La transición a los alimentos sólidos de los bebés

¿Has tenido recientemente un bebé y te han surgido dudas sobre su futura alimentación? ¿Quieres saber cómo hacer una transición adecuada entre la lactancia, papillas y los alimentos sólidos? En los primeros días de vida del bebé, alimentar a nuestro bebé suele resultar algo sencillo. Basta con que le demos el pecho o preparemos cualquier leche o papilla, si hemos decidido no darle el pecho o por cualquier otra circunstancia no podemos dárselo.

Pero llega un momento en el que nuestro bebé ya empezará a pedirnos alimentos sólidos, o simplemente te preguntes si ha llegado la hora de añadir alimentos sólidos en sus comidas. En este artículo hablaremos de la transición a los alimentos sólidos de los bebés para que sepas cuando empezar a introducir alimentos sólidos en su dieta. También dedicaremos algunas palabras a consejos y comportamientos adecuados de ambas partes para asegurar el éxito en el proceso

¿Cuándo empezar la transición a alimentos sólidos en los bebés?

¿Alguna vez, tu bebé suele pedirte de comer cuando estás comiendo? Muchos bebés suelen abrir la boquita cuando estás comiendo, y pueden estar incluso ansiosos por que sean ellos quienes reciban esa comida. Esto suele ser algo revelador, y es que si tu bebé te pide tu propia comida es un signo de que hará todo lo posible por comer cualquier alimento sólido que le des.

Normalmente, un bebé empieza a comer alimentos sólidos normalmente a los 4 meses. Pero en este proceso, es el bebé quién determina si está preparado o no. Nuestra única tarea es insistir poco a poco, hasta que el gane confianza y mastique con fluidez. La transición ha de ser de manera muy gradual. Por lo que, al principio, hemos de combinar purés y papillas con pequeñas porciones de alimentos sólidos, y sin olvidar la leche materna. 

¿Qué alimentos debo darle primero a mi bebé?

Lo ideal es que empieces por papillas de cereales ya que los bebés tienen especial preferencia con los alimentos dulces y estos tienen un alto contenido en vitaminas. Recuerda utilizar siempre cereales sin gluten como los de arroz y maíz. Después prueba a probar alimentos como las frutas o las verduras. Es recomendable añadir las frutas a partir de los 4-6 meses de edad por su gran aporte vitamínico. Empieza por la naranja, manzana y la pera, y nunca utilices frutas como el melocotón o la fresa hasta pasado el año de edad.

Una vez que tu bebé se habitúe a comer estos alimentos puedes pasar a introducir otros alimentos gradualmente, como la carne o el pescado. Nunca añadas azúcar a las papillas y evita añadir galletas a las papillas hasta pasados los 7 meses ya que estas contienen gluten. 

Nunca fuerces la situación. Aunque esté preparado para masticar alimentos sólidos, puede que no se sienta seguro en esta nueva tarea. Es importante no “obligar” a que mastique dichos alimentos, ya que se puede alterar y atragantar. En las primeras veces que le demos ya comida normal, ha de ser muy gradualmente. No es aconsejable meterle el alimento en la boca a la fuerza. Lo mejor es que le des el pecho o leche de fórmula y pruebes en otra ocasión.

Un truco para facilitar el proceso es darle a tu bebé leche materna o de fórmula e ir intercalando cucharaditas de papilla hasta que el bebé se acostumbre, no olvides animarle durante el proceso.

¿Cuándo empezar a dar comida sólida a nuestro bebe?

Para muchos bebés, no importa que alimentos dar primero, y es que los bebés son todo un mundo, y hay algunos que con pocos meses ya son capaces de comer cualquier alimento sólido. Sin embargo, debemos de tener mucho cuidado, ya que al estar saliendo sus primeros dientes puede serles algo difícil masticar, incluso llegar a ahogarse. Por eso debemos cortar en pequeños trozos la comida para facilitar el proceso.

Si queremos empezar a darle alimentos sólidos, hay unos mejores que otros para iniciar esta etapa. Una pechuga de pollo, patatas, huevos, tortilla, pescados, etc, al ser posible cocidos. Estos son alimentos con buen sabor, por lo que no pondrá mala cara, y fáciles de masticar. Aun así, la cantidad ha de ser minúscula. Lo suficiente para que lo pueda masticar, pero también que la pueda tragar. Para asegurarnos que muerde, podemos darle el alimento con los dedos, así tenemos la porción en todo momento controlada. En estas primeras “intentonas”, veremos la evolución y la capacidad de masticar. Esto puede llevar un día o una semana, pero no debemos acelerar el proceso más de la cuenta. Él marca su propio ritmo.

la transición a los alimentos sólidos de los bebés

Consejos

  • Antes de empezar a comer, hemos de tener en el plato los trozos ya cortados y un tenedor de plástico pequeño, para facilitar la tarea. También es importante tener un biberón con agua a mano, si no bebe del vaso, o en su defecto un recipiente con pajita. En caso de que necesite tragar, podemos ayudarnos con líquido.
  • Si ya ha aprendido a masticar, pero todavía no está preparado para porciones más grandes ni masticar durante toda una comida, hay una alternativa. En unos de sus habituales purés, podemos poner “cachitos” de pollo para que vaya masticando y tragando con la ayuda del puré.
  • Si es un bebé que le gusta lo dulce o lo salado, esto nos da diferentes opciones para dar esos primeros pasos. Dentro de los dulces, las galletas son fáciles de masticar y consiguen que aprenda rápido a comer alimentos sólidos. El pan también es uno de los alimentos más ideales para que vaya practicando. No tiene sabores muy intensos y suele gustar a la mayoría.
  • También es bueno que le enseñes hábitos saludables, como crear un horario de comidas, no jugar en la mesa o comer en familia.

Una vez que tu bebé se acostumbre a comer alimentos sólidos por si solo, podrás añadir casi cualquier alimento a tu bebé, al no ser que tu médico te advierta de lo contrario. Recuerda, que ofrecer una dieta saludable a tu bebé le aportará todos las vitaminas y nutrientes necesarios para que crezca sano y fuerte. Por eso, intenta crear una dieta lo más variada posible y enseña a que tu bebé aprenda a comer de todo, todo esto evitará futuros problemas de alimentación en la infancia, además de crecer sano y fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.