El descanso y el sueño tras la maternidad se convierten en tema prácticamente sagrado para quienes pasan por ello. Esto porque cada minuto en el que se pueda dormir a profundidad es revitalizando para la madre en gran medida. No es una exageración, por más que lo parezca. El detalle es que hay que pasar por ello para entender lo profundo y complejo que puede llegar a ser este tema.
Cuando se es mamá se pueden observar muchos cambios en la mujer de primera mano. Uno de ellos en definitiva es su apariencia física y la forma en la que lucen más cansadas. Esto sobre todo en los primeros meses, en donde esta nueva faceta parece que puede superarlas. Por lo que hay que saber comprenderlas ya que no es una cuestión de pereza lo que está en juego.
El sueño del bebé, de forma general, es bastante irregular y quien lo atiende es su madre. No porque su padre u otras personas no puedan hacerse cargo de este, simplemente es na reacción natural. Por lo que durante ese periodo su progenitora no tendrá el sueño al que habitualmente ha estado acostumbrada. Es una realidad que afecta a la mujer, ya que el organismo del niño no funciona de la misma manera.
Tras la maternidad el organismo se transforma en algo completamente diferentes. No se trata solamente de la apariencia física de mamá tras haber dado a luz al pequeño. El cuerpo de forma general y además también ha cambiado instintivamente. Por esta razón hay que tener presente muchos elementos a la hora de querer descansar mejor.
La importancia del descanso cuando se está embarazada
Antes de hablar de descanso y sueño tras la maternidad hay que mencionar previamente el embarazo. Durante estos nueve meses puede que el dormir no haya sido y satisfactorio. Hay que recordar que en las últimas semanas también se hace complicado el tener algunas horas de sueño confortable. Todo debido a los síntomas y al tamaño de la barriga de mamá.
El detalle es que se trata de una etapa en la que aún se tiene bastante control del descanso. Por esta razón es completamente recomendable el aprovechar las horas del sueño que se puedan durante el día. La idea es que si en algún momento no se ha podido dormir se recupere durante otras horas. De este modo la energía se podrá mantener en el estado más óptimo posible y sin problemas de por medio.
Puede soñar incluso repetitivo ya que muchas madres aplican este consejo al ver a sus amigas o compañeras embarazadas. Lo cierto es que están en la razón y hay que prestar atención en estos casos. La idea es que la futura mamá se dedique a ella lo más posible y aproveche cada momento que pueda para descansar.
El bebé no es el culpable
Tras la maternidad puede que se entre en un estado de frustración por no poder descansar adecuadamente. Por ello es primordial recordar en todo momento que el bebé no es el culpable de todo lo que está ocurriendo. La falta de sueño se debe a muchas factores en conjunto, incluyendo la demanda de atención de pequeño. Por ello hay que analizar todo y no simplemente centrar la atención en este nuevo ser.
Hay una gran cantidad de consejos que se puede aplicar para garantizar un mayor descanso del bebé. Son cambios que pueden hacer del descanso y el sueño tras la maternidad algo más posible y duradera. Por lo que siempre es bueno conocer al respecto y tomar aquello que a mamá le sea útil en su vida cotidiana.
Cuidado con otros factores
El descanso y el sueño de mamá tras la maternidad no es el mismo que antes de la misma. Por ello hay que tener mucho cuidado con otros factores que puedan llegar a afectarla sin que esta se percate. Algunos de ellos pueden ser costumbres que anteriormente tenía y que ahora no le funcionan. Un ejemplo de ellos es poner música de fondo al quiere dormir o dejar el televisor prendido durante la siesta.
Las hormonas en el descanso y el sueño tras la maternidad
Es primordial conocer la función de las hormonas durante la nueva maternidad. Las mismas comienzan a funcionar de modo completamente diferentes, lo que puede causar mayor somnolencia. Esto ocurre para que el organismo se mantenga atento ante el llamado del nuevo bebé. Por lo que mamá puede llegar a sentirse más cansada ya que no está descansando como solía hacerlo anteriormente.
El colecho como una solución
Para los constantes despertares nocturnos muchas madres optan por la solución del colecho. Se trata simplemente de llevar al pequeño a dormir con mamá en su propia cama. Este es un acto que genera muchas opiniones encontradas pero que puede llegar a ser bastante benéficos. Todo porque resulta que el bebé descansa mejor al sentirse seguro y protegido cerca de progenitora.
Hay mamás a los que el colecho les funciona ya que logran estados de sueño más profundo al tener al bebé más cerca. Otras no coinciden al respecto ya que por medio a lastimarlos están en constante alerta durante las horas de descanso. Por ello se trata simplemente de probar ya que es una manera de regular el descanso tras la maternidad.
Dormir es lo más importante
No importa en qué momento del día se haga, durante la noche o al salir el sol, dormir es lo realmente importante. Para que mamá no se encuentre tan agotada durante los primeros meses de maternidad debe dejar de controlar y tomarse el tiempo para ello. Esto incluye la limpieza u otras ocupaciones que regularmente le ocupan sus pensamientos. Lo primordial es el bebé y ella misma por lo que debe descansar para sentirse con la energía que necesita.
El descanso y el sueño tras la maternidad no tienen que convertirse en una pesadilla del todo. Simplemente hay que tomarse todo con calma y no dejar que los comentarios de terceros te afecten. Siempre bajo la compresión de que todo es nuevo y que por ello hay que adaptarse mientras se aprende al respecto. De este modo la mente puede relajarse y decidir lo más convenientes para ambos, mamá y bebé.