Llega la bronquiolitis: ¿qué debemos saber?

Es común en estos tiempos de industrialización y desastres naturales, encontrar que el ambiente se encuentra contaminado con virus y bacterias. Pero es más común y frecuente encontrar, que los bebés y niños pequeños, son los blancos perfectos para éste tipo de contaminación ambiental, donde albergan todo tipo de enfermedades. Llega la bronquiolitis: ¿qué debemos saber? 

La falta de cuidado en el periodo de gestación del bebé por parte de la madre, bien sea por descuido, por falta de recursos económicos, por pobreza extrema, son factores que desencadenan en enfermedades respiratorias y deprimen el sistema inmunológico en el bebé, por lo cual se hace necesaria información educativa a nivel de salud, en las comunidades más expuestas a todo tipo de contaminación y de enfermedades.

¿Qué es la bronquiolitis?

La bronquiolitis, es una infección pulmonar, la cual es muy común en bebés y niños pequeños. Esta Infección produce una inflamación y el consecuente congestionamiento en las vías respiratorias, todo ello debido a los virus que se encuentran en el ambiente, sobre todo en invierno donde el frío es un disparador.

llega-la-bronquiolitis-que-debemos-saber

Esta enfermedad presenta características similares a un resfriado normal y común, luego le seguirá la tos y un sonido de silbido al respirar. En algunas ocasiones él bebe o niño, presenta dificultad respiratoria. Esta enfermedad puede durar hasta un mes, y la misma puede ser tratada en el hogar, pero en determinados casos requerirá de hospitalización.

¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis?

Como ya dijimos anteriormente, la bronquiolitis se presenta como un resfriado común, pero a su vez se van presentando diversos síntomas como los siguientes:

  • Congestión nasal y moqueo
  • Ataques frecuentes de tos
  • Fiebre pero no muy alta, y solo en algunos casos.
  • Pasada una semana, puede presentarse dificultad para respirar, y además sonido sibilante.
  • También puede manifestarse en algunos bebés y niños, Otitis media.

¿Cuándo consultar al médico?

Deberás consultar al médico pediatra de manera inmediata, cuando tu niño presente diversos síntomas, entre los cuales mencionamos:

  • Si ha vomitado.
  • Si presenta en la respiración, un sonido sibilante.
  • Si está respirando muy rápido, o sea si presenta taquipnea.
  • Si respira y se fatiga (costillas se retraen hacia dentro en la inhalación).
  • Si el bebé o niño presenta estado de quebranto y letargo.
  • Si el bebé o niño deja de tomar suficiente líquido, y si al comer y beber la respiración se acelera.
  • Si observas que tu bebé va adquiriendo un color azul en su piel, labios y uñas.

¿Cuáles son las causas de la bronquiolitis?

La causa primaria de la bronquiolitis se debe a la infección ocasionada por un virus en los bronquiolos, los cuales son los órganos más pequeños que se encuentran en los pulmones. Dicha infección provoca el la inflamación de los mismos, acumulándose flema en las vías respiratorias, lo cual dificulta el correcto flujo del aire en los pulmones, tanto en su salida como en su entrada (inhalación y exhalación).

El virus que generalmente produce la infección por bronquiolitis, es el sincicial (VRS). Este generalmente brota en el periodo de lactancia, e infecta tanto a bebés como a niños de dos años. Esta enfermedad también la ocasionan diversos virus, los cuales se propagan con gran facilidad. En el caso de los bebés en lactancia se produce la reinfección.
La bronquiolitis además se puede contraer cuando alguien que este infectado tenga tos, estornude o hable. También se contagia cuando se esté en contacto con juguetes, objetos y toallas compartidas, los cuales infecten las manos, que luego el niño o bebé se pasara por la nariz, cara o boca.

¿Cuáles son los Factores disparadores de la bronquiolitis?

llega-la-bronquiolitis-que-debemos-saber

Entre los factores disparadores o de riesgo de la bronquiolitis tenemos:

  • Los bebés que no hayan tenido un correcto desarrollo de los pulmones y el sistema inmunológico.
  • Cuando un bebé nace de forma prematura.
  • Cuando en el bebé o niño no se haya realizado el diagnóstico de una enfermedad de tipo pulmonar, o cardíaca.
  • Cuando el niño o bebé se encuentre expuesto al humo del tabaco.
  • Cuando él bebe o niño o haya lactado.
  • Cuando los bebés o niños pequeños se encuentren asistiendo a una guardería.
  • Cuando el entorno donde vive el niño se encuentre en estado de hacinamiento

¿Cuándo se produce una bronquiolitis grave?

  • Cuando el bebé o niño se vuelva cianótico(piel y labios azules)
  • Cuando el bebé o niño presente apnea
  • Cuando el niño presente deshidratación
  • Cuando el niño o bebé presente insuficiencia respiratoria
  • Si se observan los síntomas anteriores, el niño o bebé, debe ser internado en un hospital, de manera inmediata.

¿Cómo se previene la bronquiolitis?

  • Si tú como mamá, estás presentando una enfermedad pulmonar, te aconsejamos que te laves muy frecuentemente las manos, y cuando vayas a estar cerca de tu bebé o niño, debes colocarte una mascarilla.
  • Si tu hijo está presentando una infección por bronquiolitis, debes resguardarlo en tu casa, para que no se le agrave la infección, y además para que no contamine a los demás.
  • Evita exponer a tu hijo o bebé, a estar cerca de personas que tengan resfriados comunes, al menos los dos primeros meses de vida.
  • Si tienes personas en tu casa adoleciendo una enfermedad pulmonar, deberás por la seguridad de tu niño o bebé, limpiar los juguetes y las manillas de las puertas.
  • Si el enfermo eres tú, deberás cubrirte la boca con un tapa boca
  • Si estás lidiando con tu bebé o niño, y estás enfermo, deberás lavar las manos con alcohol.
  • Debes apartar tu vaso de tomar agua, y mucho más aún si en tu casa hay una persona enferma.
    Debes amamantar a tu hijo, la leche materna fortalece el sistema inmunológico del bebé o niño.

¿Qué tipo de vacunas debes suministrarle a tu niño para prevenir la bronquiolitis?

Para la bronquiolitis no existen vacunas. Se recomienda la vacuna contra la influenza a partir de los 6 meses de nacido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.