La natalidad es uno de los aspectos más relevantes e impulsores del desarrollo de la humanidad y la civilización. Existen culturas donde nacen niños cada segundo, a diferencia de otras culturas que han exacerbado el control de la natalidad, y en éstas últimas la mayoría de sus habitantes son personas mayores de 60 años. Tal es el caso de Canadá y de la mayoría de los países europeos. ¿En qué mes nacen más bebés en España?
España es el país europeo con mayor control de su natalidad, siendo el más bajo en ocurrencia de nacimientos (1,35%). Es por ello que España, siendo uno de los países del continente europeo le de gran importancia, en que mes nacen más bebés, debido a su organización en el control de la natalidad; Pero también existen otros aspectos a tomar en consideración y que rodean la ocurrencia de la natalidad en España como, el desarrollo macroeconómico, las altas y bajas en la tasa de desempleo y el boom de los anticonceptivos, por citar algunas.
¿Y En qué mes nacen más bebés en España? Por las razones antes mencionadas, los meses con mayor ocurrencia de nacimientos en España han ido cambiando a lo largo de décadas.
España: nacimientos en los años 40,50 y 60
En la década de los años 40, los nacimientos en España ocurrían en el mes de marzo, siendo la procreación en el mes de junio. Ya en la década de los 50 y 60, el nacimiento se daría en el mes de mayo, donde la procreación tendría lugar en el mes de agosto, mes de temporada vacacional y esparcimiento de la rutina laboral. Podemos deducir además que la tasa natalidad en estas épocas en España era elevada.
España: nacimientos desde 1975 al 2018
Los nacimientos con el transcurrir de las décadas en España fueron en decrecimiento. Las razones son diversas tales como: la incorporación al mercado laboral de la mujer producto de la industrialización, el auge y comercialización de las pastillas anticonceptivas y además las medidas de control de la natalidad por parte del estado español.
Hay datos que muestran el decrecimiento que ha sufrido la natalidad en España, la cual por momentos tuvo una elevación nada dramática entre los años 2005 y 2012, para luego decrecer.
Retomando, en qué mes nacen más bebés en España, tenemos que entre los años 2000 y 2018 los meses donde se dieron más nacimientos de niños fueron entre Septiembre y Octubre.
Si realizamos el análisis de la natalidad en España a partir del mes de Enero tenemos que, entre los años 2000 y 2018 nacieron en el mes de enero en España 640.854 niños, pero ya en el mes de febrero esta cifra decrecería quedando en 581.228 niños.
Para el mes de marzo la cifra de nacimientos aumentaría casi al mismo nivel del mes de enero resultando la cifra de, 637.443. En el mes de abril la cifra decrecería mínimamente a 618.680 niños nacidos en España, pero luego en el mes de mayo se dispara elevándose la cantidad de nacimientos por encima del mes de enero, la cual dio como resultado, 647.064 niños nacidos, para luego decrecer un porcentaje mínimo en el mes de junio con 620.377 nacimientos.
Entre los meses de Julio y Septiembre se puede observar, que los índices de nacimiento se van elevando de manera gradual, siendo los dos picos más elevados entre los meses de septiembre y Octubre con 664.244 y 671.405 respectivamente, de niños nacidos en España, cifras que luego decrecen en el mes de Noviembre con 637.078 nacimientos y en el mes de diciembre con 641.676 nacimientos.
Entre las décadas de los 50 y 60, como ya se dijo anteriormente las procreaciones en España tendrían lugar en el mes de Agosto o vacaciones de verano. Ya entre los años 2000 y 2016 las procreaciones tendrían lugar en el mes de diciembre con las vacaciones decembrinas,; la coincidencia entre dichas décadas es la procreación en temporadas vacacionales, donde las personas están más relajadas tranquilas, además de pasar mucho tiempo dentro de su hogar.
Para el año 2017 el Instituto Español de estadística INE, emitió un boletín informativo donde expone, que el mes donde habrían nacido más niños en España sería el mes de Octubre, con una cifra de 34.981 niños nacidos, siendo una de las cifras más inferiores en muchas décadas en España, la cual habría disminuido en un 4,23% con respecto al 2016.
Y te preguntarás… ¿Los niños no nacen durante todo el año?, pues bien, en España se procrean más niños en la temporada de invierno, específicamente en el mes de enero, según las últimas informaciones dadas por el Instituto Nacional de Estadística de España.
Lo que es necesario resaltar de todo el anterior análisis, y es el alarmante descenso de la natalidad en España, además de la elevada edad en las madres (32 años), lo cual es arriesgado tanto para la madre como para el niño en gestación, por las complicaciones que puedan presentarse a nivel de salud.
Además también se puede deducir que este descenso en el control de la natalidad, obedece a las políticas implementadas por el estado español, además de otros factores de orden económico y comercial.
También cabe destacar el rol de emancipación de la mujer y su inclusión en el mercado laboral y profesional, lo cual es un indicador de fuerza en la baja natalidad, siendo ésta la política implementada en los países más desarrollados y sobre todo en muchos países de la comunidad europea, resultando España la que menor índice de nacimientos tiene desde el año 1975 al presente.
Para concluir es necesario expresar que en décadas anteriores a los años 90, sobre todo con el auge del desarrollo industrial en España, las parejas procrearían en los períodos de vacaciones laborales o vacaciones de verano, naciendo los niños entre los meses de Marzo y Mayo. Es a partir de la década de los 90 donde la procreación en España se daría entre los meses de Diciembre y Enero (invierno), naciendo los niños entre los meses de Septiembre y Octubre.