¿Es bueno o es malo dormir sin almohada?

es-bueno-o-es-malo-dormir-sin-almohada

Un debate que genera gran curiosidad es el de saber si es bueno o malo dormir sin almohada. La misma es un accesorio que raramente falta en la cama, incluso a la hora de echarse una siesta. Por eso llega a parecer extraño cuando alguien prescinde de este objeto. Pero ¿Cuál es la realidad de su uso? ¿Será positivo de negativo tenerla? Aquí te contamos.

No hay que negar que todo dependa de los gustos de cada individuo. Hay personas que no pueden conciliar el sueño sin algún tipo de almohada en específico. Por otro lado también puedes conseguir a quienes son capaces de dormir sin este accesorio o colocando cualquier cosa en su cabeza. Por lo que sí es malo o bueno también se ve influenciado por las necesidades y gustos de cada individuo.

Precisamente por ello es que existe el interés de conocer que tan malo o bueno puede ser dormir sin almohada. Quizás quieras arriesgarte a esta práctica, pero no estás seguro si te afectara a corto o mediano plazo. Es importante saber igualmente el punto de vista científico y a su vez la opinión de la mayoría. De esta forma podrás tomar la decisión si seguir utilizándola o en definitiva eliminarla por completo.

Dormir sin almohada

Lo primero que hay que tener presente es que dormir sin almohada no es bueno del todo, pero esto de forma general. Este objeto cumple una función primordial dentro del descanso cotidiano y prescindir de ella es interrumpir este proceso. Debes considerar que pasas una gran parte de tu vida descansando o recostado, por lo que el organismo debe estar cómodo para ello. Así que no es recomendable eliminarla del todo, más aun cuando las usado por toda tu vida.

es-bueno-o-es-malo-dormir-sin-almohada

La almohada cumple la función de alinear el cuello y la espalda, de esta forma la columna vertebral consigue la posición correcta. La idea entonces al usarla es que no haya tensión en el área del cuello principalmente. La columna vertebral debe quedar recta para que haya menos presión sobre el resto del cuerpo. Es una forma simple de verlo, pero que garantiza un descanso pleno para quien lo tenga presente.

Pero, el problema es que no todos tienen la misma forma de dormir o utilizan la almohada de diferentes maneras. Por esta razón precisamente es que su uso puede llegar a estar contraindicado o incluso que llegues a recurrir a otras alternativas. Los que duermen mirando hacia arriba, pueden en la mayoría de los casos presidir del objeto. Para quienes descansan con su cuerpo de lado es una historia diferente, ya que de no tenerla llegan a tener un despertar realmente incómodo.

Consecuencias de dormir sin almohada

Antes que nada hay que ver algunos puntos negativos que pueden ser parte de dormir sin almohada. Debes considerar en primer lugar que desprenderse de ella puede resultar negativo, ya que no estás acostumbrado. Lo que lleva a que se desencadenen problemas de salud más precisos como:

Tensión en el cuello: Debido a que esta área se mantiene rígido durante las horas de sueños. Por lo que a la mañana siguiente sentirás incomodidad, la cual no será fácil de calmar y otras consecuencias a largo plazo.

Los reflujos: Cuando no se tiene alguna base en la cabeza y el cuerpo queda pleno de lleno es más probable que los reflujos ácidos lleguen a la boca. Por ello se debe procurar que el esófago quede medianamente inclinado, de esta forma se evitan estos inconvenientes. Recuerda que este líquido puede dañar esa área de tu sistema digestivo, por lo que hay que tener mucho cuidado.

Hay que considerar que la almohada sirve para proteger tu cuello de la tensión. En esta zona del cuerpo se reúnen diversos músculos, conexiones nerviosas y pequeños huesos. Así mismo hay un alto flujo sanguíneo constante, por lo que debes procurar en gran medida que todo esté en óptimas condiciones. Reposar tu cabeza hará que esta zona descanse adecuadamente, lo que es positivo para todo tu organismo en general.

No todo es negativo al dormir sin almohada

Dormir sin almohada no tiene que ser del todo negativo, tiene sus ventajas. Precisamente quienes duermen boca abajo serán los primeros en sentirse bien con prescindir del objeto. De por si esta postura no se recomienda, pero si no puedes evitarlo entonces es mejor que lo hagas sin la misma.

es-bueno-o-es-malo-dormir-sin-almohada

También quienes tienen una espalda ancha y un colchón con alto grado de adaptabilidad, preferirán dormir sin almohada. Les resultara más positivo, ya que evitaran desviaciones en la columna a mediano plazo. Además, es una forma de eliminar tensiones musculares que se generen por no poder relajarte al dormir. Incluso puedes evitar problemas como la tendinitis o lesiones cervicales, muy relevantes con el paso del tiempo.

Recomendaciones sobre dormir sin almohada

Es importante que tengas algunas recomendaciones presentes, en caso de que igualmente decidas dormir sin almohada. Las mismas te ayudarán a tener un mejor descanso y a su vez que tu día a día se desarrolle sin problemas. A largo plazo también tendrás menos posibilidades de tener problemas si sigues estos consejos:

  • Colchón firme: Si has decidido dormir sin almohada te recomendamos un colchón firme. No tiene que ser parecido a una piedra, simplemente que tu cabeza no se hunda al descansar.
  • Duerme boca arriba: Es la mejor posición para dormir sin almohada y que tu columna no sufra, aunque puede que sea difícil adaptarse.
  • Consulta a un médico: Si tienes cualquier tipo de molestias al dormir es recomendable que antes de tomar cualquier decisión sobre el uso de la almohada consultes a un médico. Él evaluara tu caso y te dará las recomendaciones pertinentes de forma articular.

Por todo lo anterior no hay una respuesta precisa a si es bueno o malo dormir sin almohada, sino más bien debes considerar todos los puntos anteriores. Toma la decisión de hacerlo o no basándote en tu forma de dormir y tus necesidades. De esta forma le podrás sacar el mejor provecho, independientemente de lo que hayas decidido al hacer cualquier tipo de cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.