¿Por qué me despierto a la misma hora?

¿Por qué me despierto a la misma hora? Esta pregunta nos las hacemos muchos de nosotros cuando durante días, semanas o incluso meses nos despertamos sin que el despertados intervenga en nuestra interrupción del sueño. Existen muchas personas que tienen algunos problemas para dormir, sobre todo, porque durante el tiempo que dedican a dormir viven un extraño acontecimiento: se despiertan todos los días y el reloj marca la misma hora. Es en ese momento en el que aparece la misma pregunta: ¿por qué me despierto a la misma hora?

Pueden existir diferentes razones y hay muchas teorías con respecto a esto. Algunas son más científicas que otras, así como más creíbles para algunas personas que para otras. Lo importante es conocer la razón de porqué nos despertamos a la misma hora todas las noches y si esto puede tener algún significado.

Durante este artículo, te daremos dos posibles razones por las cuales esto puede estar ocurriendo en tus rutinas nocturnas. Puede que tengamos ciertas dudas e incluso miedo al despertarnos a la misma hora todos los días, pero nada más lejos de la realidad como veremos a continuación.

Razones por las que podemos despertarnos a la misma hora

por-que-me-despierto-a-la-misma-hora-instagram-calzadofernandez

Los posibles motivos por los cuales ocurre el hecho de despertarnos a la misma hora durante la noche sin necesidad de poner un despertador pueden tener su origen en dos teorías muy diferentes. Una de ellas tiene que ver con el estado de alguno de nuestros órganos y su funcionamiento, y la otra, tiene su causa en el funcionamiento cerebral de ciertas hormonas.

1. Teoría sobre el mal funcionamiento de algún órgano

Existe una teoría basada en la filosofía de origen chino conocida como “Feng Shui” que crea un círculo de relaciones entre tres pilares importantes para crear un equilibrio fundamental para el bienestar del ser humano: órganos humanos, diferentes momentos del día y estados emocionales.

Siguiendo esta teoría, según la hora de la noche en la que nos despertemos, y sobretodo si nos despertamos siempre a la misma hora, nos indicará a qué órgano de nuestro cuerpo debemos atender con un mayor grado. Esto se debe a que, la interrupción de sueño, es una señal del funcionamiento erróneo de un órgano específico de nuestro organismo.

De esta manera, se ha realizado un estudio de los horarios y órganos del organismo que estarían implicados para que podamos saber cuál sería el indicado, teniendo en cuenta que nos despertamos a la misma hora, y su seguimiento sea más sencillo.

por-que-me-despierto-a-la-misma-hora-instagram-amandacielly

Quedaría de la siguiente manera:
Entre las 21.00 y las 23.00 horas, la glándula tiroides son las que estarían enviando señales al enviar demasiada adrenalina por un mal funcionamiento.

Desde las 23.00 y las 01.00 horas, es el momento de la vesícula biliar y una mala digestión asociado también a procesos de ansiedad.

Al despertarnos entre las 01.00 y las 03.00 horas, nuestro hígado se encuentra bloqueado por la imposibilidad de depurar residuos de forma correcta.

Entre las 03.00 y las 05.00 horas, llega la ocasión de que nuestros pulmones dejen nuestro organismo en estado óptimo, pero puede que un estado emocional de tristeza profunda o pérdida lo evite y/o lo ponga difícil.

Por último, desde las 05.00 hasta las 07.00, esta teoría de la filosofía de origen asiático, nos indica que el órgano al que debemos atender es el intestino grueso; una señal es despertarse a estas horas con grandes ganas de ir al baño (más de lo normal), indicándonos que existe algo a nivel emocional que debemos dejar pasar.

2. Teoría sobre funcionamiento hormonal

Como comentamos antes, muchas personas se preguntan constantemente por qué se despiertan a la misma hora, pero esto no es tan extraño o único como pensamos. Aunque estemos durmiendo, nuestro organismo sigue trabajando y no para en ningún momento, por lo que su reloj interno sigue contando segundos, minutos y horas. Por tanto, sabe perfectamente cuánto pueden durar nuestros ritmos y ciclos de sueño, y si es necesario interrumpirlos, si es necesario.

por-que-me-despierto-a-la-misma-hora-instagram-rob-abdiel

Dentro de esta teoría, la protagonista es una hormona que recibe el nombre de melatonina. Esta hormona tiene el trabajo fundamental de unir nuestro tiempo interno con el externo, es decir, gracias a la exposición que tenemos a cualquier tipo de luz (artificial o natural) somos capaces de saber calcular si es de día, noche, cuántas horas quedan para terminar el día, etc.

Ahora bien, el problema comienza cuando la segregación de esta hormona sufre algún tipo de alteración, ya sea por exceso o por defecto. Esto lo que provocará es que vivamos en un gran desfase horario interno, haciendo que nuestro organismo funcione de manera irregular. Un ejemplo claro es despertarse a la misma hora por la noche, pero que esta hora se encuentre en mitad de un ciclo de sueño.

Esto es importante que sea estudiado por un profesional, ya que muchas interrupciones de los distintos ciclos del sueño pueden producir graves problemas de comportamiento y conducta, estados emocionales, etc., si se alargan en el tiempo. Así como una imposibilidad de volver a dormir después de tanta interrupción, creando un insomnio casi crónico o la aparición de otro tipo de trastornos de sueño.

Existen diferentes consejos que podemos llevar a cabo para luchar contra el insomnio, por ejemplo:

  • Levántate de la cama y realiza alguna actividad que no exija una concentración elevada ni tampoco un esfuerzo que te active de manera exagerada durante unos 20 o 30 minutos.
  • Realiza actividades que te ayuden a controlar tus niveles de estrés y ansiedad antes de comenzar a dormir, ya que gestionar este tipo de estados emocionales hará que estés menos activo.
  • Lleva a cabo todos los hábitos saludables que puedas: una dieta lo más sana posible, ejercicio dentro de tus posibilidades entre 3-4 horas antes de dormir, cambiar de postura mientras duermes, etc.
  • Crea una rutina y un horario de sueño que tenga sentido y que pueda incluirse en tus rutinas de manera sencilla y que puedas cumplir con ella sin realizar cambios a diario.
  • Finalmente, realiza algunas actividades aburridas antes de acostarse para asegurarse que dormirá plácidamente y hágalo siempre fuera de la habitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.