Heparina en el embarazo

Dar a luz es un proceso bastante estresante para la mayoría de las mujeres y este acto lleva consigo un proceso de anticoagulación. La heparina es un medicamento anticoagulante. Esto significa que retarda la coagulación de la sangre lo cual es necesario para evitar problemas como la trombosis, que vemos más adelante. Hay varios tipos de heparina (el tipo que se suele usar es una heparina de bajo peso molecular como la enoxaparina (también conocida como Clexane) o la dalteparina. Hoy vamos a hablarte acerca de la Heparina en el embarazo.

La herapina previene la trombosis

La trombosis venosa es una condición en la que se forma un coágulo de sangre (trombo) en una vena (trombosis venosa). Lo más común es que la trombosis venosa se produzca en las «venas profundas» de las piernas, los muslos o la pelvis y se denomina trombosis venosa profunda o TVP. Una TVP puede limitar el flujo sanguíneo a través de la vena, causando hinchazón y dolor, pero existe el riesgo de que se rompa y se desplace por el flujo sanguíneo. Esto se denomina émbolo. Si el émbolo se aloja en el pulmón, se conoce como émbolo pulmonar (EP).

Un EP puede causar problemas respiratorios, dolor en el pecho y tos con sangre, pero un EP grande puede causar un colapso y puede poner en peligro la vida. Sin embargo, el riesgo de desarrollar un émbolo pulmonar, una vez que se ha diagnosticado y tratado una TVP, es extremadamente pequeño. Durante el embarazo y el período inmediatamente posterior al nacimiento, el riesgo de trombosis venosa es mayor. El riesgo de desarrollar una trombosis se evaluará durante el embarazo y después del nacimiento del bebé.

heparina-en-el-embarazo

Las tres razones más comunes para que las mujeres comiencen a tomar heparina durante el embarazo o después del parto son:

-Un coágulo que surge durante este o un embarazo anterior.

-Un mayor riesgo de que se forme un coágulo durante el embarazo o después del parto, por ejemplo, después de algunos partos por cesárea o si usted está inmóvil durante un período de tiempo.

-Ya en anticoagulación a largo plazo, por ejemplo, trombosis recurrentes.

¿Es la heparina de bajo peso molecular segura para un bebé no nacido?

Para las mujeres embarazadas y las que han dado a luz, la heparina es el anticoagulante de elección y está recomendado por el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos. No atraviesa la placenta, y por lo tanto se considera seguro. Aunque hay otras opciones, el anticoagulante más recomendado es la heparina.

¿Es seguro amamantar tomando heparina?

No hay evidencia de que la heparina, incluyendo la que se usa (Enoxaparina), pase a la leche materna debido a la naturaleza de la droga. Si una cantidad muy pequeña pasa a la leche materna es descompuesta por los ácidos estomacales, por lo que cualquier absorción por un bebé amamantado es insignificante. No se han notificado efectos adversos en ningún bebé. Por lo tanto, se considera que la heparina es segura para ti mientras estás amamantando.

Alternativas a la heparina

La warfarina, otro anticoagulante tomado en forma de pastillas, atraviesa la placenta y puede dañar al feto (tetrogénico). La aspirina tiene un débil efecto protector pero no es recomendada por los expertos para prevenir la TVP si la mujer tiene un riesgo de moderado a alto. Las medias de compresión elásticas tienen un efecto protector contra la TVP pero pueden ser incómodas de usar y no protegen contra la trombosis en ningún otro lugar que no sean las piernas.

¿Cómo se me administrará la heparina?

heparina-en-el-embarazo

La heparina se descompone por los ácidos del estómago y por lo tanto no se puede tomar por la boca. Debe ser administrada por inyección en la capa de grasa del tejido debajo de la piel. El que utilizamos se da generalmente cada 24 horas pero podemos dar heparina dos veces en este periodo, particularmente durante el embarazo. Es importante que la heparina se administre a la misma hora del día (dentro de las dos horas) y se recomienda que se administre por la mañana si es necesario realizar análisis de sangre para controlarla.

¿Existe algún riesgo?

-Moretones en el lugar de la inyección.

-Puede haber una mayor tendencia al sangrado.

-Ligero aumento del riesgo de hematomas (hematoma de la herida) si se tiene un parto por cesárea.

-Muy raramente puede haber reacciones de tipo alérgico en el lugar de la inyección o en el cuerpo en general, aumento del nivel de potasio en la sangre, una reacción inmunológica llamada TIH (trombocitopenia inducida por la heparina) o posiblemente adelgazamiento de los huesos.

El control de estas reacciones forma parte de tu visita a la clínica, pero los efectos secundarios más graves casi nunca se observan con el uso de heparina en el embarazo.

¿Cuándo comenzar a tomar heparina?

Dependerá de por qué estás tomando heparina el momento en que empieces a usarla. Algunas personas empiezan al principio del embarazo, pero otras pueden recibir tratamiento sólo cuando se termina parto. Se hará un plan de manejo de la heparina que debe mantenerse en tus notas obstétricas y se guardará una copia en tus notas médicas.

¿Qué se necesita para aplicar las inyecciones de heparina?

La heparina viene en jeringas precargadas. Estas deben ser almacenadas fuera de la luz solar directa pero no necesitan ser refrigeradas. Se te mostrará cómo aplicar las inyecciones. Para administrar la heparina que necesitarás: 1) Toallitas con alcohol para limpiar la piel antes de la inyección. 2) Un contenedor de objetos punzantes para desechar la aguja y la jeringa usadas. 3) Heparina, la cual se prescribirá en la clínica, pero su médico de cabecera le dará más recetas.

En general, el riesgo asociado a la heparina de bajo peso molecular en el embarazo es muy bajo o insignificante para ambos, es decir, la madre y el bebé. Sin embargo, el uso de otros anticoagulantes como la warfarina y la heparina no fraccionada puede suponer una amenaza para la salud de la madre y del bebé. Aunque se considera que la heparina es segura en lo que respecta al embarazo, algunas versiones tienen varios riesgos para la salud. Por lo tanto, se deben tomar precauciones antes de usar cualquier diluyente de la sangre, especialmente si estás embarazada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.