En nuestra sociedad actual, encontramos muchas personas que están muy preocupados por su salud y su apariencia física. Cada vez hay más productos BIO, veganos, libres de aceite de palma y gluten. Pero a día de hoy, seguimos descuidando nuestro descanso y este, es el más importante para sentirnos sanos.
Si bien es cierto, que vivimos una vida ajetreada, vamos corriendo a todos sitios y compensamos la fata de descanso con café. En el artículo de hoy quiero hablaros de la importancia del descanso para mejorar tu salud.
La importancia del descanso
Mientras dormimos nuestro cuerpo se restaura y recupera tanto física como mentalmente, esto no ocurre en todas las fases del sueño, por ello es importante disfrutar de un sueño pleno y reparador para poder rendir el día siguiente. Estas fases son importantes para que el cerebro desconecte, ya que si esto no ocurriera tendría unos efectos nefastos en nuestra salud.
Fases del sueño
- Fase I: Es la fase más liviana del sueño, podría definirse como cuando comenzamos a sentirnos somnolientos pero aún somos capaces de notar los cambios a nuestro alrededor (cómo un ruido, o seguimos antentos a lo que oímos en televisión) durante esta etapa nuestros sentidos aún no se han apagado.
- Fase II: En esta fase se desconectan nuestros sentidos y el tono muscular se reduce progresivamente. Esta etapa supone el 50% del sueño total de una persona adulta
- Fase DELTA (o sueño proundo): En esta fase nuestra presión y respiración pueden reducirse hasta un 30%, en esta fase estamos completamente desconectados del mundo. Si te despiertas durante esta fase te encuentras mareado o desorientado. Durante esta fase no tenemos sueños.
- Fase IV: Durante esta etapa se produce la reparación total a nivel físico y mental. Si no alcanzamos esta fase y la anterior, el día siguiente nos sentimos cansados y sonmolientos.
- Fase REM: Según Jouvent, es la fase de sueño paradójico ya que la relajación muscular se contrasta con la agitación del Sistema Nervioso Central.
Cómo puedes ver no alcanzar las fases reparadoras del sueño, no sólo afecta a nivel físico sino a nivel mental.
Beneficios de dormir 8 horas
La OMS recomienda que una persona adulta duerma 8 horas al día, esto es que una tercera parte del día debemos dedicarla al descanso. Y es que los beneficios de una correcta reparación son muchas:
- Mejora la memoria ya que la reparación cerebral mejora su funcionamiento. Si lo has notado la noche que duermes mal te cuesta más realizar operaciones sencillas de cabeza. Sin embargo si duermes correctamente tu cerebro está más ágil y despierto.
- El Sistema Inmune se ve reforzado y disminuye el riesgo de enfermar. Seguramente habrás notado que la falta de sueño te hace sentir enfermo e incluso febril. Durante las etapas de mayor volumen de trabajo nos sentimos más cansados y enfermos si no podemos dormir las horas suficientes.
- Reduce la presión arterial la somnolencia nos hace vivir en estado de alerta y esto influye en nuestra presión arterial y la salud coronaria.
- Dormir bien mejora nuestro estado de ánimo si no descansas las suficientes horas estás más irritable y con peor humor.
Qué hacer para dormir bien
Existen varios factores que influyen en nuestro descanso: el cronotipo, el reloj biológico y el estilo de vida.
El cronotipo es la tendencia de nuestro cuerpo, es decir, si somos más diurnos o nocturnos. A pesar de que haya personas que se adapten con facilidad a cualquier horario, existen 2 tendencias que es el momento del día en el que somos más activos.
- Tendencia diurna: es típica de personas mayores y niños, se levantan muy pronto y son más activos durante el día. pero por la tarde se sienten cansados.
- Tendencia vespertina: es típica de personas que les cuesta madrugar, empiezan a tener sueño durante la madrugada y son más activos por la tarde.
El reloj biológico está muy influenciado por la luz, la luz solar o cualquier luz artificial nos mantiene despiertos, mientras que la oscuridad nos hace sentir cansados.
- Trabajar de noche o vivir en zonas oscuras influye negativamente sobre nuestra salud por la falta del Sol. Si trabajas de noche basta solo 20 minutos de Sol para mejorar tu salud y recibir la Vitamina D necesaria.
- El insomnio tecnológico es la nueva enfermedad del siglo XXI y es que la luz azul que emiten ordenadores, teléfonos móviles y tabletas influyen negativamente en nuestro reloj biológico. Para evitarlo desconecta de tu aparatos electrónicos al menos una hora antes de ir a dormir,
- Si eres mujer duermes peor: los cambios hormonales que sufren las mujeres durante su ciclo menstrual influyen en la calidad de su sueño.
El ritmo de vida también afecta tu calidad del sueño por ejemplo el abuso de café tiene un efecto negativo para nuestro descanso.
- Somos animales de rutina, si quieres evitar los trastornos del sueño, establece rutinas de alimentación y descanso. Cenar pronto y acostarse habiendo hecho la digestión va ayudarte a descansar mejor.
- Las técnicas de relajación y meditación pueden ayudarte a conciliar el sueño.
¿Son necesarias las ayudas para dormir?
Las ayudas más tradicionales, son las infusiones que ayudan a dormir o incluso tomar una cucharadita de miel. Sin embargo hay gente que sufre de insomnio ocasional o le cuesta dormir a menudo recurren a fármacos para facilitar el sueño, cuyo principio activo es la doxilamina. son medicamentos hipnóticos que ayudan a entrar en trance para dormir. Es una solución puntual a un problema eventual. Si tienes problemas de sueño a diario te recomiendo que visites a tu médico de cabecera.
Desde noufutur queremos recordarte la importancia de cambiar de colchón al menos cada 8 años. Si quieres adquirir un colchón de calidad y barato te recomiendo que visites nuestra sección : Colchones a medida