Piscinas hinchables: peligros y medidas de seguridad

Nada más llegar el verano, pequeños y mayores están deseando pegarse un chapuzón. Tener una piscina en casa, o acudir a casa de amigos o familiares que tengan una es el alivio para muchos de nosotros. Y más este verano donde el coronavirus y el miedo al contagio reina entre nosotros. Sin embargo, no todo es color de rosa cuando de piscinas se trata, y lamentablemente todos los años conocemos casos de niños que han sufrido un accidente e incluso a veces con consecuencias mortales, en una piscina. Para evitar estas situaciones, y disfrutar al máximo sin riesgos, queremos hablarte acerca de las Piscinas hinchables: peligros y medidas de seguridad, para que tomes precauciones.

Riesgos en una piscina hinchable

Solemos confundir la piscina con eso de que se trata de un elemento hinchable y creemos que es un juguete tan inocuo como un flotador. Pero nada más lejos de la realidad, porque los accidentes de piscina no solamente ocurren en piscinas grandes de grandes parcelas, sino que pueden en la vivienda de cualquiera de nosotros, también con una piscina hinchable. Cuentan las estadísticas que, en tan solo dos minutos, puede ocurrir un accidente mortal en una piscina. Si tomamos en cuenta lo revoltoso que son los niños y lo amantes que suelen ser del agua, realmente es un riesgo, porque los adultos podemos despistarnos dos minutos con mucha facilidad.

piscinas-hinchables-peligros-y-medidas-de-seguridad

Es verdad que hoy en día cualquier persona puede tener una piscina hinchable. Las hay de todos los tamaños y las podemos encontrar a un precio muy económico incluso en tiendas de chino. Pero esto aumenta el peligro que se cierne sobre ellas. Sobre todo si tienes un bebé, ten la máxima precaución con tu piscina hinchable, porque son muchos los accidentes que pueden producirse. Un niño pequeño no puede pedir ayuda, y tal vez ni siquiera tenga capacidad para salir a flote, de modo que es fácil que se termine ahogando si cae a la piscina.

Hay que tener especial vigilancia con niños menores de 5 años, aunque tampoco perdamos de vista a niños de esta edad o algo mayores. Incluso no importa que el niño sepa nadar, porque puede tener un resbalón o una caída accidental y no poder reaccionar, por lo que también se ahogaría un niño buen nadador.

Piscinas portátiles seguras

Suelen gustarnos porque son portátiles y porque además de refrescarnos, son bastante respetuosas con el bolsillo. Nos sirven de consuelo cuando el sueldo no nos da para unas vacaciones soñadas y, en zonas de España especialmente calurosas, suponen un salvavidas para muchas familias, pero en cualquier caso, la piscina merece atención plena por su peligrosidad.

piscinas-hinchables-peligros-y-medidas-de-seguridad

Con esto esto, también podemos disfrutar de nuestra piscina. Tomando una serie de precauciones, la piscina puede ser muy positiva, ya que sobrellevar el calor no es fácil. Así que toma nota de las precauciones a tener en cuenta cuando tenemos una piscina hinchable cerca, ya sea porque la tengamos en casa, o porque acudamos a un lugar donde tengan piscina.

Lo primero de todo es educar al niño a que nunca jamás entren a la piscina si nosotros, sus padres, abuelos, hermanos mayores, o adulto responsable no está con él. Aún así, son niños y no podemos pretender que tomen al pie de la letra nuestra petición, así que tampoco debemos bajar la guardia en cualquier caso.

La segunda precaución es vital: nunca jamás perder de vista a nuestro hijo. Ya sé que tenemos millones de cosas por hacer, pero si hay una piscina cerca, el peligro se multiplica, así que habrá que estar con mil ojos y mucho más atento. Recuerda que apenas 2 minutos basta para que un pequeño se ahogue en la piscina.

Como lógicamente y por más que hagamos, no podemos estar las 24 horas, pendientes al cien por cien de los niños, también es obligatorio colocar una verja. Tiene que ser lo suficientemente cerrada y alta para que el niño no pueda acceder a la piscina, ni saltando, ni colándose por los recovecos de la verja. Además, la puerta debe tener un pestillo de seguridad que el pequeñajo no pueda abrir por sí solo.

Si buscas por la red o por tiendas especializadas, encontrarás sistemas de seguridad especial para piscinas. Estos dispositivos ofrecen un extra de seguridad muy interesantes, porque traen una alarma que, cuando detectan una caída, se ponen en marcha y avisan.

Por otro lado, si el niño va a estar cerca de la piscina, aunque a priori no tengas intención de que se bañe, colócale desde el principio los manguitos o un flotador. Así, si el niño se cae, estará protegido.

Por otro lado, cuando compres una piscina, si la piscina es tuya o tienes voz y mando en la toma de decisiones de la vivienda donde se colocará, vigila que esa piscina hinchable esté homologada. Muchas veces estos artilugios no cuentan con la seguridad adecuada y son defectuosos.

Los juegos, lejos de la piscina. Todo niño necesita jugar, pero edúcale a que no juegue a correr, saltar ni estar cerca de la piscina. Y es que, sin querer, podría resbalar y caerse. Las consecuencias de esta imprudencia puede ser muy grande, puedes desde una torcedura de tobillo, la rotura de un miembro, hasta lesiones mucho más graves como un traumatismo craneoencefálico o incluso el ahogamiento.

Enseña al niño también que, si se cae un juguete al agua, nunca debe intentar cogerlo. Siempre debe llamar a un adulto para que lo recoja. Y, por supuesto, pídele que no los lance, ni que jueguen con mascotas cerca de la piscina tampoco. Los animales también son vulnerables al agua, incluso aunque saben nadar en su mayoría, pero pueden ahogarse fácilmente.

Como toda precaución es poca, convendría que en casa aprendiérais a hacer la respiración cardiopulmonar.  Así al menos podréis reaccionar a tiempo en casa de sufrir un accidente. Cuidado también con la otitis si entra agua en el oído.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.