Por qué babeamos la almohada

por-que-babeamos-la-almohada

Para algunas personas es común despertarse alguna que otra vez y encontrarse con la almohada mojada, y probablemente la boca chorreando de baba también. Cómo se habrán dado cuenta, amanecemos babeados siempre que hemos dormido de lado, ya que cuando estamos boca arriba, la saliva se acumula al final de la garganta y se dispersa. Es vergonzoso y hasta puede parecer algo desagradable (sobretodo si no dormimos solos), tanto que seguramente si preguntamos por la calle nadie admitiría felizmente que babea la almohada. Sin embargo, no tiene por qué representar un problema.

El organismo produce por día un litro de saliva aproximadamente si estamos bien hidratados. Es importante salivar ya que cumple diversas funciones como mantener el pH neutro, cicatrizar la mucosa bucal, ayudar a la digestión para formar el bolo alimenticio, y lubricar la cavidad oral para facilitar la articulación al habla.

También permite una mejor sensibilidad en cuanto al sentido del gusto, mantiene el equilibrio hídrico del cuerpo al enviar la alarma de sed cuando nos estamos deshidratando y tiene funciones antibacterianas. Para que la saliva no se escape de la boca, los músculos maxilares se encuentran tensos todo el día, en permanente estimulación lo cual no ocurre cuando estamos dormidos y los músculos se relajan. Como la producción de saliva está relacionada con el ciclo circadiano, por la noche se segrega una mínima cantidad.

por-que-babeamos-la-almohada

La causa de este “problema” tiene su origen y explicación en la etapa de sueño REM (Rapid Eyes Movement) o en castellano MOR (Movimientos Oculares Rápidos), caracterizada de ésta manera por los movimientos acelerados y aleatorios de los ojos. Representa el 20% del sueño total pero sin embargo es una de las etapas más importantes, pues es dónde se produce el descanso profundo, se relaja el tono muscular y ocurren los procesos de reorganización mental, fijando la información e integrando nuevos recuerdos a la memoria a largo plazo. Durante esta etapa se dan los sueños vívidos o pesadillas y la capacidad de recordarlos.

¿ES MALO DESPERTARSE BABEADO?

Dado que se corresponde con el descanso profundo, despertarse babeando puede deberse a que tuvimos verdaderamente un sueño reparador. Durante la etapa de sueño REM se relaja tanto el tono muscular, que el cuerpo deja de deglutir, o sea, deja de enviar la saliva desde la boca hacia la garganta; como ésta queda amontonada en la boca, si se está en una posición de lado o boca abajo es obvio que va a terminar aterrizando en nuestra almohada.

Así que hay que es algo más bien para celebrar que para avergonzarse el hecho de babear la almohada, quiere decir en la mayoría de los casos que hemos tenido una gran calidad de sueño. Es sumamente importante para el descanso que se tenga una buena fase REM, ya que interviene en los procesos de memorización, creación de nuevos recuerdos, hay una alta actividad cerebral (como cuando estamos despiertos) pero el cuerpo descansa totalmente paralizado. Es bastante mejor gozar de un buen descanso y babear que sufrir algún trastorno de sueño. Si babeas la almohada es casi seguro que no sufres de apnea.

¿CUÁNDO NO ES RECOMENDABLE ESTE HÁBITO?

Mientras sea algo que se produce de forma moderada no debe haber preocupaciones. En cambio, si la salivación es excesiva o si tenemos algún problema de los detallados a continuación es recomendable visitar a un especialista.

Factores que pueden aumentar la salivación:

  • Alergias.
  • Acidez estomacal: el reflujo estomacal puede estimular el esófago produciendo un aumento en la salivación.
  • Sinusitis: los problemas respiratorios que inducen dificultades para tragar o respirar por la nariz, producen la acumulación de saliva.
  • Antidepresivos.
  • Amigdalitis: la inflamación obstruye los conductos que se estrechan disminuyendo su capacidad de absorción de saliva.
  • Trastornos del sueño: las personas que sufren de somnolencia o terror nocturno (episodio de terror profundo e incapacidad para recuperar la consciencia) tienden a salivar en grandes cantidades.
  • Infección en la garganta o estomatitis.
  • Mal alineamiento de los dientes.
  • Lengua demasiado grande.
  • Malformaciones en los huesos de la mandíbula (por bruxismo)
  • Tabique desviado: si se tiene una mala respiración nasal puede derivar en un babeo incontrolable.

¿CÓMO EVITARLO?

por-que-babeamos-la-almohada

¿Es posible no despertarse babeado? Si no te gusta amanecer con la almohada mojada hay una serie de recomendaciones simples que puedes seguir para tratar de evitarlo:

  • Dormir boca arriba: como hemos dicho anteriormente, dormir boca abajo o de lado, favorece a que con la gravedad se abra la boca y se comience a salivar.
  • Mantén la cabeza elevada: si no puedes evitar dormir boca abajo o de costado, prueba agregar otra almohada y mantener tu cabeza más elevada, de esta forma se verticalizará tu postura y mantendrás la boca cerrada naturalmente.
  • Respira por la nariz: una de las mayores causas del babeo es respirar por la boca, mayormente cuando se tiene la nariz tapada y se dificulta respirar por este conducto. Si tienes problemas respiratorios, visita a tu médico.

Lo más importante si quieres contrarrestar esta costumbre es tener paciencia ya que lo que más nos costará erradicar es la postura al dormir. Puedes tomar un té relajante o practicar unos ejercicios de mindfulness (o meditación), es decir, una serie de respiraciones controladas que te ayudarán a entrar en un estado de relajación más rápidamente para poder dormir boca arriba y con la boca cerrada. Es probable que las primeras veces tu cuerpo dormido busque acomodarse en la posición habitual de comodidad, o por el contrario puedes preferirla si tienes algún dolor en la espalda. En todo caso se recomienda ser pacientes hasta que el cuerpo se acostumbre a la nueva forma de descanso.

Si padeces algún problema respiratorio transitorio o crónico o alguna enfermedad, tanto como deformaciones físicas tales como las detalladas anteriormente es importante acudir al médico, no solo por el babeo nocturno, sino por las demás implicaciones y molestias que pueden generar en tu vida diaria.

Si por el contrario tu babeo es moderado y has encontrado reconfortante saber que es normal y que es signo de que estás descansando bien, no te preocupes y sólo cambia tu cubre-almohadas más seguido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.