Periodo de adaptación a un nuevo colchón

periodo-de-adaptacion-a-un-nuevo-colchon-flickr

Has podido escuchar hablar de que existe un Periodo de adaptación a un nuevo colchón cuando realizas la adquisición de un colchón para tu hogar. Pero, ¿cuánto tiene esto de cierto? ¿En verdad tenemos que adaptarnos a un cambio de colchón? Somos animales de costumbres y es posible que sintamos cierta perturbación ante un pequeño cambio. Lo notamos cuando llevamos ortodoncia y cuando nos la quitan, o cuando nos ponemos o quitamos gafas. Con el cuerpo y el colchón podría suceder lo mismo.

Sin embargo, no te obsesiones con el tema. Y, sobre todo, no permitas que el miedo a no adaptarte, o la pereza a vivir ese proceso, te alejen de la idea de renovar tu colchón. Porque si tienes un colchón viejo, esto sí que hará daño a tu salud.

¿Me tengo que acostumbrar al colchón nuevo o esto es un mito?

Siendo los seres humanos tan de rutina como somos, no es difícil imaginar, como decíamos al principio, que cambiarnos de colchón suponga una alteración notable en nuestros hábitos que deje ciertas secuelas en nosotros durante unos días, aunque desde luego tan solo será los primeros días. Luego agradecerás tener un nuevo colchón y notarás todos los beneficios del cambio.

Piensa que los diferentes colchones están hechos con distintos materiales y son cosas que probablemente vas a notar, sobre todo si siempre usaste un colchón de muelles y ahoras pasas a un colchón viscoelástico, o al revés.

Incluso tratándose de un colchón con las mismas características que tu colchón viejo, el antiguo colchón se ha adaptado a ti a base de años y de uso. Del propio desgaste tiene una forma y un comportamiento al cual te has acostumbrado, pero que son propias del desgaste. Aunque suene a viejo, pero también a esto nos hemos habituado, y no sentir que te hundes en el colchón cuando duermes, o notar más firmeza, etc, supondrá un cambio.

periodo-de-adaptacion-a-un-nuevo-colchon-flickr2

Hay personas que son más sensibles que otras y necesitan quizás más tiempo para adaptarse. En cualquier caso, no hay nadie que no logre adaptarse a un colchón nuevo y de calidad a los pocos días. Si bien dicen las estadísticas que el periodo de adaptación puede tardar un poco más y la los plazos rondan los 21 días.

Si te sientes con más seguridad, te gustará saber que hay fabricantes y comercios que te ofrecen un plazo de tiempo para devolver tu colchón si, tras un plazo de días desde la compra, el colchón no termina de convencerte. El plazo previsto para estas circunstancias, o tiempo de prueba de un colchón puede suele ser de unas 45 noches. Para que te convenzas del todo de que, efectivamente, ese colchón está hecho para ti y que te dará muchas noches y siestas de ensueño.

En cualquier caso, cuando vas a comprar un colchón, en la tienda te entregarán un certificado de garantía, además de la prueba de compra. No los pierdas y manténlos cerca por si quisieras cambiar el colchón. Pero antes de rechazarlo, inténtalo y busca el modo de encontrar la magia en tu colchón nuevo sin rechazarlo.

Ventajas de estrenar colchón

Ya sabemos que todo cambia preocupa e incomoda un poco, pero estrenar colchón tiene tantas ventajas que, si lo piensas, es toda una gozada. Para empezar, será un colchón que huele por completo a limpio. Si quieres que tenga algún olor más familiar o exquisito, simplemente viste con tu colchón nuevo con las sábanas y ya tendrá el aroma que quieras darle por medio del detergente para la ropa y el suavisante. Pero será un olor libre de sudor y humedad, como puede ocurrir en un colchón viejo.

periodo-de-adaptacion-a-un-nuevo-colchon-flickr

Por la misma razón que acabamos de ver, un colchón nuevo no tiene manchas, así que otra ventaja más que sumamos a estrenar el colchón. Y, puesto que ni siquiera has pasado noches en él, a las chinches y ácaros no les ha dado tiempo a estrenarlo tampoco. Estás en un espacio libre de bichos. Y no, no te estamos llamando «guarra/o», pero simplemente de nuestra piel, y de los factores del ambiente, los colchones tienden a criar y acumular ácaros y otros bichillos que, si bien la mayoría de las veces son imperceptibles, pero conviven con nosotros.

Por el contrario, dormir en un colchón viejo es un compendio de contraindicaciones, porque es un colchón usado que está deforme, que tiene polvo, humedad y restos de células muertas de la piel, ácaros y bacterias. Esto no quiere decir que tú no le prestes los cuidados oportunos a tu colchón, pero aún así, con los años se acumula mugre que no podemos quitar del colchón viejo.

Colchón duro, se irá ablandando

En este post y en otros anteriores hemos recomendado que el colchón debe tener cierta dureza. Esto puede resultar incluso fastidioso cuando cambiamos de colchón, porque la dureza, si bien es la aconsejable para nuestra salud, puede ser novedosa para nuestra columna que tiene que hacerse a ella. Pero al igual que ocurre con los zapatos nuevos y otras prendas de ropa, el colchón también irá dando de sí con los usos. De modo que si inicialmente compruebas que el colchón está duro, no te alarmes, porque con el paso de los días, esa molesta sensación irá desapareciendo, ya que el colchón va a ir también ablandándose.

¿Cuándo usar un colchón puede ser perjudicial?

Pese a todo lo que hemos dicho, hay ocasiones en las cuales un colchón puede perjudicarnos. No es ni de lejos lo habitual, pero puede ocurrir. Podrás sospechar que necesitas tirar la toalla con ese colchón si tus caderas u hombros empiezan a mostrarse mal, y experimentas sensaciones como hormigueo, entumecimiento y malestares en las lumbares o en la cadera. Si notas estas sensaciones, es debido que el colchón es duro en exceso. En tal caso, lo mejor es devolverlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.