Los riesgos de quedarse más tiempo de la cuenta en la cama

los-riesgos-de-quedarse-mas-tiempo-de-la-cuenta-en-la-cama

¿Quién no ha querido quedarse más tiempo en la cama durante las mañanas? Pero las múltiples ocupaciones nos mantienen lejos de ella, sobre todo esa necesidad  que sentimos cuando no descansamos bien, tenemos insomnio o problemas en el trabajo, entre muchos otros factores.

Lo importante es adoptar los medios que nos permitan dejar el estrés atrás y así poder descansar de manera efectiva en las noches, manteniendo la mente en blanco, pensando en diferentes cosas positivas y así cuando llegas a casa poder relajarte, tomar una infusión, sentarte en el sofá y dejar en el exterior las preocupaciones.

Factores que influyen en querer quedarte en la cama

los-riesgos-de-quedarse-mas-tiempo-de-la-cuenta-en-la-cama2

  • El trabajo que te espera.
  • Los problemas que te agobian en el hogar y en el trabajo.
  • El estudio.
  • La fatiga y el cansancio extremo.
  • Agotamiento excesivo.

La comodidad de una cama

Siempre que abrimos los ojos, lo recomendable es esperar al menos 5 o 10 minutos antes de levantarte de la cama, para que tu cuerpo se acostumbre a que es de mañana, estirando bien músculos y huesos y evitar poner los pies en el frío suelo para que no cojas frío.

Por supuesto, existe la posibilidad de hacer que te sientas con menos ganas de levantarte y no quieras dejar la suavidad de las sábanas, y es que, ¿quién no sueña con permanecer dentro de ellas, acurrucado y que otros se hagan cargo de las tareas pesadas?

Posiblemente lo que más te detiene es la dureza del ambiente que te rodea, dependiendo la actividad a la cual te dedicas y, sobre todo, cuando pasamos por una situación desagradable en nuestras vidas, dormir es la mejor manera de evadirse de la realidad.

Factores que inciden en dormir demasiado

Cuando nos quedamos más tiempo en la cama, nos exponemos a una serie de factores que pueden convertirse en vicios a la larga, como ejemplo podemos mencionar:

Una buena circulación de la sangre

Aunque no lo creas, quedarte más tiempo en la cama incide de manera peligrosa en la piel y en el cuerpo, específicamente en las arterias que llevan la sangre para que pueda funcionar el organismo de una manera óptima y así trabajes a tope y te sientas bien durante el día.

Se produce una presión de las arterias, llegando incluso a verse como un aumento de la presión arterial, pero esta vez será de la sangre bajando la circulación de ésta por el cuerpo y pudiendo originar así un colapso de todo el organismo.

Musculatura débil

Debido a la tensión que acumulas, tus músculos están apretados y ello dificulta la movilidad haciendo que incluso llegues a sentir el cuerpo más flácido y sin energía, sobre todo si tienes más de 40 años, pues a esta edad los músculos comienzan a perder su fuerza.

Lo ideal es que te levantaras e hicieras ejercicios de estiramiento. Esta costumbre te evitará dolores y otros malestares generalizados que se dan por el cuerpo cuando estamos en tensión. Además, hacer ejercicio por la mañana temprano te dará la energía suficiente para afrontar el resto del día con más entusiasmo.

Más cansancio

Cansancio, genera más cansancio y fatiga. Cuando nuestro organismo se siente descompuesto, no tenemos ganas de nada y, por ende, nos sentimos débiles y cansados. Muchas veces es un cansancio físico que obedece a una causa orgánica, cierto. Pero también las emociones juegan su papel y fomentan la desgana.

La pereza es un vicio, pues cuanto menos hacemos, menos ganas vamos a tener de hacer y entraremos en un bucle en el cual nos iremos debilitando. Así que, aunque te cueste, toma fuerza de voluntad, levántate de la cama y ya verás como las fuerzas vienen solas. Si no es así, ve al médico.

Lo ideal es dejar la cama rápidamente una vez que ya nos hemos estirado los brazos y piernas y nuestros ojos se han acostumbrado a la luz.  Ya fuera de la cama, tomaremos oxígeno y nuestros músculos se irán estirando con lo cual poco a poco, en cuestión de minutos nos irá recargando las pilas.

Menos energía

El corazón bombea más rápido la sangre que transporta el oxígeno a todo el cuerpo, además que genera la posibilidad de mantener la sangre más estacionada, disminuyendo la rapidez con la que debe llevar el oxígeno a todo el cuerpo.

Es entonces que el cerebro no recibe el suficiente oxígeno para que le diga a las terminaciones nerviosas que deben movilizarse, manteniendo el cuerpo en reposo y haciendo que quiera estarlo por mucho más tiempo, lo que se traduce en un adormecimiento.

Estrés y ansiedad

A medida que te quedas más tiempo en la cama, corres el riesgo de sufrir más ansiedad y estrés. ¿Cómo es posible esto? Estar en la cama, aunque nos resulte tentador, aburre. Una vez hemos dormido y descansado lo suficiente, el cuerpo necesita moverse. Si no le damos movimiento y actividad, nuestro cuerpo irá sintiendo calambres y hasta podríamos ponernos nerviosos. Es una falsa necesidad la que tenemos de estar en la cama, más bien provocada por factores emocionales. Y si no, piensa en esos días en los cuales tienes un plan maravilloso y saltas de la cama con entusiasmo, ¿recuerdas? Pues sí, todo es psicológico, y el cansancio tiene mucho de emocional en su origen.

El cuerpo necesita momentos de reposo, pero también debe tener ejercicio para que exista un equilibrio evitando diferentes enfermedades que se manifiestan cuando se vive en un estado sedentario.

Malos hábitos

Los malos hábitos alimenticios, el alcohol, el tabaco son algunos de los motivos por los cuales el cuerpo puede llegar a cansarse más de lo normal, haciendo que te sientas más fatigado y con poca energía.

Consejos para evitar el cansancio

los-riesgos-de-quedarse-mas-tiempo-de-la-cuenta-en-la-cama3

  • Relájate y pon tu mente en blanco, cerrando un momento los ojos y llevando tu mente por cada espacio de tu cuerpo para que se vaya calmando poco a poco.
  • Usa agua caliente y toma un baño para relajar los músculos antes de dormir.
  • Toma infusiones calmantes.
  • No veas televisión antes de dormir.
  • Ten en cuenta mantener un ligero descanso en horas del mediodía que no pase de 30 minutos, si debes quedarte en tu trabajo relaja el cuerpo y cierra los ojos por unos breves instantes.
  • Procura que te den un masaje antes de dormir, eso muchas veces relaja las tensiones del día y te ofrecen la posibilidad de establecer los límites para levantarte en la mañana.
  • Ten en casa un buen colchón, pues este es un elemento prioritario para lograr el descanso que mereces.
  • No solo el colchón, la ropa de cama ha de estar limpia y la almohada también debe favorecer tu bienestar y comodidad. Una buena opción es el uso de una almohada viscoelástica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.