Practicar ejercicio suave y no demasiado energético es no solo aceptable para antes de dormir, sino además beneficioso para dormir mejor. Tenemos varias opciones para esto, aunque las principales son el yoga y el pilates, dos actividades que resultan relajantes a la par que enriquecedoras para el bienestar físico y mental. Pero de ambas, ¿cuál es mejor? ¿Pilates o yoga para dormir mejor? Vamos a ver las dos alternativas y porqué son tan buenas para antes de irnos a la cama.
Pilates para dormir bien
Practicar pilates es de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida, independientemente de cuál sea tu sexo o tu edad. Desde niños y hasta ancianos, e incluso en aquellas personas que están enfermas o tienen movilidad reducida, el pilates puede ayudarlas mucho a sentirse más ágiles y saludables. Por eso no es raro que el pilates esté aconsejado para las personas de la tercera edad, o sencillamente para quienes necesitan relajarse y encontrar un equilibrio en su vida, o que necesitan hacer ejercicio pero su salud o su estado físico no la posibilitan realizar otra clase de actividad.
Sumados a todos los efectos positivos que tiene el pilates en nuestro cuerpo, tanto para los huesos como para los músculos, y para nuestra mente, hay que añadir los efectos que el pilates aporta a nuestro descanso a la hora de irnos a los brazos de Morfeo.
Pero, te estarás preguntando… ¿por qué el pilates nos ayuda a dormir? Pues porque esta actividad reduce la ansiedad, la cual es la principal causa que nos impide dormir. El pilates es una técnica que nos enseña a ejercer un potente control mental.
Además, el pilates es fenomenal para mejorar nuestro cuerpo, y es que consiste en ejercicios que mejoran nuestra coordinación, la estabilidad, la flexibilidad y el equilibrio corporal. Además, el pilates mejora la tensión muscular y así le es más fácil relajarse y conciliar el sueño.
¿Qué otros beneficios tiene el pilates para conducirnos a un sueño efectivo y reparador? Pues además de relajar nuestros músculos, también la respiración es un factor que juega su papel a la hora de quedarnos dormidos y dormir bien. Con el pilates aprendes a respirar de manera consciente y controlada. Lo notarás a la hora de dormir.
¿Cómo practicar pilates para dormir mejor?
Un dato que te va a encantar del pilates es que puedes practicarlo incluso desde la cama. Así que hacer pilates y caer rendido al sueño va a ser pan comido. Porque ni siquiera tendrás que trasladarte, así que en cuanto sientas sueño, podrás simplemente dar por finalizada tu sesión de pilates, tumbarte en la cama y cerrar los ojos.
Para hacer este ejercicio de pilates en la cama, túmbate boca arriba, y coloca las rodillas flexionadas alineadas con la cadera. El siguiente paso es juntar las manos por debajo de las rodillas y hacer contracciones suaves con el estómago. Ahora tómate tu tiempo, para realizar los siguientes movimientos despacio, sin estrés. Baja la rodilla hasta el pecho y respira a la par. Ahora, le toca el turno a la otra pierna. ¡Tranquilidad! Porque no es preciso que te canses, sino que te bastará con 10 repeticiones para dar por efectiva tu rutina de ejercicios de pilates para dormir mejor. ¿Ya notas que tus ojos se cierran? Pues ¡a dormir!
Yoga para dormir mejor
¿Te gusta el pilates y lo que te hemos explicado al respecto? Pues ahora nos vamos al yoga. Porque es otra excelente alternativa para dormir mejor y, además, para reducir tu ansiedad, tu depresión y aumentar tu autoestima. No olvidamos tampoco que el yoga mejora la flexibilidad, así que tendrás un ejercicio maravilloso que te encantará incorporar a tu vida diaria como método para vivir mejor.
Al igual que el pilates, el yoga tampoco tiene edad, ya que pueden practicarlo niños o ancianos, y personas enfermas. El yoga no exige demasiado esfuerzo, y a cambio relaja cuerpo y mente. Lo mejor que tiene el yoga es que permite liberar la mente, dejando que todos esos pensamientos negativos salgan y nos dejen descansar en paz.
El yoga permitirá mejorar nuestra capacidad de concentración, por lo que seremos más eficientes a la hora de estudiar o de emprender proyectos, dándonos la capacidad de ser más creativos y constantes. Cuando tu mente está libre de negatividad, cualquier obstáculo podrás sortearlo mejor y encontrar soluciones y alternativas. Así, tu descanso está más garantizado, porque no tendrás la mente llena de preocupaciones.
Si acaso pensaste que practicar yoga exige posturas imposibles, quítate esa idea de la cabeza, porque eso no es necesario para hacer yoga. Lo esencial es la concentración, la meditación y la relajación. ¿Y cómo practicar el yoga para dormir bien? Veamos.
Coloca los dedos sobre tu frente. Este gesto tan sencillo puede eliminar el nerviosismo y mejora la concentración y la respiración. Hazlo respirando de manera profunda y sentada sobre la cama. También sirve tapar con un dedo una de tus fosas nasales y respirar con esta fosa tapada, inhalando y exhalando de manera profunda.
¿Te duele la cabeza? Ponte de pie y separa los pies a la altura de las caderas. Flexiona el tronco hacia delante. Apoya las manos en el suelo, o rodea las piernas con ellas si no alcanzas al suelo. Otras posturas similares donde te estires y flexiones tus extremidades te ayudarán a relajarte.
¿Has visto qué sencillo es hacer yoga o pilates para dormir mejor? Pues con estas sencillas actividades podrás dormir mejor y tener una calidad de vida superior a como la tienes ahora.