¿Eres de esas personas que acostumbra dormir sola? Hay personas que son así, porque son las que patean en la noche o sufren de ronquidos tan fuerte que hasta los vecinos los escuchan. Todos tenemos maneras de dormir: con almohadas o sin ella, atravesados, de lado, etc. Lee el presente artículo donde te diremos si hay una postura para dormir mejor.
Si reconoces las malas posiciones cuando te vas a ir a dormir empezarás a dormir mucho mejor, así tendrás un mejor bienestar en tu descanso. Sin lugar a dudas, la postura con la que dormimos incidirá en nuestro sueño y en cómo nos levantaremos a la mañana siguiente. La mejor postura para dormir mejor es aquella en la cual nos sintamos más cómodos y que al despertarnos nos encontremos bien y relajados. Sin embargo, entre todas las posturas: boca abajo, boca arriba, de lado, etc., la comunidad científica señala que la mejor es el decúbito lateral izquierdo (dormir de lado). Veamos con más detalles las posturas.
Posturas para dormir
Postura para dormir boca abajo
Te echas a la cama, con la cabeza boca abajo del colchón y tus brazos debajo de la almohada y la cabeza de lado. ¡Parecieras que te encuentras en las nubes! ¡Qué comodidad! Pero no es así, esta posición boca abajo lo que puede es originarte dolor en la espalda o cuello; porque la columna vertebral no estará en una posición neutral. Además, los músculos y las articulaciones estarán presionados y ello puede conllevar a entumecimiento, dolores, hormigueo y nervios irritados.
Otra de las desventajas de dormir boca abajo es que no es favorable para nuestra piel, porque no se mantiene tersa. Además, para aquellos preocupados por las arrugas, es otra de las razones para no optar por esta posición; lo mejor es adoptar otra. Pero si al final debes dormir así ten presente lo siguiente:
- Ubica una almohada debajo del estómago y la pelvis, así mantendrás la columna vertebral recta.
- Trata de colocar una almohada pequeña bajo la frente para que puedas dormir sin que coloques la cabeza de lado. Así no afectará tus vías respiratorias.
Dormir de lado
Otra de la postura para dormir es la de lado, la cual consiste en mantenerse de costado mientras duermes; el torso y las piernas se mantienen ligeramente rectas. El “problema” de esta postura es que tu rostro estará aplastado sobre el colchón, y ya sabemos que de esta manera seguro tendremos más arruguitas. Aunque dormir de lado trae consigo algunos beneficios:
- Una posición ideal para aquellos que sufren de acidez estomacal, así se enfriará esa sensación de ardor que produce.
- Trata de evitar en lo posible el dolor de espalda y cuello, debido a que la columna vertebral se mantiene estirada.
- Con esta postura es menos probable que ronques porque tus vías respiratorias se mantendrán abiertas. Además, es excelente postura para los que sufren de apnea del sueño.
Si te parece una buena posición para dormir, cuando lo hagas coloca una almohada firme entre las rodillas; así evitarás que la parte de arriba de las piernas desalinee la columna vertebral y las caderas y la zona lumbar aliviarán el estrés. No olvides la almohada en la cabeza para que la columna vertebral se mantenga recta.
Postura para dormir en posición fetal
Dicen por ahí que esta es la posición más popular, ¿crees eso? Esta posición lo que se trata es de acurrucarse en la cama como lo hacen los bebés. Acostarse de lado con las rodillas flexionadas. Esta posición es adecuada para las mujeres embarazadas, porque la respiración del bebé resulta mejor y la madre no presiona el hígado. ¡Ah! Además, esta postura para dormir es ideal para aquellos que sufren de ronquidos o de apnea del sueño.
Por otro lado, hay quienes sostienen que esta posición ayuda a prevenir el Alzheimer. Si esta es tu posición preferida trata de no acurrucarte demasiado fuerte porque presionas el diafragma y así se restringe la respiración. Es posible que a la mañana siguiente sientas algo de dolor sobre todo si sufres de artritis en la espalda o en las articulaciones.
Dormir boca arriba
La mejor postura para dormir dependerá de ti, todas las mencionadas hasta ahora tienen sus pros y contras. Pero hay una postura para dormir mejor: esa es la boca arriba. En esta posición el cuerpo muy bien sobre el colchón, es el momento para que te lances en sábanas frescas y te dejes abrazar por tu cama. Veamos por qué es la postura más saludable:
- Con esta posición el cuerpo distribuye el peso uniformemente.
- La cabeza, el cuello y la columna vertebral se alinean bien. Además, se minimiza los puntos de presión.
- Dormir mirando hacia el techo evita el reflujo.
- También puede minimizar los dolores de caderas y rodilla.
- Te ayudará a evitar las arrugas y tu piel se mantendrá más fresca y tersa.
Si esta es la posición que te gusta entonces lo que puedes hacer es:
- Acuéstate en la cama mirando hacia arriba y evita en lo posible doblar la cabeza a los lados.
- Coloca debajo de la cabeza y el cuello una almohada, y otra más pequeña debajo de las rodillas para que les des un soporte adicional.
Tipos de colchón según la postura para dormir
De acuerdo a la postura que adoptes al dormir el colchón que deberías usar es:
- Si duermes de lado y pesas entre 55 a 60 gramos, elige un colchón que sea blando.
- Para aquellos que duermen boca arriba, se mueven mucho durante la noche y su peso está entre 60 y 90 kg; elige un colchón firme o de dureza media.
Además, para que mejores tu descanso no toma en cuenta lo siguiente:
- No hagas cenas copiosas ni consumas bebidas con cafeína antes de dormir.
- Que tu habitación mantenga una temperatura apropiada.
- No uses móviles o tabletas antes de irte a dormir, la luz de estos dispositivos no es buena.
- Trata que tu habitación tenga un ambiente propicio para el sueño: sin ruido ni luces brillantes.
- Si no logras conciliar el sueño en 20 minutos has algo que te ayude a conciliarlo: leer algún libro, escuchar música relajante, etc.