Fimosis: qué es y cómo se trata

Esta condición es más común de lo que se cree, de hecho afecta a un gran número de personas en todo el mundo y debido a que se han formado muchas teorías y mitos al respecto, en este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre la Fimosis: qué es y cómo se trata.

Debido a que la Fimosis es una afección directa en la zona genital masculina, puede generar incertidumbre, preocupación y hasta angustia, causadas principalmente por la desinformación pero también por el hecho de que parece aparecer de la noche a la mañana y es algo muy difícil de ignorar.

Preocuparse es natural, a nadie le gustaría pasar por eso y es necesario saber de qué forma se verá afectada tu vida cotidiana al padecer una enfermedad o condición médica repentina y en el caso de que sea un infante el afectado, la preocupación de sus padres por la salud del niño, no se hace esperar.

Qué es exactamente la Fimosis

Esta condición médica consiste básicamente en una pérdida de elasticidad en el prepucio (piel que recubre el glande) lo cual dificulta y en ocasiones hasta imposibilita que dicha piel se retraiga normalmente, por lo que el glande ya no puede quedar expuesto por completo durante la erección.

El pene tiene una cualidad elástica que posibilita la retracción del prepucio durante la erección, pues dicha elasticidad es necesaria para adaptarse al aumento de tamaño que ocurre al erguirse el pene; en pocas y simples palabras, la Fimosis afecta directamente esa función necesaria.

A quiénes especialmente afecta la Fimosis

fimosis-que-es-y-como-se-trata2

Los niños y adolescentes tienden a ser los más afectados, pero sería un autoengaño creer que a los adultos no pueden afectarles, pues esto ocurre con más frecuencia de lo que imaginas. Ciertamente los jóvenes son más afectados por el claro motivo de que su cuerpo se encuentra en pleno crecimiento, pero ¿Qué hay de los adultos? Si, un hombre adulto puede padecer de Fimosis debido a patologías como la diabetes, infecciones constantes o simplemente debido a la edad avanzada.

Causas más comunes de la Fimosis

En los párrafos anteriores vimos un poco de lo que desencadena la Fimosis en un adulto, pero con el fin de ampliar la información profundizaremos un poco más en el tema y aclararemos tanto al respecto como sea posible, evitando confusiones y previniendo la desinformación; a continuación las causas.

Lesiones en el tejido

  • Cortes: Debido a que la cicatrización suele debilitar la flexibilidad natural de la piel, es posible que al sanar los cortes (especialmente si han sido muchos) ocasionen Fimosis en un futuro y el prepucio se reduzca mucho.
  • Golpes: Aunque no es muy común, en ocasiones estos pueden ocasionar leves lesiones que no son fácilmente visibles y estas al cicatrizar, endurecen la piel del prepucio, haciéndolo más pequeño de lo normal, tal como un anillo.
    Patologías o condiciones previas
  • Diabetes: Al ser una enfermedad que afecta el sistema circulatorio y daña los tejidos dérmicos en todo el cuerpo, quienes la padecen suelen desarrollar también Fimosis en algún punto, debido a la rigidez de la piel.
    Infecciones: Sean ocasionadas por hongos o bacterias, pueden desencadenar fibrosis que termine perjudicando gravemente la piel e imposibilitando que esta se retraiga hacia abajo durante la erección.

La edad del varón

  • Niñez: Los niños suelen ser propensos a tener esta condición ya que generalmente su prepucio es muy angosto y se retrae nada o muy poco con relación al glande. En estos casos la Fimosis es inofensiva y pasajera, desaparece o disminuye progresivamente con el paso de los años.
  • Vejez: La edad avanzada trae consigo grandes dificultades y afecciones, la Fimosis puede ser una de ellas; así como se pierde la movilidad normal de los dedos y las manos por causa de enfermedades como la artritis, también podría suceder lo mismo con el tejido del prepucio; aunque es poco común, no es imposible.

Tratamiento de la Fimosis en adultos

Si bien puede sonar como toda una pesadilla, la Fimosis es una enfermedad relativamente sencilla de tratar y curar; dependiendo de cómo de grave y avanzada esté la pérdida de elasticidad en el prepucio, puede ser contrarrestada con el uso de cremas corticoides o una sencilla operación.

fimosis-que-es-y-como-se-trata3

Sin embargo, hay que señalar que el uso de tópicos para tratar la Fimosis no suele ser muy efectivo en la mayoría de los casos y debido a eso suele ser requerida una intervención quirúrgica relativamente sencilla y efectiva denominada “circuncisión”.

En qué consiste la cirugía de fimosis

El procedimiento consiste en dejar al glande permanentemente expuesto mediante la remoción parcial o total del prepucio. Por lo general el tejido cutáneo a remover es poco, el procedimiento es rápido, de fácil recuperación y no se le atribuyen importantes efectos negativos al proceso.

La solución quirúrgica suele ser lo más recomendable para la Fimosis, la circuncisión evita la aparición de futuras infecciones fúngicas o bacterianas y a largo plazo no posee efectos perjudiciales de ningún tipo para el paciente.

Tratamiento de la Fimosis en niños

Este tratamiento suele ser distinto y más simple que el tratamiento para adultos, además es mucho menos invasivo que una intervención quirúrgica en el pene, cosa que cualquier padre querría evitar, pues aunque sea sencilla, al fin y al cabo es una cirugía.

En qué consiste este tratamiento infantil para la fimosis

Así es, al tratarse de niños la situación suele ser un poco más fácil de tratar; lo habitual es el uso de cremas que ayuden a reparar la piel de la zona, acompañado con un cuidado constante y la retracción gradual del prepucio. Se recomienda hacerlo durante el baño, a diario y con delicadeza.

Es importante señalar algunas cuestiones:

  • La Fimosis puede afectar a poblaciones de distintas edades, desde bebés, niños pequeños, adolescentes y adultos mayores, pues la edad no siempre resulta ser un factor decisivo.
  • Se debe evitar el error de realizar un autodiagnóstico y medicarse sin supervisión profesional, acuda al médico.
  • No es una condición que se herede, sin embargo otros males que suelen causarla, como la diabetes, sí son hereditarias y al no ser tratadas correctamente, puede ocasionar Fimosis en el futuro.
  • Pese a ser una afección de la zona genital, no es de transmisión sexual y es relativamente inofensiva; más allá de las molestias que ocasiona, no representa un gran peligro si se trata adecuadamente y a tiempo.
  • Se cree que la Fimosis imposibilita tener relaciones sexuales porque el prepucio no se retrae durante la erección, pero lo cierto es que en la mayoría de los casos sólo causa molestias durante la penetración.

Como ya hemos mencionado, a causa de la Fimosis el glande no queda expuesto, lo cual significa que, fuera de la incomodidad o falta de sensibilidad, se pueden mantener relaciones sexuales y no es impedimento para ser padre y tener un hijo sano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.