesita pequeños periodos de descanso y esta es una manera de decirlo.

¿Cómo puedes evitar el sueño después de comer?

por-que-nos-entra-sueno-despues-de-comer

Hay diferentes formas de que no te entre el sueño después de comer, por si crees que te está afectando demasiado. Con algunos consejos podrás superar esta situación a diario, sobre todo si estás muy ocupado en tu vida cotidiana. Son pequeñas maneras de contrarrestar la forma en la que trabaja tu organismo, es solo cuestión de que lo recuerdes:

  • No abuses de los alimentos: Hay que comer de forma equilibrada para no aumentar los niveles de glucosa. Por ello debes evitar ingerir grandes cantidades de comidas que sean carbohidratos, azúcares o grasas saturadas.
  • Mantén tu mente activa: Es importante que después de comer intercambies ideas con otros, de esta manera tu mente se activa.
  • La idea es que la energía siga fluyendo hacia tu cerebro u otras áreas, sin que se concentre únicamente en la digestión.
  • Organiza: Si tu día es muy agitado te recomendamos hacer primero lo más aburrido, por la mañana, y dejar para después de la comida lo más emocionante. De esta forma será difícil que te duermas.
  • Levántate y camina: No importa qué tipo de trabajos tengas, es fundamental que actives tu organismo dando algunos pasos o estirando tu cuerpo. Sobre todo después de haber comido, tomate 10 minutos para activar tu estado físico y así evitar el sueño.
  • Respeta las horas de comer: Saltarse el desayuno o el almuerzo está prohibido, sino quieres que te de sueño por la falta de nutrientes. Es primordial que te des la oportunidad de comer a lo largo del día, de esta forma no perderás energía tan fácilmente.

Con estos simples consejos evitarás que te entre sueño después de comer. En definitiva sentirás un cambio pronunciado en tu rutina cotidiana, además de que ya conoces como trabajo tu organismo. Levántate con tranquilidad y disfruta sin que quieras dormir todo el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.