Lactancia materna exclusiva

El termino lactancia materna exclusiva (LME) se refiere a cuando se alimenta a un bebé únicamente con leche producida por su madre. Durante esta etapa ambos pasan por muchos retos diferentes y de gran importancia. Mucho de ellos relacionados con la evolución del pequeño y otros por influencia de terceros. Por ello es significativo conocer todos los detalles al respecto y prepararse para uno de los momentos más emocionantes.

La idea principal de este tipo de alimentación es que evitar que haya cualquier otro tipo de ingesta. Esto incluye la leche artificial o de fórmula, el agua, infusiones o cualquier otra comida que no sea acorde a su edad. Igualmente hay que mantenerla de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. A partir de ahí se inicia con los sólidos de forma complementaria, pero la leche materna sigue siendo su principal comida hasta el año.

Hay muchos detalles relacionados con la lactancia materna exclusiva que se desconocen. Incluso existen muchas creencias con respecto a la misma que han perdurado con el tiempo y que resultan ser mentira. Por ello hay que informarse desde mucho antes de que el bebé nazca, sobre todo lo relacionado. De este modo no habrá sorpresas que puedan arruinar o volver esta experiencia en algo desagradable.

Mayor succión es igual a mayor producción

lactancia-materna-exclusiva

Lo primero que hay que saber sobre la lactancia materna exclusiva es precisamente lo que garantizara su éxito. Se trata de la creencia que toda mamá debe tener presente desde el principio hasta el último día. La leche de ella siempre será suficiente, tanto en cantidad como a nivel nutricional. La producción de la misma la garantiza precisamente la succión del bebé.

Para que mamá se sienta confiada debe entender que a mayor succión mayor producción. Esto debido a que es la forma de estimular el trabajo correcto de hormonas como la prolactina y la oxitócina. La primera es la encargada de fabricar la leche en el interior del pecho. La segunda tiene la funcion de desencadenar la eyección o salida de la misma.

No es necesario tomar algún medicamento o alimentarse de forma especial para conseguir más producción de leche. Lo único fundamental es la succión del bebé durante las diferentes etapas de la lactancia. Él será el encargado de regular la cantidad de comida que necesita a lo largo de su crecimiento. Por ello hay que colocarlo de la forma correcta cada vez que este lo pida, es decir a libre demanda.

Los brotes de crecimiento

Durante la lactancia materna exclusiva se puede notar que hay momentos más difíciles que otros. Algunos de ellos son los temidos brotes o crisis de crecimiento. Se trata de pequeños periodos en donde el bebé experimenta una serie de cambios que pueden resultar angustiantes. Esto porque muchos rechazan el pecho o se pelean con este, lloran constantemente o no quiere comer en todo momento. Este comportamiento puede hacer sentir a mamá insegura, debido a que cree que su leche no es suficiente.

Es importante aclarar que estos periodos son completamente necesarios para garantizar una satisfacción plena del bebé. Son etapas en las que el pequeño tendrá la necesidad de mayor cantidad de leche y al succionar busca que esto ocurra. Todo es instintivo por lo que no hay que preocuparse, simplemente es parte de su evolución.

Es importante saber que estas crisis se dan aproximadamente a los 15 días de nacido, al mes y medio e igualmente a los tres meses. Estos son periodos referenciales ya que a algunos les ocurre antes que a otros. Lo importante es que mamá se prepare para pasar mucho tiempo amamantando al bebé, incluso días completo. Hay que sumar el hecho de que tenga la suficiente paciencia para no rendirse ante alguna actitud negativa por parte del niño, que pueda desmotivarla de seguir con esta labor.

La posición correcta

lactancia-materna-exclusiva3

Muchas veces la lactancia materna exclusiva resulta en un terrible sufrimiento para la madre. Esto porque cuando el bebé succiona se producen molestias o heridas que pueden ser realmente dolorosa. La sensación ocurre por la gran fuerza que tienen los pequeños en su boca, que les permite conseguir mayor cantidad de leche. El detalle es que todo pasa porque este se encuentra en una mala posición y es necesario corregirla.

La lactancia materna debe darse de una forma en que sea cómoda para mamá y bebé a la vez. Esto tanto en la posición en la que está sentada o acostada ella, como en la forma en que toma al niño. De igual manera para que no duela la boca debe estar bien abierta, abarcando gran parte de la aureola. Es un error pensar que pequeño solo toma del pezón, tiene que sujetarse lo más posible del pecho.

Por otra parte los labios del bebé al succionar deben estar hacia afuera completamente. De este modo se evitan  precisamente las heridas ocasionadas con la fuerza y la leche puede salir con mayor intensidad. El amantar no debe doler bajo ningún concepto y si esto llega a pasar hay que buscar ayuda de los expertos para corregir lo que está mal.

Los mitos alrededor de la lactancia materna exclusiva

lactancia-materna-exclusiva4

A través de los años la lactancia materna exclusiva ha generado una gran cantidad de mitos. Los mismos muchas veces influencia en la salud del niño o de la madre, en lo confortable que sea este proceso e incluso sus emociones. Existe una gran cantidad de mentiras a nivel cultural y popular que se han desarrollado con el tiempo. Por ello es de gran importancia comprobar la información y no difundir creencia que puedan generar inseguridades.

El apoyo de entorno

Finalmente el apoyo del entorno es uno de los elementos cruciales para garantizar una lactancia materna exclusiva exitosa. Padres, abuelos, familia en general y amigos ayudaran a mamá a sentirse bien cada día que amamanta. Este proceso implica mucho tiempo de dedicación al bebé, por lo que es de gran ayuda el apoyo en casa. Los quehacer del hogar o encargarse del niño en algunas ocasiones pueden hacer que todo sea mucho más fácil.

Igualmente se puede buscar el apoyo de un pediatra o especialistas en lactancia materna exclusiva. Ellos también pueden servir como pieza clave para que cada etapa sea más llevadera. Además de que aportaran la información necesaria para que mamá confié en sí misma. De este modo se garantiza el crecimiento y desarrollo de un bebé pegado en el pecho de su madre sin ningún problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.