La pañalitis o dermatitis del pañal es una forma común donde la piel se inflama, y aparece algo parecido a un parche de piel de color rojo brillante en el culito del bebé.
La dermatitis del pañal está frecuentemente relacionada con los pañales mojados o que se cambian con poca regularidad, la sensibilidad de la piel y el roce del mismo. Por lo general, la pañalitis afecta a los bebés, aunque cualquier persona que use un pañal a menudo puede desarrollar la afección.
La rozadura de la piel con el pañal puede alarmar a los padres e incomodar a los bebés. Pero suele desaparecer con tratamientos sencillos en el hogar, como el secado al aire libre, cambios más frecuentes de pañales y el uso de pomadas especializadas para tratar la pañalitis.
Síntomas de la pañalitis
La rozadura de pañal generalmente se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Señales de la piel: Se manifiesta por la piel roja y de aspecto sensible en la región del pañal que pueden ser nalgas, muslos y genitales.
- Cambios de posición constantes del bebé: Es posible que notes que tu bebé parece estar más incómodo de lo normal, especialmente durante los cambios de pañal. Un bebé con rozadura de pañal frecuentemente se inquieta rápidamente o llora cuando se le lava o se le toca el área del pañal.
¿Cuándo consultar al médico?
Si la piel de tu bebé no mejora después de unos días de tratamiento en casa, lo más recomendable es consultar su pediatra ya que puede necesitar un medicamento recetado para tratar la rozadura de pañal.
Es necesario acudir al doctor si la erupción:
- Es severa o inusual
- Empeora a pesar del tratamiento casero
- Sangra o pica
- Causa ardor o dolor al orinar o al defecar
- Está acompañado de fiebre
Causas
La rozadura de pañal puede ser producida por las siguientes razones:
- Irritación por las heces y la orina: La exposición continua a la orina o a las heces puede irritar la piel sensible del bebé. Los bebés pueden ser más propensos a la dermatitis del pañal si están experimentando deposiciones frecuentes o diarrea porque las heces son más irritantes que la orina.
- Irritación o frotamiento: Los pañales ajustados o la ropa que roza la piel pueden provocar sarpullido.
- Irritación por un artículo o producto nuevo: Usualmente la piel de los bebés reacciona a las toallitas húmedas, a una nueva marca de pañales desechables o a un detergente, blanqueador o suavizante utilizado para lavar los pañales de tela. También existen otras sustancias que pueden agravar el problema, como los ingredientes que se encuentran en algunas lociones, polvos o aceites para bebés.
- Infección bacteriana o por levaduras (hongos): Lo que comienza como una simple infección de la piel puede propagarse a la región circundante. La zona cubierta por un pañal, dígase nalgas, muslos y genitales, es especialmente vulnerable porque es cálida y húmeda, lo que constituye un caldo de cultivo perfecto para las bacterias y los hongos. Estas erupciones pueden encontrarse dentro de los pliegues de la piel, y puede haber puntos rojos dispersos alrededor de los pliegues.
- Incorporación de nuevos alimentos: Es importante saber que a medida que los bebés comienzan a comer alimentos sólidos, el contenido de sus heces también cambia. Esto aumenta la probabilidad de que aparezca la rozadura de pañal. Los cambios en la dieta de los bebés también pueden aumentar la frecuencia de las deposiciones, lo cual puede llevar a la rozadura de pañal. Incluso, si el bebé es amamantado, es muy probable que pueda desarrollar dermatitis del pañal en respuesta a algo que la madre haya comido.
- Piel sensible: Los bebés con afecciones cutáneas, como la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica, pueden ser más propensos a desarrollar dermatitis del pañal. Sin embargo, la piel irritada de la dermatitis atópica afecta principalmente a otras áreas además del área del pañal.
- Uso de antibióticos: Cuando un bebé toma antibióticos, las bacterias que mantienen el crecimiento de la levadura bajo control pueden agotarse, lo que resulta en un sarpullido del pañal debido a la infección por levadura. El uso de antibióticos también aumenta el riesgo de que al bebé le de diarrea. Los bebés amamantados cuyas madres toman antibióticos también corren un mayor riesgo de sufrir Pañalitis.
