¿Conoces algo sobre este tema? La prueba del talón es una sencilla prueba, aunque muchas veces molesta para el bebé además es la única forma de prevenir distintas afecciones y enfermedades que tengan los neonatos y prevenir cualquier síntoma e incluso que se produzcan inmediatamente después de nacer.
Las madres siempre se preocupan por los primeros momentos del bebé, la primera noche y día que pasan los bebés después del parto, sobre todo con alguna complicación que haya pasado durante el mismo, sin embargo existen muchas pruebas para ayudar a prevenir cualquier problema.
La detección precoz de enfermedades
La prueba del talón se realiza en todo el mundo, y es la detección inicial de enfermedades antes de que ocurran o el recién nacido manifieste algún síntoma de la misma, por eso es importante que el médico pediatra la realice al nacer en bebé.
Esta misma se realiza de las 36 a 48 horas inmediatas al nacimiento del bebé, dando la oportunidad de ofrecerle una mejor calidad de vida, además se hace en clínicas o en cualquier centro de salud dedicado a recibir infantes a diario por parte de los médicos.
Es una prueba realizada al momento del niño nacer por quienes trabajan con los más pequeños a la misma hora del nacimiento o dentro de las 48 horas de nacido, y es quien recoge las muestras para ser llevadas al laboratorio para su respectivo análisis.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba del talón cosiste en sacar de esta parte del pie del infante unas simples gotas de sangre, las cuales son colocadas en una especie de papel que es elaborado para realizar esta función y que en todos los centros de maternidad lo tienen.
Esto con la finalidad de resolver la futura vida del niño, quien al momento de llegar al mundo debe recibir los mejores cuidados para observarlo y tenerlo en observación mientras llegan los resultados, y si se observa algún imprevisto se realiza de nuevo al dar un falso positivo.
Después de hacer un pequeño pinchazo, con ayuda de un elemento plástico que es el instrumento para realizar esta prueba, se llega a apretar o comprimir el pie del niño y es allí que sale la sangre para tomar la muestra que después debe ser llevada al laboratorio.
Enfermedades hereditarias
La prueba del talón es una de las formas de averiguar si el pequeño trae consigo en sus genes, alguna enfermedad producto de la herencia de algunos de sus padres, los cuales tienen muchas veces la culpa de pasar una afección a sus hijos sin saberlo.
Estas enfermedades se detectan solo con esta prueba, además no es obligatoria sin embargo, es recomendada por todos los galenos para así evitar cualquier reacción adversa del neonato, quien es el que se debe atender de inmediato al recibir un positivo en el examen.
Muchas veces no se toma en cuenta que los padres puedan tener diferentes enfermedades sin saberlo, porque son portadores del gen de las mismas, pero no saben que se la pueden trasmitir a los hijos, por lo que es necesaria esta prueba al recién nacido.
Un conjunto de enfermedades raras
Los pediatras recomiendan realizar la prueba del talón en el mismo momento del nacimiento del bebé hasta 48 horas después, para así establecer mecanismos que puedan ayudar si se detecta cualquier problema o positivo en afecciones que se logran conocer con la misma.
Son enfermedades raras en el organismo de las personas y la única manera de averiguar de ellas es a través de esta prueba, con la cual se previene los síntomas de muchas de ellas y que son incluso tan peligrosas que pueden provocar la muerte del bebé.
La extracción de las gotas de sangre
Al hablar de la extracción de las gotas de sangre, te imaginarás una inyectadora grande con la cual sacarle una gran cantidad de sangre a tu bebé, pero en realidad no se trata de eso, y que solo se cuenta con pinchar al bebé con una aguja que traspase la dermis y epidermis.
De inmediato sale la sangre y la toman en el papel especial para la prueba que es normalmente secante además destinado para la misma, lo que significa que no se debe usar de otro tipo para que no de una falso positivo o un falso negativo corriendo el riesgo de esto.
La punción en el pie
Como punción en el pie o cribado neonatal es el nombre científico que recibe la punción del talón del recién nacido para detectar distintas enfermedades del metabolismo del infante, para corregir a tiempo cualquier anomalía que se pueda presentar y así tratarlas a tiempo.
Este tipo de afecciones tienen características que muchas veces son distintas para un bebé y otro, que va más allá de los síntomas que puede provocar, es decir, producen cambios en la química interna del niño provocando fallas en diversos órganos, retraso mental e incluso enfermedades como el autismo.
Lugares que afectan las enfermedades metabólicas
- En el cerebro alterando las funciones normales.
- Provocan algún tipo de retraso.
- Problemas en el hígado.
- Mal funcionamiento del corazón.
- Anemia o desarrollo normal.
- Problemas respiratorios o de los pulmones.
- Desarrollo y crecimiento del niño.
Estas enfermedades pueden ser hereditarias de abuelos o padres, y sin saberlo los mismos, puesto que no han manifestado ningún síntoma de la enfermedad, por lo que una detección a tiempo lograrás que el niño pueda vivir con una mejor calidad de vida al tratarse a tiempo.
¿Se sufre con la prueba de talón?
La prueba del talón puede ser molesta y a veces el niño sentirá dolor, pero se trata de unos minutos solamente los cuales ayudarán a detectar a tiempo si viene con problemas; se necesita de unas medidas para evitarle tanto el dolor o la molestia que sufre durante la extracción de la sangre.
Queda de parte de la madre de hacer que el neonato se sienta tranquilo, a gusto y sin movimientos bruscos que hagan retardar más la punción y posterior extracción de la sangre, por tal motivo se hace indispensable que se esté dando pecho mientras se realiza la prueba.