Existe algo que hacemos todos los días de nuestra vida, a lo que dedicamos bastantes horas pero sobre lo que siempre tenemos una gran pregunta que nos ronda la cabeza y que llega a convertirse en una duda casi existencial: cuál es la postura correcta para dormir. Depende de muchas características individuales, de lo que hagamos antes de dormir, de lo que tengamos en nuestra habitación, e incluso de lo que hayamos cenado.
Pero si hay algo que es cierto es que la postura correcta para dormir depende de tantos aspectos como de tipos de personas existen en el mundo. Aunque es cierto que, bajo aspectos científicos, podemos especificar algunas posturas que mejoran el sueño y que nos pueden ayudar a dormir mejor. Así como existen posturas que facilitan el sueño o que pueden poner nuestro cuerpo en posiciones que comprometan nuestra salud física.
A continuación, vamos a hablarte de aquellas posturas correctas para dormir y que debes poner en práctica para que saques todo el partido a tus horas de descanso. Y no sólo te diremos cuáles son, sino porqué debes elegir esas posturas y no otras.
¿Qué posturas son las más correctas para dormir mejor?
Si tenemos que enumerar aquellos hábitos que debemos dejar atrás para mejorar nuestro hábito de sueño y que dormir sea mucho más sencillo, elegir la postura correcta para dormir debería estar en el número uno. Obviamente existen otros como, por ejemplo:
- No utilizar ningún tipo de dispositivo electrónico, como teléfonos móviles, en nuestra cama antes de dormir.
- Evitar el uso de la televisión para mantener nuestras neuronas en un estado activo.
- Si queremos realizar ejercicio físico antes de dormir, evitar realizarlo si quedan menos de 3 o 4 horas para dormirnos y así dar tiempo a nuestro organismo de ponerse en “modo descanso”.
- Olvidar las bebidas estimulantes varias horas antes de comenzar con nuestro ritual de sueño, mínimo 4 horas antes de dormir.
- Siguiendo estos consejos y añadiendo la postura correcta para dormir, conseguiremos tener unos hábitos más que saludables de sueño.
- Ahora bien, existen muchas posturas en las que podemos descansar pero para nuestro cuerpo no todas son iguales ni todas funcionan igual. Es por esta razón por la que debemos conocer las diferentes posturas que existen y elegir la postura correcta para dormir según nuestras condiciones personales.
- La postura correcta para dormir más recomendada es dormir sobre nuestro lado izquierdo, porque esta es una forma de apoyar directamente la circulación sin comprimir nuestra vena cava. Es cierto que, si somos una persona que no tiene ningún tipo de patología, nuestra postura correcta para dormir es la que el cuerpo nos pida durante la noche, sólo tenemos que dejarnos llevar.
Sin embargo, si tenemos alguna patología, existen diferentes posturas correctas para dormir que debemos tener en cuenta. A continuación, detallamos algunas de ellas.
1. Si tenemos algún tipo de lesión en la espalda
En el caso de padecer lumbalgia, una hernia u otro tipo de lesión en nuestra espalda, la postura correcta para dormir o por lo menos la más recomendada, es dormir boca arriba o de costado, con las rodillas ligeramente flexionadas (como si estuviéramos en posición fetal) y una almohada entre las piernas.
2. Ante cualquier enfermedad que tenga un origen en los pulmones
Lo importante es que debemos mantener la cabeza lo más alta posible, no completamente a 90º. Podemos apoyarnos de dos almohadas o si contamos con una cama articulada, elevar de manera lenta hasta los 45º nuestro cabecero.
Con esto conseguiremos que nuestra respiración esté en un estado más sencillo durante toda la noche, durmiendo boca arriba, siendo esta la postura correcta para dormir.
3. Para aquellas personas que padecen apnea del sueño
La postura correcta para dormir para estas personas es colocarse hacia la derecha o izquierda, pero nunca boca arriba o boca abajo. Esto se debe, principalmente, a que la base de su enfermedad tiene la causa en la inmovilidad de la lengua durante el sueño y la obstrucción que esta puede hacer en la faringe de la persona.
Si esto ocurriese, la persona vería dificultado el paso de aire a través de la garganta y podría ahogarse sin que nadie se enterase. Por lo que debemos intentar trabajar la postura correcta para dormir lo máximo posible.
4. ¿Qué ocurre con las personas que sufren algún problema cardíaco?
Tanto las personas con problemas relacionados con el corazón como las personas con problemas pulmonares tienen algo en común: la postura correcta para dormir es exactamente la misma. Deben conseguir que sus vías respiratorias estén totalmente abiertas y esto se consigue teniendo la parte superior de su cuerpo en una posición de entre 30º a 45º.
Podemos ayudarnos de dos almohadas o, como comentábamos con anterioridad, si tenemos una cama que nos permite la posibilidad de una elevación eléctrica o mecánica, hacerlo hasta los 45º de forma máxima.
5. Problemas en cervicales, caderas, rodillas, etc.
Si hemos tenido algún accidente, tenemos contracturas o hemos padecido alguna operación, algo que debemos evitar a cualquier costa es dormir con los brazos estirados y pegados a nuestro cuerpo. Esta no es la postura correcta para dormir, debido a que estresaremos al sistema nervioso al tratar de alinearse durante muchas horas de manera estática sin que le prestemos ningún tipo de atención.
Dependiendo de la lesión que tengamos y del lugar en el que se encuentre, la postura correcta para dormir será pautada por un profesional y podremos ir adaptándola a las mejoras que vayamos sintiendo. Por ejemplo, en el caso de una dolencia cervical, necesitamos que nuestra almohada se encuentre en una posición que nos permita que, la postura correcta para dormir que elijamos, nos permita alinear nuestro cuello con el resto del cuerpo sin posiciones extrañas.
A todo esto, debemos añadir que este tipo de lesiones es bueno que la postura correcta para dormir siempre vaya acompañado de un seguimiento de profesionales médicos que nos puedan indicar las mejoras de nuestras lesiones.