El avance de la ciencia mejora cada día nuestra calidad de vida. Cada vez sabemos más de la importancia del sueño en nuestra salud. Dormir poco o no dormir correctamente tiene efectos negativos sobre nuestro estado de salud. En el artículo de hoy hablamos de cuáles son los beneficios de dormir bien y la mejor postura para dormir.
Beneficios de dormir bien
A pesar de que no le demos la importancia que requiere, no dormir correctamente, está considerada una de las epidemias del s.XXI, ya que muchos de los problemas que nos encontramos durante el día es por no dormir bien durante la noche. Se estima que el 40% de la población adulta no llega a dormir 7 horas al día.
- No dormir lo suficiente afecta a nuestro humor, haciendo que estemos más cabreados e irascibles.
- Dormir correctamente, forma parte de las rutinas de los deportistas de élite y es que dormir bien mejora nuestra resistencia física.
- Dormir correctamente hace que el riesgo de desarrollar diabetes tipo II disminuye, ya que las personas que duermen bien, presentan unos niveles más estables de glucosa en sangre.
- Dormir correctamente disminuye la obesidad, ya que, las personas que no duermen bien presentan niveles de glucosa inestables que les hace tener más hambre durante el día.
La mejor postura para dormir
Un estudio publicado en el Journal of Neuroscience realizado con ratones, demostró que el dormir de lado izquierdo nos permite descansar durante 6 horas seguidas. Este estudió también publicó que la regeneración cerebral es mayor respecto a los ratones que dormían boca arriba o del lado derecho.
Según los expertos la mejor postura para dormir es recostado sobre el lado izquierdo, y sobre esta afirmación parece hacer cierto carácter evolutivo:
- Dormir recostado sobre el lado izquierdo mejora los episodios de acidez. Esto de debe a la disposición del estómago, dormir hacia el lado derecho hace que el píloro (válvula que separa el estómago y el esófago) se comprima y provoca reflujo. Por otro lado, dormir recostado hacia el lado izquierdo relaja esta válvula e impide el reflujo gastro-esofágico.
- Dormir hacia el lado izquierdo también mejora nuestra salud cardíaca, ya que, la disposición del corazón (en el lado derecho) hace que el corazón trabaje más tranquilo sin sentirse comprimido.
- Disminuye los episodios de apneas y ronquidos. Una buena forma de dejar de roncar es dormir de costado. Si quieres conocer más consejos para dejar de roncar, visita nuestro artículo: 3 consejos para reducir el ronquido.
- Si estas embarazada, esta postura te permite descansar la espalda y el cuello, además de conseguir que tu bebé descanse en una posición cómoda y segura.
Seguro que has oído alguna vez la expresión dormir como un bebé, pues bien, esta expresión se refiere a la posición fetal, de costado. Debido a que las personas que duermen de lado, descansas mejor.
Cómo dormir si me duele la espalda
El dolor de espalda tiene una tasa de incidencia muy alta en nuestro país, se estima que el 80% de la población tiene problemas de espalda y que una de cada cinco personas ha cogido o tendrá que cogerse la baja a causa del dolor de espalda.
Los expertos recomiendan que se cambie el colchón al menos cada 7 años, si crees que es hora de cambiar el tuyo, puedes visitar en nuestra sección de colchones el colchón viscoelástico Suprem.
- Si duermes de lado, pon una almohada entre tus piernas para evitar la rotación del tronco mientras duermes.
- Si tienes la costumbre de dormir boca abajo, aunque no sea la postura más recomendable, pon una almohada en tu abdomen para evitar que se arquee la espalda.
- Dormir boca arriba, tampoco es una mala opción, pero esta vez coloca la almohada bajo tus rodillas.
La peor postura para dormir
Algo en lo que también coinciden los expertos es que dormir boca abajo es la peor postura para nuestra salud, y es es que esta postura comprime todos nuestros órganos. Ademas favorece los ronquidos y la aparición de apneas sobretodo en personas con sobrepeso.
Dormir boca abajo además, dificulta la respiración y por tanto la correcta oxigenación del cerebro. Ni la práctica diaria de yoga va a mejorar tu respiración si sigues durmiendo boca abajo.
Todo esto, hace que las personas que duermen boca abajo se sientan a menudo más cansadas que el resto, rinden menos y son más propensas a sufrir trastornos del sueño e insomnio.
Consejos para dormir bien
- La temperatura ideal para dormir son los 20ºC, es decir un ambiente termoneutro.
- Mantén la habitación limpia y ordenada.
- Evita irte a dormir si estás sobresaltado o nervios, te costará más dormirte.
- Desconecta de los dispositivos móviles al menos una hora antes de irte a dormir, de esta forma evitarás el insomnio tecnológico.
- Prueba a tomar infusiones que te ayuden a dormir.
- Evita las comidas copiosas y vete a dormir al menos dos horas después de haber comido. Si quieres conocer los mejores alimentos para dormir bien visita este artículo.
Si necesitas más consejos para dormir bien todos los días, te recomiendo que leas estos consejos: Dormir bien hábitos diarios.