Hay que dormir 8 horas diarias, ¿mito o realidad?

dormir-8-horas-diarias-pixabay3

Sobre un tema tan complicado como el sueño es complicado decidirse, sobre todo cuando hemos crecido con diferentes creencias sobre este tema. Si nos dicen que hay que dormir 8 horas diarias, ¿mito o realidad? ¿Demostrado científicamente o es una cuestión cultural? Como la gran mayoría de las cosas en la vida, podremos encontrar argumentos que nos hagan posicionarnos tanto a un lado como a otro.

Para poder decir con certeza si hay que dormir 8 horas diarias y alejarnos de si es algo más que un mito o realidad, es necesario que tengamos claros los beneficios de dormir ese tiempo en nuestro organismo. Si realmente conseguiremos dormir tanto tiempo de forma diaria, de qué depende, si en todas las personas funciona de las misma manera, etc. Para poder decidir si dormir 8 horas diarias es un mito o una realidad, vamos a aportarte diferentes aspectos para que te sientas libre de poder decidir si, en tu caso, es un mito o una realidad.

¿De qué depende que dormir 8 horas diaria sea un mito o realidad?

Todas las acciones que realizamos en nuestra vida tienen diferentes aspectos y características que nos afectan de manera diversa si nos comparamos con otra persona. Siguiendo esta línea, es lógico pensar que si hay que dormir 8 horas diarias, a una persona le cause sólo beneficios y para otra persona no sean tantos.

dormir-8-horas-diarias-

Somos muchas las personas que hemos crecido sabiendo el famoso mantra para optimizar el día de: ocho horas para nuestro trabajo, ocho horas para todo el ocio y ocho horas diarias para dormir. Ahora bien, existen personas que tienen que trabajar más horas, necesitan dormir más o, simplemente, su ocio se reduce al mínimo por lo que tienen algunas horas con las que no saben qué hacer.

En este caso, es lógico preguntarse si es un mito o realidad que hay que dormir 8 horas diarias y si eso puede depender del cerebro y cómo nos programamos cada uno nuestro día y nuestra energía. Si influyen los beneficios inmediatos o a corto plazo que disfrutamos de dormir o, si por otro lado, encontramos mejores sensaciones en dormir menos horas.

¿Por qué es un mito que hay que dormir 8 horas diarias?

Dependiendo de la profesión, existen muchas personas que dicen poder vivir perfectamente con sólo dormir 5 o 6 horas. Pero si tuviésemos que resumir las razones por las que cuando nos dicen que hay que dormir 8 horas diarias nos están hablando de un mito, podríamos establecer las siguientes causas:

El aumento de la utilización de tecnología, estrés y una mala alimentación hace casi imposible que podamos cumplir con nuestros horarios de sueño establecidos. Si queremos dormir 8 horas de manera efectiva y saludable para nuestro cuerpo, tenemos que asumir que necesitamos añadir, como mínimo, 30 minutos más; considerando este tiempo de más como el necesario para que nuestro cerebro llegue a un estado óptimo de descanso. Por lo que ya estamos necesitando dormir más de 8 horas diarias.

Debemos aprender a diferenciar lo que es pasar el día despierto y funcionar de manera eficiente con altos niveles de productividad. En el primer caso, lo conseguiremos durmiendo las horas mínimas, en el segundo durmiendo las horas necesarias.

Es fundamental crear una rutina efectiva y previa al sueño, es decir, que programemos de manera lógica el tiempo real que necesitamos para despertarnos descansados y, desgraciadamente, esto serán más de 8 horas diarias.

Confirmamos el mito de que hay que dormir 8 horas diarias sabiendo que necesitaremos mínimo 30 minutos para entrar en una fase de sueño profundo y, además, deberemos añadir mínimo 90 minutos para relajarnos y desprendernos de todo aquel estrés y preocupaciones que arrastremos del día para conseguir un sueño productivo.

¿En qué nos puede ayudar dormir 8 horas diarias?

Teniendo en cuenta lo que hemos hablado con anterioridad, si existe algo de realidad dentro de que hay que dormir 8 horas diarias, es que es el mínimo recomendable para conseguir que nuestro cuerpo y organismo funcionen de manera mínimamente estable. Existen muchos beneficios que podemos conseguir si aumentamos nuestras horas de sueño hasta las suficientes para descansar y desconectar.

dormir-8-horas-diarias-pixabay2

Algunos de los beneficios principales de dormir 8 horas diarias de forma productiva son:

  • La estimulación de nuestro sistema inmunológico consiguiendo que nuestras defensas estén preparadas para hacer frente a cualquier tipo de virus que pueda atacarnos.
  • Como prevención a la subida de peso, ya que es conocido por todos que un buen descanso es una parte fundamental en el aumento de peso ya que está íntimamente relacionado con la hormona reguladora del apetito.
  • ¿A quién no le gusta estar de buen humor? Pues la calidad de sueño que tengamos y el tiempo que le dediquemos conseguirá que seamos una persona descansada, con energía y sin ninguna intención de estar enfadada con la vida.

No dormir el tiempo que necesitamos aumentará las posibilidades de que tengamos accidentes durante el día. Esto es, básicamente, porque nuestros reflejos están bajo mínimos y nuestro cerebro no cuenta con el descanso suficiente. Podemos tener accidentes pequeños como cortarnos preparándonos el desayuno hasta accidentes de tráfico, por lo que debemos ser conscientes de ello.

Dormir y hacer ejercicio son una combinación casi perfecta, pero es cierto que sin realizar la primera cosa de una forma óptima, no tendremos energía para realizar ejercicio con rendimiento. Por lo que tenemos que tener en cuenta que cuando decidimos dormir 8 horas diarias mínimo, también lo hacemos para recargarnos para la actividad física que realizaremos durante el día.

Por último, si hay una parte de nuestro cerebro que influye en casi todo lo que hacemos es la memoria. Aunque la ejercitemos con ejercicios o estudiemos, si no descansamos lo suficiente, nuestra memoria a corto plazo no funcionará correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.