Prevención de la pañalitis
La manera más efectiva de prevenir la rozadura de pañal es mantener el área del pañal limpia y seca. Existen estrategias simples que pueden ayudar a disminuir la probabilidad de que se desarrolle la pañalitis en la piel de tu bebé:
- Cambia los pañales con frecuencia. Procura siempre retirar los pañales mojados o sucios rápidamente. Si tu bebé está en una guardería, pídele al personal que haga lo mismo.
- Enjuaga las nalgas de tu bebé con agua tibia cada vez que le cambies el pañal. Puedes usar un lavabo, una tina o una botella de agua para esto. Los paños húmedos, las bolas de algodón y las toallitas húmedas para bebés pueden ayudar a limpiar la piel, pero es muy importante que estos sean suaves. Trata de no usar toallitas con alcohol o fragancia. Si deseas usar un jabón, seleccione un tipo suave y sin fragancia.
- Seca suavemente la piel con una toalla limpia o deja que se seque al aire. No le restriegues el trasero a tu bebé. Frotarlo puede irritar aún más la piel.
- No aprietes demasiado los pañales. Los pañales apretados evitan el flujo de aire en la región del pañal, lo cual crea un ambiente húmedo favorable para la pañalitis. Los pañales apretados también pueden causar rozaduras en la cintura o los muslos.
- Dale a tu bebé más tiempo sin pañal. Siempre que sea posible, deja que tu bebé se vaya sin pañal. Exponer la piel al aire es una forma natural y suave de dejarla secar. Para evitar accidentes desagradables, trata de acostar al bebé en una toalla grande y déjalo que juegue un rato mientras está desnudo.
- Considera la posibilidad de usar una pomada con regularidad. Si tu bebé tiene sarpullidos con frecuencia, aplica una pomada de barrera durante cada cambio de pañal para prevenir la irritación de la piel. La vaselina y el óxido de zinc son ingredientes muy eficaces en muchos ungüentos para pañales.
- Después de cambiar los pañales, lava muy bien tus manos. Lavarse las manos puede prevenir la propagación de bacterias o levaduras a otras partes del cuerpo del bebé.
- En el pasado, era común usar polvos, como la maicena o el talco, para proteger la piel del bebé y absorber el exceso de humedad. Los médicos ya no recomiendan esto. El polvo inhalado puede irritar los pulmones del bebé.
Muchos padres se preguntan qué tipo de pañales usar. Cuando se trata de prevenir la pañalitis, no hay pruebas convincentes de que los pañales de tela sean mejores que los pañales desechables o viceversa. Debido a que no hay un pañal mejor que otro, usa el que mejor funcione para ti y para tu bebé. Si una marca de pañales desechables irrita la piel del bebé, pruebe con otra. Si el jabón de lavandería que usa en los pañales de tela parece causar un sarpullido de pañal, cambie de producto, todo sea para el bienestar de nuestros amados bebés.
Ya sea que use pañales de tela, desechables o de ambos tipos, siempre cambie a su bebé lo antes posible después de que moje o ensucie el pañal.
Lavar los pañales de tela
Si utiliza pañales de tela, el lavado cuidadoso puede ayudar a prevenir el sarpullido del pañal. La clave es limpiar, desinfectar y eliminar los residuos de jabón. He aquí un método eficaz:
- Remoje previamente los pañales de tela muy sucios en agua fría.
- Lave los pañales en agua caliente con un detergente suave y blanqueador. El blanqueador mata los gérmenes. Añade vinagre al ciclo de lavado porque este ayuda no solo a eliminar olores, sino también a matar bacterias.
- Enjuague dos veces los pañales en agua fría para eliminar los rastros de productos químicos y de jabón.
- Saltee las hojas de suavizante de telas y de secadora porque pueden contener fragancias que pueden irritar la piel de su bebé.