Consecuencias de dormir en exceso
Si el sueño sirve para reparar nuestras energías entonces lo mejor es dormir todas las horas posibles así nos aseguramos el encontrarnos con energía al día siguiente, ¿no? La repuesta es no.
Seguro que en más de una ocasión que has dormido más horas que de costumbre para madrugar al día siguiente, te has sentido más cansado al levantarte. Esto ocurre que al dormir más horas que lo que tu cuerpo está acostumbrado vuelve a repetir el ciclo de sueño. Por eso muchas personas cuando prefieren ajustarse el horario, prefieren dormir poco esa noche, o pasar toda la noche sin dormir (algo que no debemos hacer) para así encontrarse más cansados al día siguiente y dormir antes.
Pero vamos a lo importante, ¿por que no debemos dormir en exceso? ¿que consecuencias trae?
IMC
Lo primero que se ve afectado es el peso. Dormir en exceso aumenta las probabilidades de padecer obesidad. Esto ocurre por que al dormir aumenta los niveles de azúcar en sangre, lo cuál también puede producir diabétes e hiperglucemia. También al dormir en exceso disponemos de menos tiempo. Por lo que tenemos una mayor privación fisiológica, o lo que es lo mismo, tiempo para hacer ejercicio; con lo cuál tendemos a engordar.
Problemas de corazón
Dormir en exceso aumenta las posibilidades de morir a riesgo de una enfermedad cardiovascular en un 34%. Si eres mujer tienes que tener muy en cuenta esto, ya que por regla general somos más propensas a dormir que los hombres, por lo que tenemos mucho más riesgos de padecer problemas de este tipo.
Exceso de cansacio
Dormir en exceso puede producir un exceso de fatiga o cansancio, el cuál se traduce a mayor necesidad de horas de sueño pero de peor calidad. Esto puede producir trastornos de sueño como la hipersomnia, También aumenta la falta de concentración, se ha demostrado que el sueño en exceso envejece nuestro cerebro hasta dos años. Por eso es habitual que las personas que duermen en exceso tengan problemas con el funcionamiento del cerebro básico, se sientan pesadas, incluso sientan dificultades a la hora de realizar las tareas cotidianas.
Estado de ánimo
El ánimo también se ve afecto, las personas que duermen mucho tienen una mayor predisposición a sufrir depresión. Esto ocurre por los niveles de serotonina que se ven afectados durante el sueño, aunque también ocurre cuando no dormimos lo suficiente.
Consecuencias de no dormir lo suficiente
Vida solo hay una… por eso lo mejor es vivir cada minuto, total, para dormir ya tendremos toda una eternidad. Esto es algo que suelen pensar muchas personas, ya sea para así tener más tiempo para ocio, trabajo, conseguir nuevos objetivos. Para muchos tener 24 horas del día no es suficiente, de hecho cada vez existen más prácticas con las que dormir menos y vivir más, como el sueño polifásico, una técnica que consiste en dormir varias veces al día en períodos más cortos de tiempo, con lo cuál se consigue bastante horas a la semana de »vida».
Sin embargo, dormir poco o desajustar los ciclos de sueño, puede ocasionar graves problemas, sin contar los trastornos de sueño. ¡Veamos!
Cerebro
Diferentes estudios han coincidido en que pasar 3 días durmiendo menos de 4 horas mata las células del cerebro o lo que es lo mismo, neuronas. Pasar 24 horas sin dormir también tiene consecuencias graves para nuestro cerebro. Esto ocurre debido que con el descanso se consigue limpiar los residuos tóxicos diarios del cerebro, y no hacerlo puede provocar enfermedades como Alzheimer o demencia.
IMC
Reflejos
Los reflejos también se sienten afectados. Según un estudio de la revista Nature, no dormir durante 24 horas tiene el mismo efecto que haber tomado 5 copas de alcohol. Los dolores de cabeza y migrañas también son muy comunes.
Sistema inmunológico
Dormir poco no permite que el cerebro trabaje a pleno rendimiento, por lo que muchas de las hormonas no pueden funcionar correctamente. Esto hace que sea más difícil crear defensas y anticuerpos para defendernos de posibles infecciones. También se ha demostrado que las vacunas son menos efectivas en las personas que duermen menos y que tienen una probabilidad tres veces mayor de coger un resfriado.
Estado de ánimo
Los cambios de humor también están presentes en las personas que duermen poco, así como el riesgo de sufrir depresión. Las personas que duermen poco se sienten irritados y de mal humor con facilidad, esto es debido a la falta de serotonina.
Como puedes ver, tanto dormir en exceso como dormir poco puede traer graves problemas, y aunque las consecuencias de dormir poco sean más numerosas, ambas opciones son perjudiciales. Recuerda, en el término medio está la virtud. No olvides que en nuestra tienda encontrarás la mejor gama de productos para tu descanso. Cualquier pregunta no dudes en contactar con nosotros.