Alrededor del embarazo existen muchos mitos y leyendas urbanas, la gran mayoría son anécdotas contadas por nuestras abuelas o casos particulares que pasan de generación en generación. Si eres madre primeriza, posiblemente se asusten ciertos aspectos del embarazo. En el artículo de hoy vamos a hablaros de algunos de los mitos más extendidos entorno a la gestación.
Si tengo acidez de estómago es que mi bebé va a tener mucho pelo.
Muchas madres creen que un bebé con mucho pelo puede ser el causante de esta dolencia, pero este mito además de ser falso tiene una evidencia científica que lo aclara. Los periodos de acidez durante la gestación se debe a la progesterona.
La progesterona es una hormona que presenta unos valores altos entre las embarazadas, es la encargada de hacer que el embarazo sea viable. Dicha hormona enlentece las digestiones, es decir el alimento pasa mucho tiempo en el estómago y con ello aumenta el riesgo de reflujo gastro-esofágico responsable de los episodios de acidez.
Respecto al pelo de tu bebé, sólo podemos decirte que tiene un marcado factor genético y que dependerá de la cantidad de pelo de ambos progenitores.
La forma de la barriga determina el sexo de un bebé.

Recuerdo un día, cuándo mi mejor amiga estaba embarazada, una mujer le dijo que iba a traer un niña, mi amiga se quedó sorprendida porque ella no esperaba la ecografía hasta pasadas los semanas. Mi amiga me explicó que esto ya le había pasado antes, que hay una creencia popular que dice que si la barriga es redondeada es que esperas una niña, si por el contrario la barriga está más pronunciada hacia adelante es que va ser un niño.
Evidentemente, no existe ninguna base científica que avale este mito que parece ser muy popular. A pesar de ello, se estima que al menos el 50% de las veces esta teoría acierta.
Si el bebé es prematuro, es mejor que nazca de 7 meses.
Otro mito respecto al embarazo, esta vez con el delicado tema de los partos prematuros es que es mejor que el bebé nazca de 7 meses que de 8. La teoría apunta a que los pulmones del pequeño se adaptan mejor al ambiente si nace sietemesino.
Este mito, además de ser falso, esta rebatido con las propias bases de los embarazos, Cada semana el feto está más desarrollado y preparado para salir, es decir el bebé prematuro de 7 meses es mucho más vulnerable que el octomesino.
Lo ideal es que el parto se lleve a término entre la semana 37 y la 42. Si el bebé va ser prematuro, cuánto más tiempo pase dentro de la madre mejor.
La cara de la madre, determina el sexo del bebé
Quizá, los mitos relacionados con el sexo del bebé sea uno de los más extendidos porque antes no existía la tecnología que tenemos ahora para ver el sexo del bebé antes de que nazca y las mujeres se basaban en algunos aspectos externos de la madre para relacionarlos con el sexo de su bebé.
Este mito nos cuenta que, si la madre esta mas fea es que va tener una niña. Por el contrario si la cara está lozana y resplandeciente, significa que vas a tener un niño.
Este mito si que tiene cierta científica aunque no le pasa a todas las madres, Cuándo el feto ya tiene los caracteres sexuales primarios ya están desarrollados, si es una niña la cantidad de estrógenos aumenta ligeramente en la sangre de la madre. Este aumento hormonal provoca retención de líquidos y aparición de acné.
No tomar el sol en verano
La creencia popular avisa que tomar el sol en verano puede calentar el líquido amniótico. Esta afirmación es tan falsa como decir que te va hervir la sangre por tomar el Sol. Durante los meses de verano puedes lucir tu barriga de embaraza sin problemas. Eso si, aplícate abundante crema solar para evitar quemaduras.
Qué gemelo/mellizo es el mayor
Otro mito muy extendido, es que el mellizo o gemelo que nace en segundo lugar es el mayor. La teoría es que entró primero y por eso sale después. Por supuesto, no tiene ninguna base científica, ya que la fecundación en las Trompas de Falopio se realiza a la vez. Por ello el hermano que nace primero es el mayor.
Las manchas y los antojos
A las madres se les advierte que tengan cuidado con los antojos, ya que si tiene algún antojo insatisfecho, su bebé tendrá un mancha en forma de su antojo. También se dice que si la madre ha tenido muchos antojos aunque hayan sido satisfechos, el bebé puede tener una marca.
Pues bien, una teoría contradice a la otra. No existe ninguna relación entre las manchas del bebé y los antojos de la madre. Las manchas y lunares solo dependen, una vez más, de la genética.
Cada hijo vale un diente
El embarazo, provoca cambios en el pH de la saliva y esto provoca un desgaste en el esmalte dental que puede provocar la pérdida de alguna pieza,
Esta acepción era real, en la época de nuestras abuelas donde los controles médicos y las visitas al dentista eran impensables. Con los avances de la medicina, hoy en día y con una buena higiene bucodental es imposible perder una pieza.
Mitos extraños en China relacionados con los embarazos
China es quizá uno de los países más supersticiosos, y con la famosa ley del hijo único las madres desarrollaron toda serie de teoría y rutina para cuidar su bebé:
- Si hablas mal de una persona, tu bebé nace con su cara es la famosa idea del Karma, por ello las mujeres chinas embarazas evitan hablar mal de otra persona durante el embarazo.
- Algunas también utilizan colchas protectoras para que el bebé no reciba ondas wifi, ni telefónicas.
- Otras creen que las ecografías pueden provocar mutaciones en sus bebés.
Y vosotras ¿Habéis oído algún otro mito? Podéis dejarlo en los comentarios.
Si te ha gustado este artículo tipo lista, tenemos otros parecidos que puedes visitar: