¿Por qué a las personas mayores les cuesta dormir?

por-que-a-las-personas-mayores-les-cuesta-dormir

Su vida cambió completamente cuando ella se fue. Sus hábitos ya no eran los mismos, no hablaba con nadie, comía poco y fue durmiendo menos conforme pasaba el tiempo.

Muchas son las razones por las que a las personas mayores se ven afectadas. Han tenido que ver y vivir muchos acontecimientos importantes en sus vida, vieron cómo nacieron y murieron personas cercanas, el paro las funciones laborales, enfermedades inevitables y aumento de consumo farmacológico.

Pero uno de los problemas que más afecta a las personas de la tercera edad es el no poder dormir lo suficiente. Con el paso de los años la capacidad de sueño en el anciano se vuelve cada vez más ligero, afectando su salud,  preocupando a familiares y amigos cercanos.

Razones generales

Conforme pasan los años el sueño en el anciano se vuelve más superficial y es algo natural. Todo en esta vida tiene un ciclo, al principio el ser humano es capaz de dormir 8 horas o más pero mientras pasan el tiempo la profundidad de este se vuelve más liviano.

por-que-a-las-personas-mayores-les-cuesta-dormir

El insomnio es una de las causas principales por las que una persona mayor no puede dormir. Este se puede presentar por el cambio en la rutina, lo que le hace por ejemplo, dormir durante el día entonces no puede conciliar el sueño durante la noche. Este cambio de hábito puede estar relacionado con distintas causas, como cambios fisiológicos y morfológicos, variaciones en la alimentación y medicamentos que toma, cambio  del  hogar al cual estaba acostumbrado por años. Las personas quienes acompañan al adulto mayor deben tratar de que este tenga una rutina estable para que este no se vea afectado por problemas a la hora de dormir por las noches.

Viudez en el anciano

La pérdida de quien fue el compañero de vida puede resultar un gran golpe para la persona anciana. Haber establecido un estilo de vida y dependencia hacia el cónyugue puede traer consecuencias cuando este ya no está. La depresión es una de sus más fuertes males provocando la falta de apetito, no querer compartir ni hablar con los demás, no tener ánimo para nada lo que le provoca dormir de día y en las noches no poder conciliar el sueño por lo que dormirá de día nuevamente. Es muy importante saber darle su espacio al anciano durante esta etapa de duelo pero no perderle de vista y hacer que sepa no está solo ante esta situación.

El duelo es duro en cualquier persona, pero para una que ha estado unida a otra por muchos años puede que sea algo traumático pues se ha perdido algo vital e irremplazable. Durante este tiempo que puede durar meses e incluso años el ánimo y los hábitos de la persona anciana  irán cambiando y tenemos que ser conscientes de que es un proceso difícil.

Es bueno que se le invite hablar y participar en conversaciones sin forzar demasiado las cosas. También pueden integrarlo a nuevas actividades familiares donde se sienta acompañado y que tenga la sensación de que puede continuar con su vida. Es bueno que se mantenga activo y ocupado en cosas que disfrute durante todo el día para que por las noches este lo suficientemente cansado para dormir.

Trauma por jubilación

Una persona que ha dedicado toda su vida a trabajar y ganarse el sustento con trabajo duro y esfuerzo puede quedar traumatizada cuando es jubilado. Esto puede dar la sensación de inutilidad. La persona mayor que enfrenta esta nueva realidad ve ante sí un futuro incierto, ya no siente la misma aceptación socialmente, puede sentirse desorientado y sin rumbo fijo.

Estas situaciones creadas por la jubilación pueden causarles cambios en sus hábitos de sueño. Tendrá más tiempo libre el cual no sabrá como ocupar al principio por lo que las siestas diurnas serán unas de sus principales opciones, causando así  la incapacidad de poder dormir en la noche.  Pero también la preocupación de que será de su vida ante esta nueva situación, la sensación de verse ante la sociedad como una persona ´´inútil´´ hará que el adulto mayor pase más de una noche en vela.

Es bueno orientarle para que busque actividades y aficiones que sean de su agrado, así como otra ocupación que le permita ganarse la vida de manera independiente y adaptada a su edad. El hacerle sentir que aun es parte importante de la familia y la sociedad ayudará en gran manera en que recupere su autoestima y sus ganas de vivir la vida.

Consumo de medicamentos

Mientras más crecemos y con el paso inevitable de los años nuestros achaques de salud van aumentando. El estilo de vida que muchas personas en esta sociedad llevan ha causado el aumento de enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión, ansiedad, depresión, cáncer, enfermedades pulmonares, etc. Lo que conlleva a un gran consumo de medicamentos, no solo para aliviar nuestras dolencias, sino también para calmar el efecto que estos causan al ser consumidos.

por-que-a-las-personas-mayores-les-cuesta-dormir

Una persona anciana puede tomar más de 5 medicamentos al día, esto puede tener efectos secundarios a lo largo del tiempo. Siempre hay que tener en cuenta las recomendaciones del doctor pues una automedicación trae como consecuencia el choque entre uno y otro medicamento, puede traer problemas entre ellas el insomnio en las noches. Ante cualquier indicio de efectos secundarios lo mejor es acudir al médico inmediatamente.

Se debe tener especial cuidado con enfermedades como Alzheimer, demencia senil, parkinson, etc. Ya que son enfermedades delicadas necesitan ser monitoreadas por su profesional de la salud regularmente. Los cambios en el sueño serán recurrentes,  puede que no quieran dormir ni estar en sus habitaciones, caminar por las noches y hablar solos durante horas. También se verán irritables, no se acordarán de cosas que han hecho hace unos minutos por lo que la paciencia será su mejor aliado durante estas situaciones.

Las noches serán las más difíciles porque algunas veces perderán el sentido de la realidad y no sabrán si es de día o de noche. Es muy importante tener en cuenta que no puede medicar por su cuenta al  adulto mayor con pastillas para dormir. Su médico es quien tomará medidas ante cualquier cambio y situación que esté presente.

Sea por la causa que fuere, recuerde mantener la calma y apoyar a la persona mayor en cualesquiera sean las situaciones por las que están pasando. Recuerde que pueden ser traumáticas y confusas y mientras más personas estén a su lado para ayudar será mucho mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.