El meconio y las cacas del bebé

Que disfrutes de cada primera hora de la llegada de tu bebé es algo en que muchas madres coinciden en que es magnífico y también enriquecedor. Es común que en ese instante te llegues a quedar muy concentrada al cuando vez que ti pequeño se mueve un poco, al abrir sus pequeños ojitos y demás. Cada de una de estas cosas se consideran momentos inolvidables, aunque de cierta manera esta magia se puede romper cuando se trata de temas que se relacionan con el meconio y las cacas del bebé, por lo tanto traemos información que será de mucha ayuda para ti.

¿De qué se trata el meconio?

Esto es como una sustancia que tiene una consistencia que es espesa y pegajosa y su color es oscuro, por lo general entre un color verde o negro, que se forma en los meses del embarazo en el interior del tubo digestivo de tu bebé. En otras palabras, este meconio se conoce como la primera caca de un bebé o también como sus primeras heces, que va a depositar en las 48 primeras horas de su vida, como aproximado.

el-meconio-y-las-cacas-del-bebe

Los restos o las secreciones que han quedado dentro de su estómago y su hígado forman el meconio, que llega hasta el intestino grueso del bebé. Lo hace en forma de un moco, de bilis y también de restos que provienen de la primera capa de la piel, que bien pueden ser un poco de vello fino y células muertas que se va cayendo.

La diarrea falsa

Las heces de un bebé que recibe alimentación de pecho suelen ser de un color amarillo parecido al dorado, pero que también pueden llegar a ser de un color verdoso marrón. La consistencia de esta clase de heces es más líquida y de cierta manera con unos grumos que tienen la apariencia de unos granitos o incluso parece una sopa con arroz que se ha pasado un poco. Aparte de que al ser expulsadas se produce mucho ruido. Las cacas de este tipo no suelen generar olores molestos aunque de cierta forma parezca extraño, pero la verdad es que los padres tienen la habilidad de diferenciar los olores de una caca en un bebé.

Los bebés cuando se alimentan de pecho hacen deposiciones con bastante frecuencia, prácticamente después de que terminan de comer en cada toma. Hay ocasiones en que no ocurre tan a menudo, pero lo normal es que lo hagan unas cuatro o hasta cinco veces en el día; sin embargo hay bebés que incluso hacen demás, de manera que puede hasta llegar a ser unas 20 por día.

Cuando se trata de los padres primerizos, suele ocurrir que cuando ven que su pequeño hace demasiadas cacas llegan a pensar que está pasando por diarrea. Y la verdad es que se trata de algo que es normal para los recién nacidos. Aun así, como recomendación es importante que no le des medicamentos, ni alguna dieta especial, ni tampoco demasiado líquido.

El estreñimiento falso

Al pasar unos días, tu bebé empezará a hacer deposiciones con muy poca frecuencia. Generalmente un bebé que toma del pecho para ese momento podrá estar sin depositar heces hasta unos tres días, y tampoco es extraño que escuches algunos casos acerca de niños que pasan hasta siete días. En el momento que vuelve a hacer caca con regularidad, observarás que será del mismo color de siempre pero evidentemente de un tamaño más grande. Como recomendación podemos decir que evites pesarlo antes o incluso después de que haya hecho cacas de este tipo ya que puede que te alarmes un poco.

Recordando el caso de los padres que tienen a su primer pequeño, cuando observan que el pequeño no ha hecho nada en cierto tiempo a menudo piensan que se encuentra pasando por estreñimiento. Aunque la verdad, cuando una personas se encuentra estreñida se sabe es más por la consistencia que poseen las heces y no por las veces que se evacúa. Por lo tanto, si deseas saber si el bebé se encuentra estreñido debes fijarte en si las heces tiene forma de bolas y una apariencia dura.

De lo contrario, si pasan varios días y cuando el niño hace caca tiene la consistencia habitual quiere decir que esta normal, aunque que sea incluso una sola en unos cuantos días. Hay madres que cuentan que cuando su hijo  no ha hecho muchas heces en la semana, se quejan un poco o incluso sienten dolor en la barriga. Es un poco complicado tener el conocimiento con certeza acerca de si un bebé siente alguna clase de molestia por la ausencia de heces, aunque lo más probable es que en este caso algún refriado o fiebre haya coincidido con la falta de deposiciones en estas primeras semanas, y de la misma forma sucede con los dolores de barriga que se pueden presentar.

Las primeras cacas al tomar del biberón

Cuando los bebés son alimentados con leche usando biberón, las heces que depositan son totalmente diferentes. Por lo tanto, estas suelen tener una consistencia con mucho más espesor y su color es marrón. En este caso las frecuencias de las cacas no tienen cambios significativos ya que el ritmo se mantiene lo suficientemente constante, siendo lo normal entre a unas cuatro veces en el día. En el caso de que un niño que se alimente tomando del biberón no haga heces en algunos días, si puede significar un síntoma de que presenta estreñimiento.

el-meconio-y-las-cacas-del-bebe

Por otro lado, en referencia a las madres que usan lactancia mixta, deben tener en cuenta que el bebé hará deposiciones como si tomada del pecho aunque tome unos cuantos biberones en la semana. No obstante, pude ser mucho más normal el hecho de que cuando tu bebé se tome al menos un biberón ocurran cambios bastante drásticos en sus heces al igual que lleguen a desaparecer las heces de pecho en su totalidad. En la actualidad, el número de madres que alimentan a su bebé con tomas de pecho ha incrementado, y es por eso que es común escuchar que un bebé no hace caca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.