Hay mucha contradicción en relación al consumo de ciertos alimentos y su digestión o el sueño. Ambos están relacionados, ya que una mala digestión va a dificultar el que podamos dormir y provocará que no peguemos ojo, o que si lo pegamos, nos despertemos sobresaltados y con mal cuerpo, con una sensación como de flatulencias y náuseas, debido a que el organismo todavía está tratando de digerir un alimento cuyo proceso de asimilación se quedó interrumpida durante la vigilia.
Por ejemplo, ¿Es malo beber leche antes de dormir? Las abuelas lo tendrían claro y nos recomendarían tomar un vaso de leche caliente, o incluso de cacao, antes de irnos a la cama para tener dulces sueños. Sin embargo, seguramente hayas escuchado también lo contrario, o si no lo has hecho, te lo decimos nosotros: ¡ni se te ocurra tomar leche antes acostarte! No obstante, los americanos, que se acuestan muy temprano y, por ende, también cenan super pronto, tienen la costumbre de colocar en la mesita de noche un vaso de leche, por si despiertan con hambre. Curioso, ¿no crees?
Seguro que también recuerdas cuando eras pequeña que el bibi de antes de dormir era un clásico. Y si eres madre, sabrás bien de lo que hablo. ¿Por qué tendría que ser entonces la leche mala para antes de dormir? ¿O acaso no lo es? ¿En qué quedamos? Te resolvemos esta eterna duda.
Leche antes de ir a la cama, ¿sí o no?
Independientemente de que haya personas a las cuales la digestión de la leche no se haga precisamente fácil, ni agradable, lo cierto es que en circunstancias normales y si la leche no se te corta, ese vasito antes de cerrar los ojos y entregarte en los brazos de Morfeo puede hacerte mucho bien. Empezando, porque la leche contiene Trytophan, un aminoácido presente en los productos lácteos que ayudan a dormir.
Al trytophan hay que sumarle melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño y que también está presente en la leche y otros lácteos. De modo que tomar leche antes de ir a la cama es una bendición para el buen descanso. Siempre y cuando, como dijimos anteriormente, la digestión de la leche no se te corte.
¿Tiene que ser leche de vaca?
Si estamos hablando de leche, lo más habitual es que nos estemos refiriendo a la leche de vaca. ¿Eso crees? Pues lo cierto es que no necesariamente tiene que ser así. A ver, es verdad que la leche de vaca contiene propiedades para inducir al sueño y muchos beneficios para la salud. Pero si no puedes tomarla, o no te gusta, o eres vegana y no consumes productos animales, tienes la excelente alternativa de la leche vegetal. Aquí la gama a elegir es inmensa, tanto en propiedades como en riquísimos sabores.
Tenemos la leche de coco, así como la leche de almendras, la leche de arroz, o la leche extraída de otros frutos secos que resultan maravillosos al paladar y, sobre todo, que también nos ayudan a estar más sanos. Y en estos tiempos, eso de estar sano, es lo más importante.
¿Cómo tomar la leche para dormir bien?
Bueno, pues ya sabemos que la leche es un alimento que no debe faltar en nuestra mesita de noche, o mejor todavía, debemos tomarla antes de acostarnos y antes de lavarnos los dientes. Así los azúcares de la leche no afectarán a nuestra salud bucal. En cuanto al tipo de leche, ya hemos visto que son válidas prácticamente todas, tanto la leche de vaca, como la leche vegetal hecha de frutos secos. Si optaste por la leche de vaca, mejor quédate con la leche desnatada, ya que contiene menos grasa. Con menos grasa, nuestro cuerpo se mantendrá en mejores condiciones y el corazón y las arterias también lo van a agradecer.
Pero la leche, ¿solo o con cacao? Es indiscutible que si nos ofrecen un cacao no le vamos a decir que no. Ahora bien, ¿conviene tomar leche con cacao antes de ir a dormir? Sobre todo los deportistas, el chocolate lo tienen permitido en la leche, porque no solo a la hora de acostarse, sino que beber leche después de hacer ejercicio, ayuda a fortalecer los músculos, y si lleva cacao, mejor que mejor.
En el caso de los diabéticos, les vendrá bien tomar la leche con canela, porque la canela baja los niveles de azúcar en sangre. La canela hará el momento super especial de tomarte tu leche caliente nocturna, también perjudica la circulación sanguínea.
La leche es un alimento fantástico que, además, la puedes añadir a muchas recetas, o añadirles fruta, entre otros. Para hacer cremas de verduras, la leche es otro básico en la cocina. No obstante, cuida de no añadir leche cuando cocines algo. porque si la añades la leche a alimentos que tengan mucho hierro, puede ser que el organismo no consiga asimilar su hierro.
Leche ¿caliente o fría?
Sobre gustos, los colores. Así que con la leche no vamos a hacer una excepción. Aunque es más apetecible el cacao o leche calentita, si a ti solo te gusta fría, pues también puede valernos.
Lo que sí es que si además, tomas la leche con miel, los efectos sedantes se potencian, así que haz la prueba.