¿Piojos a la vista? Tratamientos y productos antipiojos

Es común para ti como madre y para muchas personas, asociar la infestación por piojos con problemas de higiene. Cuando se dá éste tipo de eventos desagradables, es normal que los miembros de la familia se impresionen y reaccionen con asco ante la presencia de estos huéspedes.

En el aspecto de la convivencia y la sociabilidad, también se pueden producir eventos o situaciones desagradables, ya que existe la posibilidad que otras personas sientan rechazo y asco ante todo ello. También tendrás que hacer algunos gastos extras, ya que tendrás que adquirir pediculicidas, peines especiales y otros artículos.

Aquí te explicaremos todo acerca de los Piojos, cómo parasitan, tipos de piojos, tratamientos y productos antipiojos, y así puedas prevenir todas las molestias y gastos que ellos conllevan cuando llegan a tu hogar.

Investigaciones acerca del Phthiraptera

Diversos estudios científicos han arrojado cifras bien alarmantes al respecto de los piojos. Según investigaciones realizadas, los Piojos son el 75% de la población total de animales del planeta. Actualmente se conocen más de 3.000 especies de ellos, y solo se conoce la conformación biológica de la gran mayoría de los piojos que se encargan de infectar a los pobladores humanos.

piojos-a-la-vista-tratamientos-y-productos-antipiojos

Los Piojos que infectan a los seres humanos son científicamente llamados, Phthiraptera. Es necesario referir, que cada piojo es exclusivo de cada persona que es parasitada (ectoparásito obligado).

Tipos de piojos

Son tres tipos de Piojos que pueden llegar a contaminar a los humanos, y entre los cuales tenemos:
-Piojos del cuerpo o Pediculus humanus corporis: éste tipo de piojo puede llegar a ser agente trasmisor de enfermedades sistémicas.
-Piojos de la cabeza o Pediculus humanus capitis: es el que más abunda en la población humana, y el mismo se hace muy resistente a los pediculicidas.
-Piojos del pubis o Pthirus pubis: éste tipo de piojo es el que se encarga de alojarse en el pubis, cerca de los genitales.
Es necesario señalar que éste tipo de insectos, se han desarrollado, y además evolucionado con el huésped (en éste caso el ser humano), y los mismos han experimentado cambios anatómicos y además desarrollado ciclos vitales para cada zona específica del cuerpo del humano.

Además es necesario referir, que los Piojos humanos no parasitan en animales. Estos necesitan ingerir varias veces al día sangre humana para su sobrevivencia, no pudiendo vivir fuera del humano, más de dos días. Los piojos además no saltan, ni vuelan pero se desplazan con mucha velocidad en el cabello cuando está seco.

Procedimiento de parasitación

Cuando el cabello está húmedo, el piojo hembra coloca los huevos con embrión, cerca del cuero cabelludo. Los vacíos o liendres que aporta la hembra son de color blanco, y además se localizan más lejos de la raíz del pelo. La distancia entre las liendres y el cuero cabelludo pueden determinar el tiempo que lleva infectado el humano de dicho parásito, y determinará además si el huevo está embrionado o está vacío. El huevo tarda unos 8-10 días en dejar salir al piojo, o también llamado ninfa, y éste se coloca próximo a la raíz. Como dato importante debes saber que, como el cabello crece unos 0,4 mm/día, todo huevo situado a más de un centímetro, lo más seguro es que este vacío.

Diagnóstico de los piojos

La infección por Piojos puede tardar en aparecer de 4 a 6 semanas, y es aquí donde se manifiesta el prurito. Si este es muy intenso y desagradable podrán producir escoriaciones producto del rascado, eccemas y sobreinfección bacteriana. Estas escoriaciones se localizan generalmente en la nuca y en la coronilla.

piojos-a-la-vista-tratamientos-y-productos-antipiojos

Debes tener bien claro que dicha infección se produce, dada la preferencia de los piojos por el cabello limpio y además liso, los cabellos sucios y rizados no son de su preferencia.

Existe además una edad que oscila entre los 3 y 10 años para que dichos parásitos ocurran en el humano.
La transmisión de la infestación se dá la mayoría de las veces por contacto directo cabeza-cabeza, y el mejor diagnostico que puedes llevar a cabo es el buscar al piojo en el cabello húmedo, y expuesto a buena luz.

Tratamiento antipiojo: recomendaciones

Los tratamientos para poder exterminar o erradicar los Piojos en la cabeza de tu hijo son diversos, pero aquí te dejamos los más efectivos:
– La permetrina, los piretroides sinergizados y el malathion son efectivos e idóneos para el tratamiento de la pediculosis capitis. Se considerara que el tratamiento con estos pediculicidas son efectivos, solo cuando los Piojos después de 8 a 12 horas se mueven lentamente o no se mueven.
-Utilización de pediculicidas se deben seguir todas las instrucciones que se encuentren en el producto, pero exclusivamente se deben tratar los miembros de la familia infectados. Estos productos no deben aplicarse a niños menores de 2 años de edad.
-Se debe tener extremo cuidado con los ojos y mucosas cuando se estén aplicando dichos productos comerciales, pero el producto o fármaco más recomendado es la permetrina al 1 % en crema o loción. Si observas que el tratamiento con el mismo no hace efecto, debes suspenderlo.
-Extraer de forma manual los piojos con un peine o lendrera: para éste tipo de tratamiento el cabello de tu niño debe estar húmedo, además se recomienda aplicar aceite de niño para que dichos parásitos se adhieran con mayor facilidad.
– Ingesta de antihistamínicos o corticoides tópicos: se recomienda el uso de estos fármacos antialérgicos cuando el escozor sea muy intenso y además te recomendamos repetir el tratamiento a los 7 y 14 días, en dado caso de que existan liendres fecundadas.
-Deberás peinar el cabello de tu hijo(a), cada día por dos semanas, hasta llegar a observar que las liendres o huevos hayan desaparecido.
-Para despegar las liendres o huevos se recomienda: colocar en el cabello de tu hijo(a), vinagre blanco y agua, dejar unos minutos y proceder luego de manera manual a extraer los Piojos.
-Distrae con videos a tus niños mientras lo estás revisando con la lendrera.
-La lendrera solo la utilizaras con el pelo mojado o húmedo.
-No deberás aplicar estos tratamientos a perros, gatos u otros animales domésticos.
-Deberás realizar una inspección de Piojos en todos los miembros de tu familia.
-Evita colocar aceites o suavizantes antes de aplicar el pediculicida a tu hijo(a).

Igual que es importante cuidar la piel del bebé, también tendrás que vigilar, cuando sea más mayor, que su cuero cabelludo no tenga liendres ni piojos. La higiene completa incluye oídos, cuerpo y cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.