Por qué mi bebé llora dormido

por-que-mi-bebe-llora-dormido-instagram-montessoribabyshop

En algún momento te ha tocado levantarte a atender el llanto de tu bebé, pero cuando llegas te das cuenta que tu bebé se encuentra dormido, pero está llorando. Es una situación que suele ocurrir y los padres no saben cómo enfrentarla, si alzarlo para calmarlo o abrazarlo, en ambas situaciones despierta al bebé. Aquí te diremos por qué llora tu bebé dormido y qué debes hacer.

Algo que debes tener presente es que los bebés aún no hablan, por lo cual la única manera de quejarse es a través del llanto. Si tienen hambre, cólicos, dolor o pañal sucio, el llanto es su recurso y la manera en la que conseguirá tu atención.

¿Por qué los bebés lloran dormidos?

En ocasiones los no logran conciliar el sueño, así se encuentren muy cansados, entonces empiezan a llorar tratando de relajarse tranquilamente. Es la manera de llamar tu atención para que lo ayudes a dormir, cantándole una canción de cuna, dándole palmaditas en la espalda o tocándole la mano.

por-que-mi-bebe-llora-dormido-instagram-baby-coach

Otras de las razones por las cuales los bebés pueden llorar mientras duermen, es que tengan un mal sueño (pesadillas). Al igual que los adultos, los bebés también sueñan y sus experiencias diurnas las manifiestan en sus sueños. Por ejemplo, el bebé puede soñar que sus padres se alejan, es cuando el bebé siente angustia y miedo, por lo cual rompe en llanto.

Por otro lado, otra de las razones es que está pasando de la fase de sueño ligero a profundo (REM), para nuevamente quedar dormido. En esta situación lo mejor es dejarlo tranquilo sin moverlo o tocarlo, porque tal vez lo despertarás.

Entendiendo la fase del sueño del bebé (no-REM y REM)

Es normal la preocupación de los padres cuando ve que su bebé llora mientras está durmiendo, tal vez la primera vez que ocurre lo pases desapercibido. Sin embargo, no es cuestión de preocupación porque es un trastorno del sueño en los bebés que va minimizando en la medida que crecen.

Por lo general, los bebés o recién nacidos se despiertan varias veces en la noche porque sus ciclos nocturnos son diferentes a la de los adultos. Cuando están dormidos pasan por una serie de 5 fases (no-REM) hasta que llega a la última que es la REM. Los ciclos tienen un período de 90 minutos, ya en los últimos 20 a 30 minutos corresponde a la fase REM, que es el sueño profundo.

por-que-mi-bebe-llora-dormido-instagram-kusi-wawa

En la mitad de este ciclo REM el bebé duerme y es cuando puede despertarse con facilidad. Por lo general, desde el nacimiento hasta los tres meses el bebé entra inmediatamente a la fase REM sin pasar por las fases previas. Por esta razón, es que pasados unos 20 minutos el bebé puede despertarse fácilmente ante cualquier ruido. Si el bebé tiene alguna necesidad lo normal es recurrir al llanto para que alguien lo atienda.

¿Cómo lograr calmar a mi bebé?

Cuando vemos a nuestro bebé llorar, instintivamente lo que hacemos es levantarlo y abrazarlo para tranquilizarlo. Sin embargo, nos damos cuenta que si hacemos esto lo despertaremos. La mejor acción es esperar un poco y observarlo. Si tiene los ojos cerrados es una señal de que está dormido.

Para que sepas qué debes hacer presta atención a su llanto. Si durante la noche llora por alguna necesidad que tenga (hambre, sed, pañal sucio, malestar, etc.) lo más probables es que no vuelva a dormir rápidamente. Ahora bien, cuando escuches que el bebé tiene un llanto desconsolado, se reconocerá fácilmente, en este caso tendrás que atenderlo siempre para que esté bien.

Cuando el bebé llora desconsoladamente tendrás que despertarlo a mitad de noche con tranquilidad y en silencio para no despabilar por completo al bebé. Luego, atiende su necesidad usando una luz tenue, con ello le estarás diciendo que aún es de noche y que debe seguir durmiendo.

No olvides que si el bebé hace ruidos en la noche es normal. Si llora o se queja hay que observarlo a ver si se despierta o no. Si el bebé presenta alguna necesidad (pañal sucio, hambre, dolor, etc.) seguro se despertará. Recuerda usar una luz tenue para no despertarlo por completo. Si tiene los ojos cerrados trata de que se relaje cantándole una canción para dormir o mécele la cuna suavemente.

por-que-mi-bebe-llora-dormido-instagram-demama-amama

Si notas que el llanto de tu bebé es prolongado háblale con suavidad, sóbale la espalda o el estómago. Con ello podrás ayudarlo lo suficiente para que pase de una fase del sueño a la más profunda, se tranquilice y deje de llorar.

Por otro lado, si el bebé aún requiere ser amamantado, lo más probable es que cuando llore mientras está dormido con amamantarlo estará bien y logrará calmarse. Los padres son los encargados de saber si se arriesgan a despertarlo para amamantarlo.

También es necesario que los padres aprendan a conocer la rutina de sueño del bebé. Por ejemplo, hay algunos que sueltan un llanto suave antes de caer en el sueño profundo. Saberlas identificar podrá serle útil al médico para que determine qué causa el llanto de su bebé.

¿Cómo dormir bien al bebé?

Para que el bebé tenga un buen descanso la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los padres duerman en el mismo espacio del bebé. Es decir, colocar la cuna dentro de la habitación de los padres por lo menos hasta que cumpla los seis meses de edad, que es cuando aún hay riesgo de que sufra de muerte súbita (SMSL).

Puede compartir la habitación con el bebé, sin embargo, no es aconsejable ponerlo a dormir con los padres en la misma cama. Si esto llegara a ocurrir las posibilidades de que sufra el SMSL es alto. Por otro lado sigue los siguientes consejos:

  • Coloque a su bebé boca arriba para que duerma. Jamás boca abajo o de costado.
  • El colchón donde duerma el bebé debe ser firme y estable. La sábana que le coloque debe ajustar bien.
  • La cama del bebé no debe tener nada sobre ella (juguetes, almohadas, cubiertas, etc.), el bebé debe dormir libre de cosas a su alrededor.
  • Mantenga la habitación del bebé fresca, bien ventilada, con una temperatura adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.