El estreñimiento en los bebés

Antes que comenzar a alarmarte y suponer que tu bebé está estreñido, debes tener en cuenta que no hay una fórmula o regla general que aplique a cada uno de ellos. Todo depende del ritmo biológico natural de cada uno, es decir de lo activo que sea su metabolismo para digerir y formar las heces, y además también depende de la naturaleza de su alimento. Por otra parte el estreñimiento en los bebés es natural y normal en los niños (y hasta en los adultos) por lo que el primer paso es controlar cada cuanto mueve los intestinos tu bebé, así sabrás en qué momento está estreñido.

¿Cómo saber si mi bebé está estreñido?

No siempre que tu niño tarde unos días para defecar quiere decir que está estreñido, no olvides que sus músculos abdominales son todavía débiles. Podemos notar en su comportamiento que se encuentra quisquilloso, que prefiere no comer y puede arrojar el biberón o el plato, apartándolos de su lugar. Si al mismo tiempo observas que las deposiciones se espacian más de lo normal, o que la caca está demasiado dura, son señales inequívocas de que está estreñido.

el-estrenimiento-en-los-bebes

Como dijimos, la caca está demasiado dura, tanto que puede salir en forma de bolas, como los conejos, y a menudo rasgas las paredes del ano pudiendo presentar pequeñas manchitas de sangre, de ser este el caso de seguro está estreñido.
Otra forma de saberlo es si le has cambiado la dieta, es normal al cambiar la alimentación que el estómago no pueda adaptarse a digerir los nuevos alimentos.

Si el bebé aún sigue alimentándose de leche materna, quizás evacúe una vez a la semana y esto es perfectamente normal, mientras que si lo alimentas con leche de fórmula, lo más normal es que vaya de cuerpo una vez por día.

Causas del estreñimiento

Alimentación sólida: si has comenzado a darle alimentación sólida a tu bebé, no es una sorpresa que comience a estreñirse, dado que uno de los primeros alimentos que se le suministran a los bebés es el arroz, que es bajo en fibra. Así mismo si has dejado de amamantarlo, le puede ocasionar deshidratación, por lo que consumirá más líquido de las comidas y de su interior y su caca será seca y dura.

 

También puede ser que le estés dando otros alimentos bajos en fibra como la banana o manzana, así también como la zanahoria. Por lo que si notas que está seco puedes cambiar la fruta por ciruela.

Leche comprada: si tu bebé está tomando leche de fórmula puede que alguno de los componentes (especialmente si son altos en proteínas) le provoque estreñimiento a tu bebé. La leche materna tiene la proporción ideal entre grasas y proteínas, por eso aunque depongan cada varios días, sus heces son blandas. Puedes consultar con el pediatra sobre cambiar la marca de tu leche de fórmula.

¿Qué hacer en caso de estreñimiento?

Ejercicio: si tu bebé ya gatea o camina, puedes estimularlo para que vaya de un lado al otro, esto aumentará su metabolismo ayudándolo a digerir más rápido el alimento. Si aún no gatea, puedes mover sus piernas de arriba hacia abajo, o como si estuviera haciendo bicicleta para lograr los mismos resultados.

Masajes: puedes masajear suavemente pero firmemente la zona debajo del ombligo de tu bebé, durante unos tres a cinco minutos. Aplica movimientos circulares o semicirculares y ejerce una leve presión. De esta manera estimularás sus intestinos para que comiencen a trabajar.

el-estrenimiento-en-los-bebes

Agua templada: puedes aplicar en el estómago del bebé unas compresas con agua templada, o darle un baño con agua a esta temperatura. De esta manera relajarás la zona intestinal, obteniendo un mejor rendimiento y estimulando la actividad.
Incorporar fibras: cuando tu bebé coma varios alimentos sólidos, puedes consultar con el pediatra sobre añadir unas cucharadas de salvado en su alimento. Si no, puedes reemplazar el arroz por avena, y añadirle un puré de verduras. Asimismo querrás evitar el arroz, la zanahoria hervida y la banana, reemplazandola por un poco de ciruela.

Mantenerlo hidratado: como ya dijimos, si hay deshidratación en el bebé, éste absorberá más líquidos de todo lo que ingiere, así como de sus propias heces una vez que estén en el intestino. Mantenerlo bien hidratado hará que produzca deposiciones más blandas y que no le cueste ir de cuerpo. Si tiene más de dos meses, puedes darle agua con jugo de ciruela en una proporción de uno a uno, una vez en el día por lo menos para evitar el estreñimiento. Si quieres también puedes darle jugo de manzana, pero evita la manzana rallada o en compota, ya que esta tiene más pectina y no es buena para evitar el estreñimiento sino todo lo contrario.

Aunque el saber popular indique el uso de tés herbales, y usted crea que las hierbas son inofensivas, tenga en cuenta que los medicamentos son extraídos de las plantas, sí, pero son separados de otros componentes y concentrados en dosis aptas para consumo e indicados según el profesional. Mientras que las hierbas son de “consumo libre”, no se indican dosis ni cantidad ni mucho menos contraindicaciones o efectos adversos. El sistema digestivo del niño no está completamente desarrollado, por lo que ellos representan una población de riesgo en lo que a hierbas se refiera. Con un simple té puedes causarle una intoxicación, lo mejor en estos casos es consultar con un profesional de la salud.

Consultar con un profesional

Si tu niño presenta algunos de estos síntomas, como ir al baño una vez a la semana, presentar sangrado anal en sus evacuaciones, no está comiendo o está perdiendo peso. Si has probado con las ligeras modificaciones a la dieta que hemos recomendado, o con los demás estímulos como masajes y ejercicio y nada pasa, y al verificar sus evacuaciones normales corroboras que ha pasado un tiempo desde su deposición normal, lo mejor es que consultes con un profesional.
Ten en cuenta que no es recomendable utilizar laxantes o supositorios por tu cuenta, lo más prudente es que tu pediatra te recomiende el mejor momento para hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.